Electroestimulacion deportiva. Tu tienda compex y tienda globus
cual compex comprar, fit 3.0 o fit 5.0

Electroestimulación para evitar lesiones musculares

¿Te has preguntado alguna vez por qué ocurren las lesiones musculares?

Bajo mi punto de vista, catalogaría a las lesiones musculares en dos grandes grupos

– Las que se pueden evitar

– Las que no se pueden evitar

Lesiones que no se pueden evitar

Dentro de las lesiones musculares que no se pueden evitar, estarían las fortuitas, como puede ser una torcedura de tobillo, un encontronazo con otro compañero, una caída, un mal movimiento…

Ante este tipo de lesiones musculares poco podemos hacer para evitarlas.

Tal vez tener más precaución e ir más atentos para la próxima vez,  calentar más y mejor antes de comenzar la actividad, o incluso estar más fuerte y musculado para minimizar las consecuencias de la lesión.

Lesiones musculares que se pueden evitar

Después tenemos las lesiones musculares que sí que se pueden evitar, como pueden ser:

  • Las lesiones provocadas por una incorrecta alimentación e hidratación.
  • Las lesiones provocadas por falta de descanso.
  • Las lesiones provocadas por falta o exceso de entrenamiento.

Comer, recuperar y entrenar

Esta sería la base de un buen entrenamiento físico, comer y beber bien, dormir muy bien y entrenar correctamente.

Si realizas bien estas tres pautas, las lesiones musculares estarán alejadas de ti.

Aquí no voy a escribir sobre comer, beber y dormir. Sobre ello escribo frecuentemente en https://www.deporteysaludfisica.com/

Aquí te contaré acerca de entrenar y de cómo un electroestimulador te puede ayudar a mejorar tu rendimiento físico y de cómo unos músculos fuertes, se lesionan menos.

¿Cómo funciona tu cuerpo cuando entrenas?

Entrenando de forma voluntaria, sea el deporte que sea, tu cuerpo y músculos van a estar limitados por el dolor, es decir, en el momento que tu organismo alcance su límite, se van a disparar los mecanismos de defensa que te harán parar o ir más despacio para que no te lesiones.

Esos mecanismos son el dolor y el cansancio, un sistema que te defiende de ti mismo.

En pocas palabras, tu cuerpo evita que te hagas daño y te hace parar a través del cansancio y la fatiga.

Es cuando te duelen los músculos y comienzas a estar cansado, por mucho que quieras y que lo intentes, no serás capaz de dar más de ti mismo. La fatiga te lo impide.

Si en tu entrenamiento voluntario realizas muchas series al límite para conseguir mejorar tu rendimiento, puede que estés rozando el umbral de la lesión y del sobreentrenamiento y cada día que pasa, si no descansas correctamente, acumulas más fatiga.

A tu organismo le costará más recuperar.

Por otra parte, es evidente que esa es la fórmula que hará mejorar tu estado de forma; sobrepasar de manera programada y controlada tus límites físicos (con series o cargas progresivas) y poco a poco tu cuerpo se irá adaptando al incremento de esfuerzo y cada vez recuperarás antes y te irá cansando menos.

¿Cómo te puede ayudar un electroestimulador a mejorar tu rendimiento? 

Un entrenamiento de electroestimulación no estresará todo tu cuerpo como lo hace un entrenamiento voluntario.

La electroestimulación se centrará nada más en los músculos entrenados, siendo un complemento perfecto para conseguir mucha más fuerza, resistencia, explosividad de manera específica y generando mucho menos estrés a tu organismo.

El entrenamiento de electroestimulación muscular bien aplicado casi siempre se realizará a una intensidad superior a la del entrenamiento voluntario (por eso tras un entrenamiento de electroestimulación normalmente hay agujetas, porque se ha trabajado por encima del umbral de la resistencia del músculo), ya que un entrenamiento de electroestimulación no está delimitado por el cansancio del músculo, sino por la intensidad que tú le apliques y la sensación de dolor que percibas.

Cuando haces electroestimulación, el cerebro no manda

Cuando entrenas de manera voluntaria, el músculo se fatiga y manda una orden al cerebro. Le dice algo así;

“Ey cerebro, estoy trabajando muy intensamente”

En ese momento, si el esfuerzo que está haciendo el músculo está por encima de su límite de fuerza o resistencia, para evitar daño muscular el cerebro manda al músculo información para que haga menos esfuerzo y se proteja de una posible lesión.

Esta información llega al músculo en forma de fatiga y cansancio y es el cerebro quien la envía. 

Con la electroestimulación esto no existe ya que el músculo reacciona pero sin la intervención del cerebro.

Por ese motivo nadie le va a decir a tus músculos hasta dónde deben de trabajar.

Al no estar delimitado por el cerebro, tus músculo se contraerán por encima de sus posibilidades. Así se hacen más fuertes.

Pero no solo para entrenar. También para los masajes la electroestimulación es superior.

Complementando tu entrenamiento con electroestimulación tendrás unos músculos más resistentes y fuertes.

  • Conseguirás mejor rendimiento muscular.
  • Al estar más fuerte, retardas de manera considerable el cansancio y la fatiga.
  • Alejas de ti la mala suerte porque unos músculos fuertes… se lesionan menos.

Un electroestimulador es el complemento perfecto para conseguir que tus músculos estén bien preparados.

Sé Feliz

Pedro García

 

Foro

Aquí encontrarás cientos de preguntas y respuestas relacionadas con la electroestimulación

Entrenamientos

Conoce cómo la electroestimulación puede ayudarte a conseguir tus objetivos (deportivos, estética, dolor, lesiones...)

Zona Reservada

Al comprar tu electroestimulador en mi tienda tienes acceso a la información y la formación de la ZONA RESERVADA

Descubre las categorías más leídas del Blog

Más artículos de electroestimulación...

Comparte con tus amigos

7 comentarios en «Electroestimulación para evitar lesiones musculares»

    • Sí que se puede usar. Puedes utilizar programas de microcorriente. Son los más eficientes para estas inflamaciones.
      Usa también el TENS con una intensidad muy suave. Que solo sientas un hormigueo.
      Saludos

      Responder
  1. Estoy buscando un aparato que me tonifique nuevamente los mùsculos, sobre todo gluteos y aductores, es que hace un año he dejado el gimnasio y ahora estoy hecha un asco. Pero me han recomendado dos cosas, Las ondas rusas y los aparatos que llevan al mùsculo a la atrofia para no volver a padecer la flaccides. Ustedes tienen un aparato asì, cuànto me puede costar, y cuànto debo pagar de impuestos al recibirlo en Uruguay. Gracias

    Responder
  2. hola, sigo tus comentarios y recomendaciones ya que son francamente eficaces, el problema es que hace tiempo me diagnosticaron una hernia inginal, la cual no me da mucha guerra y el medico de momento no quiere operarla, he visto que en tus recomendaciones esta no entrenar con el electroestimulador si tiene una hernia, la pregunta es facil, que hago lo sigo usando, hablo con el medico y le digo que me opere o en principio no debo tener mas problemas, de momento lo uso y no tengo molestias.-
    muchas gracias por tus comentarios

    Responder
  3. Hola
    Soy ciclista y artículos como estos me ayudan cada día a aprender cosas nuevas sobre la electroestimulación.
    No tengo duda. A partir de noviembre comienzo mis entrenamientos de la nueva temporada contigo. Quiero sacarle rendimiento a mi compex Energy de una vez.
    Te mando un correo personal para contratarlo y reservarlo ya.
    Gracias por tu ayuda.

    Responder

Deja un comentario

¿Quieres recibir las mejores ofertas y los últimos artículos del blog?

Entrenamientos Belleza Rehabilitación Masajes Glúteos Hipertrofia Grasa abdominal Anti-Dolor Parches baratos Trucos Accesorios

Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto y no tienes claro cuál es el que mejor se adapta a ti?

¿Quieres que te ayude?