Si solamente tienes una batería para trabajar con tu electroestimulador, puede ocurrir que cuando comiences a entrenar con un programa de fuerza como puede ser el “Resistencia Aeróbica” o el “Fuerza Resistencia”, la batería se venga abajo y no te deje ni siquiera comenzar tu sesión de electroestimulación, aunque el indicador de batería de tu electroestimulador de diga que tienes carga suficiente para realizar el entrenamiento.
Cuando esto ocurre, lo más normal es poner a cargar la batería para seguir con el entrenamiento o continuarlo otro día.
Hoy voy a compartir un truco contigo para alargar la vida útil de las baterías y de esta manera poder aprovecharla más.
Dos baterías mejor que una
En primer lugar, como hemos visto en un ARTÍCULO ANTERIOR, te recomiendo que tengas otra batería auxiliar o de emergencias para que puedas acabar con tus entrenamientos. Es un consejo un poco caro pero si estás decidid@ a aprovechar y sacar el máximo partido a tu electroestimulador, es algo totalmente necesario.
Recuerda que este consejo es solo para los Compex de cable. Los inalámbricos no lo necesitan y los Globus tampoco.
En segundo lugar, una vez que tu batería no puede finalizar un entrenamiento, si te fijas, minutos después parece recobrar vida y cuando la pones a funcionar te dice que sí que tiene carga. Esa carga no te permitirá hacer entrenamientos de fuerza como el “Resistencia”, “Fuerza Resistencia” o “Hipertrófia” o “Body Building”, pero sí que te permitirá realizar masajes.
Una segunda oportunidad a esa batería cascada
Mi consejo es que aproveches el resto de esa carga de batería para darte masajes y probar todos los programas de recuperación.
De esta manera, mientras estás delante del ordenador o mientras que ves tu programa favorito de televisión junto a tu pareja, estarás dando descanso y recuperación a tus Lumbares, Espalda, Piernas o Gemelos.
Cuando realizas esta operación estás contribuyendo a alargar la vida útil de tu batería ya que cuanto más agotada llegue al momento de cargarla, más capacidad de carga tendrá y sufrirá menos “efecto memoria”.
Por experiencia he probado que si llegas a agotar la batería del todo antes de recargarla, el tiempo y la capacidad de carga es mayor, mientras que si cargas la batería sin que esta esté del todo agotada, su vida se puede acortar hasta en un 50%.
¿Cómo lo he comprobado?
Muy fácil,
La prueba la realicé con dos baterías.
-Una la cargaba cada vez que me lo pedía el electroestimulador, es decir, cada vez que iniciaba un programa y me decía en la pantalla que la batería estaba descargaba.
-La otra batería, cuando el electroestimulador me indicaba que ya no tenía carga, la utilizaba para dar masajes hasta quedarla totalmente agotada.
A los 4 meses, la primera batería tan sólo me permitía 2 horas de entrenamiento a alta intensidad (por encima de 300 energías en Compex) sin quejarse, mientras que la otra me dejaba realizar hasta 4 horas.
Ya sabes, si tienes oportunidad, descarga del todo la batería de tu electroestimulador con programas de masaje, que son menos agresivos que los de fuerza y necesitan menos recursos para que tu electroestimulador funcione.
Y si necesitas una batería para tu Compex, recuerda que en mi tienda las tienes de gran capacidad y estándar.
Sé Feliz
Pedro García
-
Batería Compex 2.0 de gran capacidadOferta Producto rebajado
60,00 €50,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 1 puntuación de cliente -
Batería compex modelo antiguo60,00 €
-
Batería para CompexOferta Producto rebajado
58,00 €39,00 €Valorado 4.50 sobre 5 basado en 2 puntuaciones de clientes
22 comentarios en «Electroestimulador y baterías. Parte 2»
Hola Pedro, gracias por tus aportes, buenos días. Sabrías decirme o assesorarme tengo un complex el de color azul, caí y tengo un edema en el femur, me hacen hacer reposo durante un par de meses, como me podría ayudar el complex y si hay algún programa especifico. Muchas gracias, saludos.
Hola Rosa María
Compex es para entrenamiento muscular y masaje. También para TENS. No funciona para el edema óseo. Para esto es mejor la magnetoterapia. Te dejo este link para que eches un vistazo.
https://www.electroestimulaciondeportiva.com/edema-oseo-y-magnetoterapia/
El único programa que te puede ir bien es el de capilarización para aumentar el flujo de sangre alrededor del fémur, pero no es igual de efectivo que la magneto.
Un saludo y te deseo suerte con la recuperación.
hola pedro , que quiere decir las numeraciones que vienen en las baterias, 42/10 38/10 que diferencia ay ,gracias pedro.
Esa numeración se refiere a la fecha de fabricación
¿Cuanto tiempo dura cargar la batería del Medel?
Gracias
Dura cargada entre una y tres semanas. Depende de los programas y la intensidad que uses cada día. El tiempo de carga es de unas tres horas aproximadamente.
Un saludo
Buenas Pedro.
Primero que nada, decirte que se aprende mucho con tus artículos.
Quería comentarte que el efecto memoria que comentas en el artículo, no debería estar presente en este tipo de baterías Ni-Mh. Las que tenían efecto memoria eran las NiCd (Niquel-cadmio) que prácticamente no se utilizan en la actualidad.
Lo de que te dure la batería menos cuando la cargas estando al 50% no sé porqué será, pero no debería de ser así. Tanto las Ni-Mh como especialmente las Li-Ion en sus distintas modalidades, lo más recomendable es cargarlas cuando están sobre el 40 – 60%. De esta forma se alarga la vida útil. Entre otras cosas porque se calienta menos al cargar. Cosa que ya comentabas en otra entrada de tu Blog que no es deseable.
En la siguiente página tienes información de las veces que se puede descargar una batería de litio hasta diferentes profundidades de descarga: http:batteryuniversity.com/learn/article/how_to_prolong_lithium_based_batteries
Saludos.
Muchas gracias por tu comentario Vicente
He probado esto que pongo en el artículo y me ha funcionado.
Probaré a cargar la batería estando al 30%, a ver qué tal
Muchas gracias por tu aporte.
Hola Pedro.
Quería comentarte mi problema sobre un compex sport400. Me falla al cargar la batería y el servicio técnico me dice que el aparato es irreparable por que ya no tienen la placa IC de detección de la batería.
¿Algún sitio donde lo puedan reparar o algún consejo?
Gracias.
Lo siento Miky. NO controlo muchos servicios técnicos más que el de compex.
Un saludo y suerte con la reparación
Hola Pedro, me pongo en contacto contigo para saber si has podido hacer el video de fabricación de las baterias.
Gracias y saludos
Toni
Hola Toni
Todavía no pude. Ya las estoy usando y me van bien, pero no he podido hacer el video explicativo.
Un saludo
Hola Pedro
Gracias por la respuesta, pero ahora el compex cuando lo pongo a cargar, no carga, hace un pip sale la bateria en la pantalla y se vuelve a apagar, para volver a hacer lo anterior, incluso sin las pilas puestas, ¿sabes si hay alguna manera de hacerle un reset?
Gracias por tu ayuda
Un saludo
Toni
Toni, habla con el servicio técnico. Ponte en contacto con la empresa donde lo compraste
Saludos
Hola Pedro
Sabes si se daña el equipo si se me olvidó desconectarlo al momento de dejarlo cargando al enchufe de luz?
Lo dejé 2 días olvidado
No debería haber problema. El electroestimulador tiene un sistema que bloquea la carga cuando la batería ha alcanzado su máximo nivel.
buenas tardes pedro sabrias decirme si tiene un problema mi medel con la bateria o el aparato llevo unas pocas horas cargando el aparato y no enciende…gracias
Si lleva un tiempo cargando y no enciende, es posible que tengas un problema con la batería. Mira a ver también el botón lateral de encendido, no sea que no esté activo.
Un saludo
Tengo un compex energy y no funciona después de estar varios meses sin usar y con la batería quitada. Cuando fui a usarlo no funcionaba ni cargaba, compre una batería nueva y sigue igual. Que puedo hacer.? Sólo sale un mensaje al conectarlo a la luz: aparece durante 1seg. CHECK…
Hola José Manuel
Ponte en contacto con el servicio técnico. Ellos te orientarán mejor
Saludos
Hola Pedro,
¿Recomiendas algún sitio donde comprar las baterías para los electroestimuladores? Tengo un Compex
Gracias y un saludo.
Hola Fernando
Cualquier tienda o web puedes verlas. Salen entre 60 y 80€ https://www.electroestimulaciondeportiva.com/categoria-de-producto/accesorios/
Estoy tratando de crear un video para fabricar una batería económica.
A ver si saco tiempo y lo preparo
Saludos