Más conocido como el codo de tenista o codo de golfista, la epicondilitis es una patología que provoca un dolor en la cara externa del codo.
La epicondilitis está provocada por tensiones mantenidas o por sobreesfuerzos repetidos tales como jugar al tenis, jugar al golf, atornillar y desatornillar manualmente, golpear una y otra vez… y puede afectar a cualquier persona.
No hace falta ser tenista ni golfista para tener epicondilitis
Jardineros, carpinteros, músicos, mecánicos, amas de casa, zapateros, carniceros…
Cualquiera puede padecer en algún momento de su vida esta molestia.
-
Globus Genesy 300 pro429,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 3 puntuaciones de clientes
-
Globus Activa 700 + 3 programas Electroestimulación Facial y SuperMasaje2499,00 €Valorado 4.97 sobre 5 basado en 75 puntuaciones de clientes
-
Globus Premium 400 + programa Supermasaje2 y Activa Recuperación429,00 €Valorado 4.96 sobre 5 basado en 52 puntuaciones de clientes
Cómo utilizar el electroestimulador para tratar la epicondilitis
Para aliviar el dolor que provoca la epicondilitis te voy a explicar qué programas de electroestimulación utilizar y con qué frecuencia.
Recuerda tomar reposo durante el tiempo que dure el tratamiento y si no puedes realizar reposo, al menos colócate un brazalete para la epicondilitis. De esta manera estarás repartiendo el trabajo del músculo y tendón y estarás aliviando de tensión a la zona afectada, y esto ayuda bastante en la recuperación.
Si tu electroestimulador tiene el programa “Epicondilitis” no tendrás problema.
Utilízalo por 10 días seguidos.
Si tu electroestimulador no dispone del programa Epicondilitis, utiliza esta secuencia de programas:
Utiliza el programa TENS en la zona afectada hasta que desaparezca el dolor.
Un dato muy importante. Si después de utilizar el programa TENS y aplicar reposo en la zona no mejora el dolor, por favor acude a tu médico. El mejor que nadie sabrá valorar la situación y dar solución.
Si el tratamiento con electroestimulación te está funcionando, una vez que el dolor sea más liviano y tengas recuperada la zona, aplícate el programa “Antidolor” o “Endorfínico” en el antebrazo para fomentar la circulación sanguínea y ayudar a regenerar la zona.
Este programa aplícalo por 15 días. Recuerda que es un masaje y no tiene que doler.
Dos veces a la semana una vez que estés recuperado, realiza el programa “Fuerza” por 10 minutos.
Este entrenamiento repítelo por un mes.
Verás cómo la zona vuelve a coger tono muscular y ya no se lesiona tan fácilmente como lo hacía antes.
Adiós al dolor y a las posibles recaídas.
Recuerda utilizar un brazalete para epicondilitis durante el tiempo que realizas el tratamiento (no mientras realizas la electroestimulación, sino en tu día a día).
Esto aliviará mucho la tensión en la zona afectada y facilitará la recuperación.
También es importante aplicar hielo al menos un par de veces al día y realizar estiramientos del antebrazo también dos veces al día.
Esto ayudará y mucho a acelerar la recuperación de la epicondilitis.
Un dato muy importante para tratar la epicondilitis
Los pelos y los parches adhesivos no se llevan muy bien.
Si tienes mucho vello en el brazo sería conveniente que te los rasuraras al menos mientras que dura el tratamiento.
De esta manera tendrás sesiones de electroestimulación confortables y evitarás picotazos en la zona. Otra alternativa es utilizar estas cintas elásticas de electroestimulación para brazo y antebrazo.
-
4 bandas conductivas elásticas para BRAZOS, Antebrazos y Gemelos58,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 3 puntuaciones de clientes
Con estas cintas elásticas de electroestimulación no tendrás que rasurarte ni depilarte.
Y si tu electroestimulador tiene microcorriente… todavía mejor
Se ha demostrado que la microcorriente es muy pero que muy efectiva y nada invasiva para todo tipo de tendinitis y procesos inflamatorios.
Mucho más efectiva incluso que el TENS ya que la microcorriente trata el origen del problema mientras que el TENS solamente desconecta los nervios para que no haya temporalmente sensación de dolor.
Estudio Terapia de estimulación celular de la epicondilitis lateral con microcorriente modulada en frecuencia
Echa un vistazo en el siguiente enlace para tener más información acerca de la microcorriente y sus aplicaciones.
https://www.electroestimulaciondeportiva.com/microcorriente/
Estoy seguro que con este entrenamiento de electroestimulación mejorarás de la epicondilitis.
Dale caña y sé constante. De la mano de la constancia, vienen los buenos resultados.
Sé Feliz
Pedro García
-
PACK parches Súper-Adhesivo Snap/carbono Doble conexión – Duran el dobleOferta Producto rebajado
19,80 €16,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 7 puntuaciones de clientes -
PACK parches Súper-Adhesivo Wire/carbono – Dura 2 veces másOferta Producto rebajado
19,80 €16,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 15 puntuaciones de clientes -
Pack Oferta Parches de plata Descuento – 15% (parches para 18 meses)Oferta Producto rebajado
129,50 €110,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 2 puntuaciones de clientes
36 comentarios en «Epicondilitis y electroestimulación»
Una maravilla Pedro. Llevo meses sin sentir este alivio. Lo estoy haciendo desde el primer momento de recibir la máquina. El tratamiento de microcorrientes de tres programas para epicondilitis me va superior. El brazo esta mucho menos tenso y con menos dolor. Creo que la microcorriente es mucho mejor que el tens porque el Beurer que he estado usando hasta ahora no me ha hecho nada en comparación con el poco tiempo que llevo con la microcorriente. Saludos y gracias por tu ayuda.
Muchas gracias Robert. Me alegro de que el dolor esté disminuyendo y que te encuentres mejor.
La microcorriente es antiinflamatoria y regenerativa, mientras que el TENS solamente calma el dolor. Son conceptos diferentes.
Venga que cuando baje un poquito más el dolor, vamos al siguiente paso para evitar que te vuelva a aparecer esa lesión.
Un saludo y dale caña.
Hola. Tengo desde hace unos meses una epicondilitis. Compré un electroestimulador Beurer em49. NO creo que tenga la función microcorriente para esto, no? Tampoco un programa específico para este problema. Desde ya estaré muy agradecido si puedes decirme, si sabes, en qué programa o intensidad utilizarlo para esta epicondilitis que desde hace rato me está molestando. Saludos y gracias de antemano. Miguel
Hola Miguel
Efectivamente no tiene microcorriente.
Si tu electroestimulador no dispone del programa Epicondilitis tampoco, utiliza el programa TENS. Este calmará el dolor y te ayudará.
Un saludo y suerte con la recuperación.
Hola, tengo bastantes problemas con los tendones, en el brazo derecho tengo epicondilitis y me regalaron el copex fit 3.0 pero este no tiene programa especifico para esta dolencia, uso el programa tens y me alivia durante unas horas pero luego vuelve a dolerme la muñeca y luego el codo no se cual programa usar, tambien me pasa con la cadera que tengo trocanteritis en las dos caderas y no se si usar algún programa adema del tens, en los hombros tengo calcificaciones, uno de ellos ya operado y limpio de ellas pero sigo con dolor en los dos y me pasa lo mismo que no se si usar ademas del tens algún otro programa.
Y una ultima duda, al tener tantas cosas no se cuantas veces puedo usar al dia el electroestimulador .
Muchas gracias.
Hola José María
Con tu compex, el programa que mejor le va a la epicondilitis es el TENS
Pareces muy propenso a sufrir diferentes procesos inflamatorios. Tu cuerpo puede que te esté diciendo algo y no sepas interpretarlo (mejorar alimentación, mejorar hábitos saludables, mejorar las horas de sueño…) Algo hay que está provocando inflamación. Sería interesante localizarlo porque todo lo que sea poner parches, será reducir el dolor temporalmente. Lo mejor sería tratar el origen de esas inflamaciones.
Para el resto de problemas que me comentas podemos ver un programa de entrenamiento. Te paso las distintas opciones que tengo.
https://www.electroestimulaciondeportiva.com/entrenamientos/
Un saludo y suerte con la recuperación
Ok muchas gracias
Hola. Tengo una epicondilitis medial o codo de golfista. Uso el Globus SlimFit. Que programa es mejor? Tens antálgico o bursitis/tendinitis? Muchas gracias espero tu pronta respuesta!
Hola Andrés
Usa el Bursitis-tendinitis
Hola me parece genial los consejos pero tengo un beurer 41 que tiene TENS -EMS Y MASAJE y ya dos veces me inyectaron mi medico me dijo que debia esperar al menos 6 meses,no habia utilizado el aparato porque no se,ahora gracias a vuestra web me he atrevido, tengo entendido que TENS es para quitar dolor, pero no se que frecuencia poner -la estoy poniendo baja porque no me atrevo a mas, entre 3 y 5 tengo la idea de que no debe molestarme nada para que funcione bien, ademas de seguir las indicaciones de como poner los parches que vienen en las instrucciones, pero la verdad es que vienen muchos programas y no se cual es el mas adecuado, estoy empezando con sesiones de diez minutos TENS y luego 5 de Masaje,Luego me pongo brazalete epicondilitis todo el dia porque me duele sino lo uso.Hago los estiramientos y quisiera saber sobretodo la frecuencia del TENS y cualquier ayuda que me deis o consejos lo agradeceria. Un saludo lola
Tenía problema de epicondelitis en el brazo, al dar la mano a alguien veía las estrellas y me dolía mucho al poner el brazo recto y subirlo de lado, al hacer la compra siempre llevaba las bolsas con la mano izq…. seguí este programa y me lo ha quitado… estoy muy contento… creo que es debido a mi trabajo estoy en una grúa con las palancas a los lados del cuerpo y la lesión ya me subía por el deltoide posterior y parte alta de la espalda y cuello donde estoy siguiendo el mismo programa (menos en el cuello), la recuperación es casi total ya no me duele solo una inapreciable molestia, ahora me queda solo el programa de fuerza…. aunque mi compex energy también tiene el programa de fuerza/resistencia, muy bien consejo!!!!! estupenda web, gracias a vosotros e amortizado mi energy, un saludo.
Muchas gracias por tu comentario José Luis. Celebro que te haya ido bien. Es una buena herramienta la electroestimulación para casos como el tuyo. Felicidades por esos buenos resultados.
Muy buenas Pablo
soy electricista por mi trabajo siempre me ha molestado algo mas la muñeca derecha, hace unos dias me dolia bastante la muñeca, tambien soy ciclista , me aplique el programa que comentas y parece que mejore, pero hoy con la bici hice un mal tirón del manillar para sortear un obstáculo… y me hice otra vez un montón de daño en la muñeca, mi duda es que me duele la muñeca mucho, el codo parece solo leves molestias, no se si es problema todo de la epicondilitis o es otra cosa, he visto en el libro de compex que hay una aplicación de parches en la zona de la muñeca, me iría mejor así?., (supongo que seria con el programa tens y endorfinico), o de lo contrario lo que tengo son síntomas de la epicondilitis
Muchas gracias por tu atención y me encanta tu pagina, un alivio para los que usamos la compex para aprender mas, por cierto tengo dos la energy y la fitnes
saludos
Creo que lo más sensato es ir al médico y que él te diga exactamente qué es lo que tienes. No puedes tratar algo sin saber a qué te estás enfrentando. ¿Y es es una microrotura del músculo? ¿O del hueso? Probablemente sea una tendinitis, pero que el médico sea quien te diga qué es lo que tienes.
Una vez lo sepas, se podrá poner un tratamiento u otro.
Espero que no sea nada importante
Suerte y ya nos cuentas.
Hola Pedro te compre hace poco un globus elite 150 quería darte la enhorabuena por el trabajo que realizas y la atención personalizada que prestas por correo.
Además de hacerte una pregunta sobre esto del codo de tenista hace un año empecé con los problemas de codo en ambos brazos, me recupere pero hace poco he vuelto a tener molestias.
Le estado dando electroestimulacion y ahora voy a empezar con el programa de fuerza ¿por cuánto tiempo es necesario hacer el programa de fuerza?
Saludos y gracias por responder
Hola Suso
Este programa lo tienes que hacer mínimo por dos meses
Cuando estés fuerte, no te hará falta hacerlo más, pero te recomiendo que no lo dejes ya que tienes una debilidad ahí
Una vez a la semana no te vendrá mal una vez pasado ese entrenamiento que te envié
Un saludo y suerte
Hola Pedro, hace tiempo que te compré un compex performance y ahora que creo tengo una lesión de epicondilitis (no estoy seguro si es eso, pero tengo la muñeca con poca movilidad y cuando juego a pádel, al día siguiente me noto dolor en el antebrazo, en la cara externa). He pensado en aplicar el programa de epicondilitis y tens combinados por 10 días y luego los de fuerza. Pero comentas lo de llevar el brazalete… dónde lo debo colocar exactamente? A ver si entre todo lo soluciono
Hola Marc
Con el programa epicondilitis es suficiente. Después los programas para fortalecer
El brazalete ponlo a 6-7 centímetros del codo. Cierra el brazo y a esa distancia del codo, pones el brazalete.
Con esto creas un nuevo punto de apoyo y reduces la tensión en el músculo. Descansa de tu actividad física por unos días si puedes.
Suerte
Que tal Pedro, soy Julio, te había comprado el Compex Energy, y tengo el problema del codo de tenista, llevo 2 meses con esto, ya he ido a Fisioterapeutas y me han echo la punción seca y un poco de acupuntura, el dolor ha disminuido, pero necesito rehabilitar lo mas rápido posible por mi trabajo. Que programa me recomiendas para seguir con el Compex Energy ?
Muchas gracias
Hola Julio
Si ya has realizado el proceso de recuperación con TENS y has empezado a utilizar el Fuerza dos veces por la semana, mete también el Fuerza Resistencia. Un día Fuerza y otro Fuerza Resistencia.
Pero para comenzar con esto, primero tiene que haber disminuido el dolor de manera importante, por lo que la primera fase es fundamental.
Tras cada entrenamiento, usa hielo en la zona.
Ya nos cuentas qué tal te fue
Suerte.
Hola Pedro,
he llegado a tú página desde un video en YouTube. Practico Padel desde el 94 y en Diciembre del 2013 tuve que dejarlo por un problema severo de epicondilitis. Desde Diciembre no he vuelto a jugar ( 3 meses ) y estoy acudiendo desde hace varias semanas a sesiones de rehabilitación. El caso es que el dolor persiste y no he notado mucha mejoría con los masajes, ultrasonidos, laser y los TENS de la clínica y había pensado en comprar un eletroestimulador para hacerlo en casa. A mi mujer le vendría bien pq también tiene molestias en la zona cervical y trapecios, y de paso le gustaría tonificar abdominales y parte interna de los muslos.
Estoy bastante perdido ¿ que modelo(s) me recomiendas ?
Gracias y excelente trabajo por tú parte ¡¡
Hola José Carlos
Por favor rellena el formulario y cuéntame todos los detalles ahí
https://www.electroestimulaciondeportiva.com/descubre-que-electroestimulador-se-adapta-mejor-a-ti/
Así podré asesorarte mucho mejor
Gracias
Quería saber tu opinión sobre mi dolencia. Me regalaron un medel myofit 4 ya que en casa siempre hablaba que no nos vendría mal para mi brazo o la espalda de mi mujer… y al final me lo regaló jjeje.. en fin, que tengo diagnosticada por el médico una tendinitis en el cubital anterior (me duele en un punto concreto de la muñeca por ese lado pero me irradia hacia los dos ultimos dedos de la mano, tendré el nervio cubital tocado, noto los dedos como entumecidos y he perdido sensación y fuerza de agarre). Tampoco se descarta la epicondilitis según el fisio pero me gustaría saber si me recomiendas este programa o saber si hay alguna otra cosa que pudiera hacer para paliar esto. Llevo unos 4 meses y no termina de desaparecer la verdad. Si el electroestimulador no tiene ningún programa específico para muñecas o mano (dedos)…qué puedo hacer con el myofit?
Muchas gracias! y un saludo!
Hola Andrés
¿Qué te parece si empiezas por este programa y vas viendo sensaciones?
Es muy posible que mejores y que poco a poco vayas recobrando la sensación de fuerza y el dolor se vaya apagando.
Pruébalo.
Un saludo y suerte
Gracias por tu pronta respuesta Pedro.
Aprovecho para preguntarte si mi mujer operada de escoliosis y con prótesis metálicas en la espalda podría o no usar el electroestimulador.
Gracias de nuevo por tu ayuda y un cordial saludo.
Un electroestimulador compensado a 0 lo puede usar sin problema. Si usa uno malo, puede tener problema con la prótesis.
Compex, Globus y Medel están compensados a cero. Los puede usar sin problema.
Saludos
Hola tengo una epicondilitis de jugar al padel, llevo ya 3 semanas con reposo y sigue sin irse el dolor. Tengo un compex full fitness y voy a empezar a utilizar el tens. Y a ponerme 2 veces al día.
Me podrías decir los estiramientos o lo q pueda hacer para curarla?
Gracais
Comienza a utilizar este tratamiento, pero a la vez descansa del Pádel
Verás cómo en 5 días estás mejor.
La clave está ahora en el descanso.
Puedes incluso aplicar baños de contraste, agua fría y caliente, en dos barreños metiendo los codos. Esto también acelerará el proceso de recuperación, pero descansa estos días.
Saludos y suerte con la recuperación
Hola Pedro.
Tengo un problema de epicondilitis en ambos codos que me tiene apartado de mi deporte favorito (la pesca) desde hace mas de cuatro meses.
Tengo un Compex Energy desde hace unos años, que no tiene un programa específico para epicondilitis. Y sólo con el programa tens no logro eliminar los dolores lo suficiente como para pasar a programas de masaje y de fuerza posteriormente.
Veo que el Medel Myofit 4 si tiene programas específicos para la epicondilitis.
¿Crees que resultaría más eficaz que el programa tens del Compex Energy?
Un saludo
Hola Francisco Javier
No creo que te haga falta comprar otro electroestimulador. Con un entrenamiento adecuado sería suficiente, y mucho más económico.
Escríbeme un correo y te cuento cómo puedo crearte un entreno para olvidarte de esos dolores
un saludo
Buenos dias, soy escalador y tengo una epitrocleitis desde hace un año y medio que no consigo quitarme, he probado con todo, hasta factores de crecimiento. como no he conseguido quitarmela he vuelto a escalar a un nivel mas bajo, tambien tengo contracturas frecuentes en la zona dorsal de la espalda. Con el MEDEL MYOFIT 4 tendria bastante? y que programas me vendrian biewn?
Un saludo y gracias
Hola Alfredo
Para salir de la epicondilitis sí, aunque hay que ver con tanto tiempo de inflamación, en qué situación se encuentran tus tendones…
Luego habría que fortalecer, para que no volvieras a tener lesión por debilidad. El Medel te puede ayudar, pero está algo limitado en cuanto a potencia.
Una cosa, descansa un mes y dale respiro a tus brazos. Si no paras, esa lesión podrás hacerla crónica, y entonces tendrás que parar del todo.
Más vale un mes parado y recuperar del todo que años arrastrando la lesión.
Un saludo
Hola Pedro, yo tengo la lesion del codo de golfista o epitrocleítis…puedo usar la opcion epicondilitis del Performance??? cual sería la colocación correcta de los electródos???
Gracias y Salu2
Sí, claro que lo puedes usar. Coloca los electrodos alrededor de la zona afectada. Dos.
Da igual cómo pongas los cables. En este programa no tiene importancia.
Después, pon a funcionar el programa y no le des mucha intensidad. Solamente hasta que sientas un cosquilleo u hormigueo
Saludos
Hola, qué tal? ya de vuelta de vacaciones comenzaré a seguiros mas de cerca que me interesa mucho el tema 🙂
Sobre esa aplicacion de electroestimulacion yo tengo algunas preguntas.
1º Sería muy interesante si pudiese haber algún video ejemplo. Explico porqué: nunca sé la potencia que debo de suministrar, ni si es ridiculo lo que pongo ni si es muchísimo… por ello un ejemplo estaría genial.
2º Al hacer ese ejercicio en el brazo, mi muñeca salta por los aires… al hacer esfuerzo para que la muñeca no salte por los aires.. despues la noto algo dolorida.
Finalmente probé en…… sentarme sobre mi muñeca… y la presión disminuye, pero noto igualmente que salta por los aires (contra mi pierna), asi que en el fondo tengo miedo de hacerme un buen masaje por un lado, y de joderme la muñeca por el otro.
En el dibujo del libro viene que hay que atar la muñeca a una mesa… como habría que hacerlo? con qué material?
Creo que son puntos interesantes para cualquier persona que lo quiera usar en casa 🙂
un saludo!!!
Hola Pablo:
Creo que no estás hablando del programa Epicondilitis o TENS, porque esos programas no te hacen saltar el brazo. Así y todo, el programa TENS o de Epicondiliti, lo que hará será quitarte la sensación de dolor sin provocar contracción. Si sienes contracción en el brazo con este programa, estarás haciendo mal el entrenamiento y es posible que te puedas crearo una nueva lesión.
Lee el artículo y si tienes más dudas, las comentamos.
Por cierto, con el programa TENS o Epicondiliti no hace falta que te ates el brazo a ningún sitio.
Saludos