Es típico en los corredores de running e incluso en ciclistas, encontrarse a deportistas con el sóleo cargado o contracturado.
Bien sea por contractura o bien por sobrecarga, por una mala pisada, por estrenar zapatos nuevos, por correr sobre terreno duro, porque el entrenamiento se alargó más de la cuenta y no te hidrataste bien, porque no comiste en su momento, porque has hecho un esfuerzo superior al que estaban acostumbrados tus músculos… son muchas las posibles causas que pueden hacer que tu soleo se sobrecargue.
-¿Puede en este caso la eletroestimulación hacer algo para aliviar la sobrecarga en el sóleo?
Pues sí mi querido amiguito. La electroestimulaciónpuede ayudarte.
-Pero… si el soleo está muy profundo… ¿cómo lo hace la electroestimulación para llegar hasta el?
Ya ya, ya sé que está profundo… pero te digo que sí que puede ayudarte a descargarlo. Cuando colocas bien los electrodos, este músculo reaccionan junto con el gemelo.
-¿Pero cómo va a trabajar la electroestimulación un músculo tan profundo?
Y así me encuentro todos los días con decenas de preguntas que sinceramente, algunas veces casi casi casi acaban con mi paciencia… jejejeje. Menos mal que Dios me hizo feo, pero muy paciente.
Algunos desconfiados hacen este tipo de preguntas (y otras que no os podéis ni imaginar). Para todos ellos y para los que necesitéis de un buen tratamiento para descargar los sóleos, aquí van estos consejos.
Así puedes descargar los sóleos
-Coloca los electrodos como en la imagen: Electrodo grande de 10X5 en la parte alta del gemelo con los dos cables negativos y electrodos pequeños en la parte baja con cables positivos, pero ojo, no pongas los electrodos pequeños en el punto motor. Colócalos un poquito más abajo, como dos dedos.
-Sentad@ o tumbad@, que estés cómod@.
-Usa el programa “ Capilarización” u “ Oxigenación”
– Frecuencia: Todos los días por dos veces seguidas durante tres semanas.
– Intensidad: No lo pases de 80 si tu electroestimulador usa unidades de energía (Compex) o de 22 si tienes miliamperios (Globus). Recuerda que en este caso cuando digo no pasar de 80 no significa que tengas que llegar a 80.
Otra posible colocación de electrodos podría ser con dos parches de 10X5. Uno arriba y otro un par de dedos por debajo del punto motor del gemelo, pero para esta colocación la intensidad máxima podrá llegar hasta 100 unidades de energía o 25 miliamperios. Con dos cables por gemelo.
Verás como en los primeros cinco días de tratamiento tus soleo va mejorando y descargando.
Trata al menos durante la primera semana, de tomarte los entrenamientos voluntarios con más tranquilidad y no forzar. Si corres, sal a trotar por terreno blando, y si vas en bici no le des mucha caña la primera semana de tratamiento. No abuses de desarrollo. Siempre hidratado bien.
A partir de la segunda semana, en función de las mejoras, podrás apretar un poquito más.
La tercera semana estarás perfectamente.
Si sigue doliendo y teniendo sobrecarga la zona después de los 21 días de tratamiento con electroestimulación para los sóleos, haz el tratamiento tal y como lo describo arriba pero para por completo el entrenamiento voluntario hasta estar totalmente recuperado y volver a tener buenas sensaciones.
No obstante, observa si los zapatos son nuevos y no te adaptas a ellos, si el terreno por el que corres es muy duro, si estás poco entrenado y sales con gente muy fuerte… no sea que haya un motivo que continuamente te haga tener sobrecargado el soleo.
Si te siguen dando la lata los sóleos y no hay nada que calme la inflamación, quizás esta opción te interese.
Lo más importante; antes de hacerte un autodiagnóstico, que sea el médico o el especialista quien te diga qué tienes y qué es lo que mejor viene para tu sobrecarga. Siempre él tendrá la última palabra.
Sé Feliz
Pedro García
14 comentarios en «Tratamiento con electroestimulación para los sóleos sobrecargados»
Hola, soy usuario de un Beurer EM 41 y según sus instrucciones lo suyo para las sobrecargas sería usar un programa ciclico EMS donde oscila de 25hz 6hz 35hz.
Para tratar una contractura/sobrecarga veis buena frecuencia o deberían ser mas baja?
Además para los soleos, la colocación de los electrodos debe ser similar a la de la foto? Hay parece que solo aplica a gemelo… la lógica me indica situarlo más abajo…
Gracias, saludos!
Hola Manuel
35 hercios para una sobrecarga… es demasiado. Los que vas a conseguir es sobrecargar más tus músculos.
Busca uno que sea a 5 hercios, o incluso a 1 hercio. Esos sí que te ayudarán a relajar y descargar.
Suerte
Gracias Pedro por la respuesta. Para combatir las sobrecargas de soleos, como colocar los electrodos, ¿como aparecen en la imagen del artículo? Y si es ahí, porque no en los mismos soleos?
Saludos
Sería otra técnica, ponerlo solamente en soleos con electrodos de 5X5 pero con esta colocación de electrodos propuesta en el artículo lo que hacemos es que descargamos soleos y gemelos a la vez.
Estos dos músculos trabajan juntos cuando corremos. Con esa colocación de electrodos los estás descargando y quitando tensión a los dos en una sola sesión.
¿Por qué limitarte a hacer un masaje de un solo músculo cuando puedes abarcar más zona en la misma sesión sin perder efectividad?
Perfectamente explicado, seguiré sus consejos, muchas gracias!
Buenas, yo tengo un globus y los parches solo puedo conectar uno de los cables. Como puedo hacerlo en mi caso?
En ese caso lo puedes hacer con electrodos de los grandes de 10X5 con el polo positivo en la parte baja del músculo y el negativo en la parte de arriba. Un cable solamente por zona.
Si solamente tienes para una pierna, entonces primero una pierna y cuando termines… la otra.
Suerte
Hola:
Muy interesante el articulo, voy a ponerlo en practica ya!!
Pero antes quería consultarte algo ya que veo que controlas 😉
Te cuento.
Tras una carrera comencé a tener dolor en el talón (calcaneo), poco a poco el dolor fue haciendose mas fuerte, al final decidí dejar de correr una semana a ver si así mejoraba.
Total que empeoré el dia que quise ponerme a ello a la mañana siguiente estaba coja perdida.
Fui al medico me dijo q era fascitis plantar y me mando hacer una eco, en la eco se veía inflamado pero muy poco.
Fui al osteopata fisio y me trató manualmente, un día a la semana como no recuperé me hizo la puncion seca y tras 4 días mejoré bastante tras dos semanas de reposo fui ayer a correr y esta mañana vi la estrellas y la luna al apoyar la pierna y además cojee. en fin tienes alguna recomendación???
de todos modos voy a probar con tu técnica de electro para soleo pq por lo visto era el que peor tenia.
Gracias 😀
Hola Lucía
Has cambiado de zapatillas o de terreno donde corres?
O te has dado algún calentón más fuerte de lo normal?
Este tipo de lesiones no salen de la noche a la mañana porque sí.
Prueba a hacer durante una semana baños de contraste. Agua fría y agua muy caliente. 30 segundos el pie en cada cubo. Echale sal marina.
Mejorarás.
Suerte
Muchas gracias, llevaba dos dias poniendome el de recuperacion activa y no se me iba el dolor, este de oxigenacion va mejor. El manual del compex lo deberian mejorar porque no lo aprovechamos bien, si no es por profesionales como tú. Estoy volviendo a correr despues de una fascitis plantar y me duele todo jaja , y eso que esto haciendolo con un plan muy suave, pero se ve que estoy totalmente fuera de forma. Lo que estoy intentando es no talonear mucho, que creo que fue la causa de la lesion y quizas de la sobrecarga tambien. Gracias por tus consejos.
hola Pedro,
en mi preparacion para marathon, llevo ya unas 8 semanas entrenando y la verdad, ya acumulo cierto volumen en los entrenos
entreno 6 dias por semana de domingo a viernes con sabado de descanso. las sesiones andan alrededor de 60-75 minutos y la del domingo estas ultimas 4 semanas ha sido de 1h45′
te escribo ya que en el dia de hoy he notado pinchazos en el gemelo y al acabar el entreno he empezado a preocuparme porque notaba molestias. he pasado por el masajista y me ha recomendado dos dias de descanso, me ha puesto unas tiras negras desde el talon hasta la rodilla (no se como se llaman pero supongo que ya sabras de que hablo) y me ha dicho que ande con medias compresivas y me aplique hielo en la zona.
las molestias son por la cara interna del gemelo, justo en la inserción con el soleo.
he leido este articulo y supongo que podria venirme bien aplicar tus comentarios y aparte, he leido también el que habla sobre el programa TENS (https://www.electroestimulaciondeportiva.com/utilizacion-del-programa-tens/).
Me son de gran ayuda tus aportes y en esta ocasión queria consultarte a ver que me aconsejabas; estar hasta el sabado “sin pegar ni golpe” aplicando hielo… o si podria también ayudar a la recuperación con alguno de los programas mencionados. OXIGENACION o TENS
Agradecere mucho tu aporte
Gracias por adelantado
Hola Juan
Puedes aplicar desde el primer día este tratamiento de recuperación que he comentado en el artículo. No te hará mal. Al revés, acelerará tu recuperación.
Si lo quieres intercalar con hielo, mucho mejor
Suerte y adelante
Hola Pedro, me encuentro en una situacion muy parecida a la de Permalink. Aunque en realidad al dolor de la insercion del gemelo con el soleo hay q añador que me duele bastante y tengo muy cargado lo q creo es el musculo tibial posterior.
La cuestion es que llevo años liado con problemas de sobrecarga que como no controle derivan en rotura. Estoy usando un Sport Elec Multisport que me han prestado y siguiendo tu consejo. Lamentablemente este equipo es de corriente es de corriente alterna y no diferencia entre polos positivos y negativos (palabras textuales del servicio post venta). No se si esto influira mucho en la efectividad del tratamiento.
Por otro lado, y aqui viene mi pregunta…despues de tanto tiempo con este problema en la que mejoro si dejo de correr (como es obvio), me planteo hasta que punto la sugestion juega un papel importante a la hora de defender los veneficios de la electroestimulacion.
Comentas que tras tres semanas estaremos mejor, pero tras tres semanas sin correr, ¿Acaso no ibamos a mejorar igualmente sin necesidad de ems? Me planteo esto simplemente porque llevo unos dias enganchados al aparato sin correr y la sensacion de evolucion es la misma de siempre.
Muchas gracias por tu blog y espero sepas perdonar mi escepticismo
Hola Westbrook
Tras tres semanas sin correr estarás mejor, claro que sí, pero tus músculos habrán mermado muchísimo y su eficiencia habrá casi desaparecido. Te costará bastante volver al nivel que tenías antes de parar por la lesión. Tienes que volver a entrenar con mucho cuidado porque en el momento que te pases de intensidad, seguramente te vuelva a saltar la lesión.
Con la electroestimulación, el trabajo muscular se sigue realizando mientras estás parando para recuperar de la lesión (va a depender del tipo de lesión que tengas)
La diferencia es que cuando vuelvas a reiniciar tu actividad, esos músculos que han sido entrenados con electroesimulación estarán fuertes y el riesgo de lesión por vuelta a la actividad será mínimo.
Esa es la pequeña diferencia que puede aportarte la electroestimulación en una recuperación.
Un saludo.