Si te tienes que operar y vas a estar un tiempo parad@… te vendrá bien un electroestimulador para acelerar la recuperación
Tanto para antes de la operación como para después.
Son muchas las personas que buscan solamente el electroestimulador para después de la intervención. Imaginemos una operación de rodilla. El médico informa de que es fundamental fortalecer y estabilizar la rodilla para que la recuperación dure el menor tiempo posible. Como no se puede forzar la rodilla porque está recién operada (con ejercicios de fuerza en el gimnasio por ejemplo), la mejor opción es sin duda alguna la electroestimulación. ¿Por qué? Porque fortalece, potencia y estabiliza la rodilla sin que la articulación tenga que intervenir. La rodilla está quieta mientras el electroestimulador está haciendo trabajar a los músculos.
Otras personas optan por isométricos pero… muchas veces se queda un poquito justos y los resultados tardan en aparecer. Ojo, que no digo que no sean efectivos, simplemente que se pueden quedar un poquito cortos y los avances… son muy lentos.
La electroestimulación es una fantástica opción para rehabilitar y potenciar la musculatura tras una operación, por supuesto siempre bajo la supervisión del médico, fisioterapeuta o del traumatólogo. Ellos son siempre los que tienen la última palabra.
Pero lo que muy pocas personas piensan es en adelantar el proceso de rehabilitación. Todos quieren comenzar a rehabilitar lo más rápido posible después de la operación, pero…¿y si pudieras comenzar a recuperar antes de operarte? ¿Sería mejor? ¿Tendrías mejores resultados?
Claro que sí. Tenlo por seguro.
¿Por qué?
Sencillo.
Cuanta más masa muscular lleves al quirófano, mucha más corta será tu rehabilitación
Es muy habitual llegar a la operación con el músculo atrofiado, (porque como duele, no se puede trabajar, y como no se trabaja, se atrofia) y con el músculo tan atrofiado, la rodilla duele. Es un círculo vicioso del que es muy muy difícil salir. La electroestimulación puede ayudar a potenciar ese músculo atrofiado sin que afecte a la articulación, sin que le haga daño, en este caso la rodilla. ¿Qué deseas hacer isométricos con electroestimulación? Perfecto. Adelante. Pero trabaja tu musculatura antes de que llegue la operación. Intenta llegar con unos buenos músculos a la mesa de operaciones.
¿Para qué quiero llegar tan musculado a la operación?
Cuanta más masa muscular tengas, más corto será el post operatorio y menos tiempo tardarás en recuperar y en volver a la vida normal. Un músculo fuerte y potente recupera mucho más rápido que un músculo atrofiado y lo más importante, vuelves a tu actividad diaria más rápido y en menos tiempo.
Y una vez estés operado, aparte de la rehabilitación del músculo afectado… ¿ qué más cosas puedes hacer con un electroestimulador?
Bueno, como normalmente una rehabilitación implica mucho tiempo parado, es un buen momento para fortalecer los lumbares y dorsales, trabajar los abdominales, tonificar brazos y glúteos, trabajar o masajear piernas… todo enfocado a que la recuperación y la vuelta a la normalidad sea mucho más corta, pero lo mejor de todo, que cuando vuelvas a tu deporte, a tu trabajo, a tu día a día y los compañeros te vean con tan buen aspecto muscular, te pregunten…¿Pero tú has estado de baja o en el gimnasio?
Espero que este artículo te ayude a ver las posibilidades que tiene la electroestimulación no sólo para después de la operación de cara a la recuperación y la rehabilitación, sino también para antes de operarte. Cuanto más fuerte llegues al quirófano, más corta será tu recuperación.
Por supuesto siempre siempre siempre la última palabra acerca de tu recuperación la tiene tu médico, traumatólogo o tu fisioterapeuta. Ellos son los que mejor van a cuidar de ti y te dirán lo que es mejor para tu caso en concreto. Pregúntales y escúchalos. Si la electroestimulación es positiva para tu caso, sin duda alguna, te la recomendarán.
Sé Feliz
Pedro García.
5 comentarios en «Por qué es bueno hacer electroestimulación antes de una operación»
Tengo que operarme del menisco derecho roto y el ligamento cruzado en 3 semanas, podrías orientarme sobre la electroestimulación de los cuádriceps? Que equipo me recomiendas porque el que tengo es del Lidl y no creo que sea suficiente. Gracias
Efectivamente, el electroestimulador del lidl para recuperar masa muscular perdida o para llegar con el músculo en buen estado a la mesa de operaciones, no te va a servir.
Te envío al correo varias opciones y comentamos.
Un saludo
Hola me llamo Lorena me operaron de la rodilla ligamento cruzado interno y ligamento medial
Esto fue en Junio mediados
Empecé reabilitacion dos días
Y está todo casi parado por el coronavirus
Y solo hago pequeños ejercicios en casa pero no recupero
Quiero comprar un electroestimulador k me lo aconsejo la fisio pero no tengo ni idea de cual coger, para que sirbe ni como hay k ponerlo y que programas estoy perdida
Estoy súper atrofiada pk es el antes y el después y para colmo se me infecto y no podía mover la pierna me podrían ayudar mil gracias
Hola Lorena.
No te preocupes que te echo una mano. Te voy a dar tres modelos para tu recuperación. Muéstraselos a la fisio a ver qué opina y nos inclinamos hacia el que más le guste.
Yo te enseñaré a colocar los electrodos, seleccionar programas y ponerlo para que la atrofia desaparezca.
Te envío a tu correo varias opciones para que las enseñes a tu fisio y quedo atento a tu respuesta.
Vamos a dar caña a esos músculos atrofiados.
Un saludo.
Buenos días días Pedro estoy super contento con el electroestimulador que me aconsejaste es una pasada , siguiendo los pasos que me dijiste he recuperado mucha musculatura tanto es así que se están pensando si operarme o no ,lo mas seguro es que no . Para fortalecer más todavía voy a empezar con la bicicleta , pero estoy muy contento con tu ayuda, Muchas gracias Pedro ,te has ganado un cliente y un cliente satisfecho .