¿Qué es un hercio?
Muchos de vosotros una y otra vez me pregunta la diferencia entre hercio, miliamperio, microculombio, intensidad, frecuencia… creedme cuando os digo que muchas veces ni yo tengo claro todavía del todo la definición de estos parámetros.
A base de estudios y de tiempo voy comprendiendo algunas cosas del funcionamiento de los electroestimuladores que poco a poco he ido compartiendo con vosotros. Algunas veces incluso equivocándome como hemos visto en ESTE POST EN EL QUE TUVE QUE RECTIFICAR MI CREENCIA SOBRE LOS MICROCULOMBIOS. Mi maestro me enseño así y yo lo aprendí. Pero bueno, como el que tiene boca se equivoca, ahí está mi rectificación.
Hoy toca explicar qué es un Hercio.
Según la definición de Wikipedia, esto es un Hercio:
Un hercio representa un ciclo por cada segundo , entendiendo ciclo como la repetición de un suceso. Por ejemplo, el hercio se aplica en física a la medición de la cantidad de veces por un segundo que se repite una onda (ya sea sonora o electromagnética), magnitud denominada frecuencia y que es, en este sentido, la inversa del período. Un hercio es la frecuencia de una partícula en un período de un segundo.
Si esta definición la trasladamos a la electroestimulación, un hercio sería una contracción por segundo. Un ejemplo claro de qué es un hercio en tu electroestimulador sería el programa “Descontracturante” Funciona a una frecuencia de un hercio, es decir, a una contracción por segundo.
Según la cantidad de hercios que aplique un programa sobre nuestros músculos, conseguiremos entrenar a distintos niveles
Por ejemplo:
- Entrenando de 1 a 10 Hercios: conseguimos relajación, aumento del riego sanguíneo y de la segregación de endorfinas. Son los denominados “Masajes” o “Recuperadores”
- Entrenando de 10 a 50 Hercios: conseguimos mejorar la resistencia aeróbica muscular (capacidad oxidativa del músculo), la firmeza muscular y mejoras estéticas. Por ejemplo el programa “Resistencia Aeróbica” y el “Firmeza Muscular”
- Entrenando de 50 a 75 Hercios: conseguimos mejora de la fuerza y el volumen del músculo. Por ejemplo programas como el “bodybuilding” o “Fuerza-resistencia”
- Entrenando de 75 a 120 Hercios: conseguimos mejora de la fuerza máxima. Por ejemplo el programa “Fuerza” o “Fuerza Explosiva”
- Entrenando de 120 a 150 Hercios: conseguimos mejora de la fuerza explosiva y reactiva. Por ejemplo programas como el “Fuerza Explosiva” o el “Pliométrico”
Este sería un resumen general de cómo los hercios consiguen trabajar distintas cualidades de los músculos. Si tienes que programar tu electroestimulador para conseguir tu objetivo, seguro que esta tabla de es de gran ayuda.
¿Y cómo sé qué cuántos hercios tiene cada programa?
Por suerte, en la mayoría de los casos no hay que preocuparse de poner los hercios en el electroestimulador ya que viene preparado y programado de fábrica. Lo que hay que tener claro es el objetivo y la forma de trabajar para alcanzarlo. Conocer cómo trabaja el músculo, cómo se recupera y de qué forma puedes incluir la electroestimulación en tu actividad diaria para alcanzar con éxito tu objetivo.
Sigue con nosotros y poco a poco te iremos contando cómo conseguir con éxito tus objetivos de manera fácil, efectiva y divertida.
Sé feliz
Pedro García
2 comentarios en «Electroestimulación y electroestimuladores. Qué son los hercios»
Muy buen aporte. Como ya dices el electroestimulador trae en sus distintos programas predefinido los Hz, pero me surge la duda si habría también una tabla con los rangos mas óptimos de mA para cada programa y si estos vienen determinados en los minicursos que ofreces, en mi caso interesado en (rehabilitación). Muchas gracias
Hola José Carlos
Esos rangos te los digo yo en los distintos entrenamientos que tengo. Te voy guiando para que no te equivoques y consigas mejorar más rápidamente.
Un saludo