Electroestimulacion deportiva. Tu tienda compex y tienda globus
Electroestimulación para rehabilitación. Compex, globus, medel

Como utilizar la electroestimulación tras una operación

Si vas a utilizar tu electroestimulador después de una operación, deberías leer antes este artículo

Ciertamente es buena opción utilizar la electroestimulación para mantener (o incrementar) la musculatura si tienes a la vista una operación o has caído en una lesión importante, de tal manera que cuando vuelvas a la vida normal, tu reencuentro con el deporte no sea muy traumático.

Cuanta más masa muscular lleves a la operación, menos tiempo necesitarás para recuperarte del todo.

Esto lo vimos en este artículo hace unos meses.

Pero OJO porque algunas veces el uso del electroestimulador tras una operación, mientras estás de baja, puede ser contraproducente para tu recuperación.

Te pongo un ejemplo:

“Hola Pedro

Soy corredor aficionado y uso un globus como complemento a mis entrenamientos. Programas como capilarización, recuperación activa, masaje, descontracturante, y drenaje bio pulse son los que más utilizo.

Dentro de unos días van a operarme de hernia inguinal, por lo que estaré unas semanas totalmente parado.

¿Qué programas me recomiendas para perder la forma lo menos posible?

Gracias”

Este podría ser un ejemplo, un deportista que se va a operar de hernia inguinal y mientras está de baja quiere utilizar la electroestimulación para mantener la musculatura.

¿Qué tenemos que hacer en estos casos?

1º y lo más importante, preguntar al médico si puedes utilizar la electroestimulación después de la operación

Solo tu médico sabe si puedes o no puedes utilizar la electroestimulación mientras estás convaleciente porque nadie mejor que él sabe cuál es el estado de tu operación.

No se te ocurra hacer por tu cuenta y riesgo electroestimulación en estos casos ya que puede ser muy peligroso.

¿Por qué puede ser peligroso realizar electroestimulación tras una operación mientras estás convaleciente?

El entrenamiento con electroestimulación es una agresión muscular que recibe tu cuerpo.

Cuando el músculo es estimulado durante el entrenamiento de electroestimulación, realiza una y otra y otra y otra contracción por medio de los impulsos eléctricos que envía el electroestimulador.

Esos estímulos son una agresión muscular y esa agresión necesita una recuperación.

Ese es el principio de por qué la electroestimulación funciona para ganar fuerza y masa muscular. El impulso eléctrico que envía el electroestimulador agrede a tus músculos y estos responden adaptándose a esa agresión. A más intensidad, más agresión.

Es lo mismo que sucede en un entrenamiento voluntario. Entrenas, recuperas y te adaptas a ese nivel de entrenamiento.

Pues bien, el sistema inmune interviene en la recuperación de tu entrenamiento.

Tras una operación, el sistema inmunológico disminuye su efectividad. Está debilitado:

  • Está tratando de restablecer el orden en la zona operada.
  • Está tratando de recuperar la sangre perdida.
  • Está tratando de cicatrizar lo más rápido posible.
  • Está luchando contra las posibles bacterias para evitar infecciones.

Si además tú lo castigas con otra agresión en forma de entrenamiento muscular, tienes muy altas probabilidades de poner en peligro la recuperación de la operación ya que tus defensas bajan tras un entrenamiento con electroestimulación, incrementando el riesgo de infecciones y de complicaciones durante el periodo de convalecencia.

Es por ello que cuando sales de una operación o tienes una lesión importante en un miembro, está totalmente contraindicado hacer entrenamiento de electroestimulación en cualquier parte del cuerpo

Ese entrenamiento muscular con tu Compex o tu Globus (aunque sea en un músculo sano) puede afectar al miembro dañado o a la parte operada (zona más débil de tu cuerpo) ya que un entrenamiento de electroestimulación resta defensas a tu organismo, por lo que no facilitará una rápida recuperación.

Cuidado con esto que si tienes el sistema inmune bajo, no todo vale.

El segundo motivo es que un entrenamiento de electroestimulación requiere tener la salud al 100%

Si no tienes salud, no es recomendable realizar entrenamiento de ningún tipo, y mucho menos con tu electroestimulador.

Ese es el motivo por el cual no se debe entrenar con fiebre o si estás resfriado, ya que en estos casos las defensas están bajas y la electroestimulación causa más perjuicio que beneficio.

Ni recuperarás rápido el entrenamiento ni recuperarás rápido la salud.

Si estás resfriado, es porque tienes las defensas bajas.
Si te has operado, tus defensas están peleando para recuperar la salud.
En estos casos no es recomendable utilizar el electroestimulador.

La tercera causa son los daños colaterales

Una contracción muscular producida por un electroestimulador muchas veces implica otros músculos. Por ejemplo, algunas veces cuando entrenamos los cuádriceps, también se activa el psoas.

Un ejemplo:

Si estás recién operado de la zona abdominal (hernia inguinal) y quieres entrenar los cuádriceps para no perder fuerza, y por una mala colocación de los electrodos se activa el psoas, ese movimiento brusco puede provocar que algún punto de la operación se rompa o incluso que alguna de las fibras que está recuperando de la operación, vuelva a romperse.

Por lo tanto, mi consejo es que si te han operado y quieres utilizar el electroestimulador para no perder musculatura, lo consultes previamente con tu médico para que él te de el OK para poder entrenar.

Una vez que tu médico te de su ok, ya sabes que los programas de electroestimulación son tremendamente efectivos y que te ayudan a conseguir un buen tono muscular en en un par de semanas o tres.

¿Y se puede utilizar la electroestimulación para acelerar la cicatrización?

Claro que sí, pero necesitas que tu electroestimulador tenga Microcorriente.

La microcorriente te ayudará a cicatrizar mucho más rápido.

Eso sí que lo puedes utilizar y sin problema ni temor alguno ya que acelera el proceso de recuperación y cicatrización (tanto interno como externo) de la zona operada y no te afectará en nada negativo.

Recuerda siempre consultar a tu médico antes de tomar una decisión por tu cuenta.

El siempre te dará el mejor consejo para tu salud y recuperación.

Y si todavía no pasaste por el quirófano, este otro artículo te interesa.

Sé Feliz
Pedro García

Foro

Aquí encontrarás cientos de preguntas y respuestas relacionadas con la electroestimulación

Entrenamientos

Conoce cómo la electroestimulación puede ayudarte a conseguir tus objetivos (deportivos, estética, dolor, lesiones...)

Zona Reservada

Al comprar tu electroestimulador en mi tienda tienes acceso a la información y la formación de la ZONA RESERVADA

Descubre las categorías más leídas del Blog

Más artículos de electroestimulación...

Comparte con tus amigos

6 comentarios en «Como utilizar la electroestimulación tras una operación»

  1. Hola, hace 6 meses me operaron de una hernia supraunbilical y me colocaron una malla pequeña, puedo darme corrientes de electroestimulacion en el abdomen? Gracias. Le he preguntado a mi médica y no sabe contestarme.

    Responder
    • Hola Tamara
      Yo no te puedo decir adelante sin saber cómo se encuentra la herida. Deben de ser los médicos los que valoren en qué estado se encuentra y si es el momento de hacer ejercicio.
      Yo estoy operado de hernia inguinal y hago cada semana electroestimulación abdominal, pero en mi caso pasaron dos años.
      Siento no poder darte la respuesta que tú esperas.

      Responder

Deja un comentario

¿Quieres recibir las mejores ofertas y los últimos artículos del blog?

Entrenamientos Belleza Rehabilitación Masajes Glúteos Hipertrofia Grasa abdominal Anti-Dolor Parches baratos Trucos Accesorios

Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto y no tienes claro cuál es el que mejor se adapta a ti?

¿Quieres que te ayude?