Muchos deportistas que practican fútbol se han puesto en contacto conmigo para realizar un plan de entrenamiento personalizado con electroestimulación.
Los futbolistas quieren tener piernas más potentes, ser más veloces, aguantar más tiempo corriendo sin cansarse y sobre todo lesionarse menos.
Pero es curioso cómo casi todos vienen con la misma inquietud “me gustaría tener unos cuádriceps potentes para poder correr más y chutar más fuerte”
Cuando les llega el plan de entrenamiento personalizado todos se sorprenden por la manera de entrenar que les propongo.
Nunca se les hubiera pasado por la cabeza ni esos programas ni esa frecuencia de entrenamiento ni esos músculos a trabajar.
A modo de reclamación, me escriben preguntándome…
¿Y por qué tengo que entrenar el isquiotibial si lo que yo quiero tener más fuerte es el cuádriceps?
La respuesta es bien sencilla.
¿Has visto en la tele cuando se lesionan los jugadores de fútbol, hacia dónde va la mano para atenuar el dolor?
Casi siempre al isquiotibial.
Los jugadores de fútbol muy frecuentemente se rompen por el isquiotibial.
Es importante también tener bien compensado los cuádriceps, glúteos y gemelos, y por supuesto la cintura pélvica.
Los futbolistas deben entrenar isquiotibiales
Sin duda alguna es uno de los músculos que más trabaja un futbolista a la hora de lanzar la pierna para correr, teniendo que soportar muchos cambios de ritmo durante las casi dos horas que dura un partido.
El fortalecimiento de los isquiotibiales de manera voluntaria (con pesas en el gimnasio o con ejercicios específicos) es muy pesado y normalmente se le dedica poco tiempo.
Un alto porcentaje de futbolistas tienen los isquiotibiales débiles. Eso crea un conjunto muscular descompensado y por eso se lesionan con relativa facilidad.
Cuando un músculo trabaja por encima de sus posibilidades (un sprint, un partido largo, o varios partidos a lo largo de la semana) el músculo tiene un alto porcentaje de lesionarse, de contracturarse e incluso de romper.
Con un electroestimulador, el entrenamiento de isquiotibiales siempre será mucho más fácil que de manera voluntaria.
Dependiendo del momento de la temporada, de los objetivos personales de cada uno e incluso del puesto que ocupe en el campo (ya que no se puede o al menos no se debe de entrenar de la misma manera a un delantero que a un defensa puesto que realizan trabajos específicos diferentes), con uno o dos días a la semana será suficiente para que la próxima vez que tengas que llevar tus músculos a su máxima intensidad, no te preocupes de tus isquiotibiales.
Seguro que por ahí no rompes.
Sé feliz
Pedro García
11 comentarios en «Electroestimulación y Futbol»
Hola una pregunta, se puede usar el EMS antes de un partido de fútbol?
Y para después del partido es aconsejable? Que zonas serían aconsejables?
Gracias
Hola Elena
Claro que se puede utilizar electroestimulaición antes de un partido, para calentar.
https://www.electroestimulaciondeportiva.com/calienta-con-electroestimulacion-antes-de-entrenar/
Y después del partido, para recuperar.
https://www.electroestimulaciondeportiva.com/como-utilizar-correctamente-los-masajes-de-tu-electroestimulador/
En los jugadores de fútbol lo haría en cuádriceps, isquios y gemelos, todo el tren inferior.
Puedes utilizar las cintas elásticas para calentar y dar un masaje en todas las piernas a la vez. Así reduces el tiempo de aplicación.
https://www.electroestimulaciondeportiva.com/producto/kit-8-bandas-conductivas-elasticas-fitness-top-para-piernas-completas/
Hola, tengo 14 años y juego fútbol, crees que la Electroestimulacion se adapta para mi edad?
Hola Emiliano
Sí que te irá bien pero con tu edad, de momento para masajes, descargar y recuperación después de cada partido.
A partir de los 16 años lo podrás utilizar también para mejorar tus condiciones musculares como la velocidad, la fuerza o la resistencia.
Deja que cuerpo se vaya desarrollando y de momento, solo masaje.
Un saludo y dale caña
hola yo quiero saber si mí hijo puede jugar al fútbol si se está haciendo terapia de magnetoterapia el tiene 9años
Hola Lautaro
Si está haciendo terapia de magnetoterapia, supongo que es para tratar algún tipo de lesión o patología.
Debes de trasladar esta pregunta a tu terapeuta que seguro él tiene más información sobre el estado de salud de tu hijo.
Si todo está correcto, no debería haber problema para que practique fútbol.
Si debe de estar en reposo, mejor esperar.
Él siempre tiene la última palabra.
Un saludo y suerte con la recuperación.
SE FELIZ
EN GENERAL TODO ME GUSTA ME HA SERVIDO DE MUCHO NO HE PODIDO ESCRIBIRTE HASTA HORA ESPERO QUE TODO VALLA BIEN. SOY EL CHICO QUE TENIA UN ELETRO ESTIMULADOR Y SU HIJO ESTABA OPERADO DE MENISCO. TE PEDI MUCHOS CONSEJOS. QUERIA DARTE LAS GRACIAS. EL CHABAL DE LAS LESIONES ESTA FENOMENO, PERO EL MIEDO CREO YO ES QUE ES QUE YA NO LO DEJA JUGAR COMO ANTES. SU CONFIANZA ES MUY BAJA Y DICE QUE LOS DEMAS SOS MEJORES QUE EL. YO SOY SU PADRE PERO TE LO JURO, ANTES ERA UN MESSI Y AHORA ESTA SIENPRE SENTADO EN EL BANQUILLO. JUEGA POCO POR QUE EL ENTRENADOR VE OTROS QUE LE DAN MEJOR RESULTADO Y ES NORMAL. YO SI NO LO CONOCIERA TANBIEN LO SENTARIA Y ME DA LASTIMA, PERO CONTRA SU METE NO PUEDO HACER NADA. ESPERO QUE ALGUN DIA MARQUE TRE GOLES SEGIDOS Y ESTE CONTENTO Y COJA CONFIANZA EL EL POR QUE PARA TODOS LOS PADRE QUE HAY EN EL EQUIPO ES EL MEJOR Y NO ENTIENDEN QUE LE PASA. YO OIGO Y CALLO SOLO QUIERO QUE MI HIJO SEA FELIZ Y NO SE ACOSTUNBRE A DEJAR LAS COSA A MEDIAS. ES UNA EDA DIFICIL. DE CAMINO A LOS PARTIDOS NO HABLAMOS Y DEPUES MENOS, PERO ES LO QUE SE MERECE POR NO ESCUCHAR Y LO DIGO CON TODO EL DOLOR DE MI CORAZON. LOS DEBERES NO SE HACE EL ULTIMO DIA.
UN SALUDO Y PERDONA POR EL TOSTON
SE FELIZ
ERES GRANDE Y Y EL DEPORTE TE QUITA DE COSAS MALAS. SIGE AYUDANDO, NO SABES LA LAVOR QUE HACES
Hola Paco
Si a tu hijo le falta confianza y moral, no creo que le venga bien no hablar con él. Inténtalo y dale ánmios, poco a poco. Los padres muchas veces somos muy exigentes con nuestros hijos intentando buscar su bien, o nuestro bien.
Habla con él y convéncele de que lo importante no es el futbol. Lo verdaderamente importante es él.
Díselo y actua.
Un saludo y mucha suerte.
Buen artículo.
Un matiz: Deberíamos cambiar el término isquitibiales para referirnos al conjunto de músculos que hay en la parte posterior del muslo. Isquiotibiales hace referencia a los músculos que se originan en los isquiones y se insertan en la tibia.
La terminología correcta sería: “Isquiosurales” que consta del bíceps femoral, el músculo semitendinoso y el semimembranoso.
¡Saludos!
Buena aportación Carles
Gracias