¿Buscas mejorar tu rendimiento? Seguro que sí.
Y para conseguirlo, probablemente estás aprovechando todos los recursos a tu alcance:
- Te alimentas mejor y evitas ciertos alimentos.
- Cuidas tu descanso para que sea de calidad.
- Tomas suplementos.
- Haces entrenamientos controlados (mirando vatios, pulso, tiempos…).
- Y usas tu electroestimulador para acelerar la recuperación.
En este artículo te contaré cómo puedes acelerar todavía más tu recuperación para mejorar tu rendimiento muscular.
Este artículo trata sobre...
ToggleCómo ayuda la electroestimulación a entrenar y a recuperar
En este camino de mejora continua, la electroestimulación juega un papel muy importante, tanto para entrenar como para recuperar.
En recuperación, la electroestimulación acelera la eliminación de toxinas acumuladas durante el entrenamiento. Esto te ayuda a recuperar antes, reduciendo el tiempo que necesitas para volver a estar al 100% entre sesión y sesión. Además, devuelve esa sensación de ligereza y bienestar a los músculos en poco tiempo.
Y para entrenar, puede ayudarte de varias formas:
Fortaleciendo músculos secundarios que te están frenando y no te dejan dar el 100%.
Por ejemplo, muchos deportistas tienen buenas piernas, pero lumbares débiles. Y cuando compiten o entrenan a alta intensidad, lo que los limita no es el cansancio de piernas… es el dolor en la zona baja de la espalda.
Tras un tiempo de esfuerzo, ese dolor les obliga a bajar el ritmo o incluso parar.
Esto ocurre también con otros músculos como los isquios, gemelos, sóleos, cintilla iliotibial, manguito rotador… Mira el testimonio de mi amigo Guille. Le pasaba algo muy parecido.
Reforzando los músculos principales de tu deporte. Músculos más fuertes = menos riesgo de lesión, menos fatiga y recuperación más rápida. Esto se traduce en más progreso y mejores tiempos.
Son solo dos ejemplos de cómo usar la electroestimulación como complemento a tu entrenamiento para ayudarte a sacar la mejor versión de ti mismo.
-
Globus Runner Pro + Programa SuperMasaje2 + Descontracturante Soleos
429,00 €El precio original era: 429,00 €.399,00 €El precio actual es: 399,00 €. -
Compex SP8.0 – Electroestimulador sin cables
1.199,00 €El precio original era: 1.199,00 €.839,00 €El precio actual es: 839,00 €. -
Compex SP4.0
649,00 €El precio original era: 649,00 €.410,00 €El precio actual es: 410,00 €. -
Globus Cycling Pro + Programa Activa Recuperación y SúperMasaje2
429,00 €El precio original era: 429,00 €.399,00 €El precio actual es: 399,00 €.
¿Y si combino electroestimulación con ejercicio voluntario a la vez?
La electroestimulación por sí sola ya funciona como complemento para ganar fuerza y recuperarte, pero en los últimos años han surgido muchas voces diciendo que se obtienen mejores resultados cuando se hace al mismo tiempo que el ejercicio voluntario.
Y sí, eso es cierto… pero con matices importantes.
Lo que debes tener en cuenta si haces electroestimulación y ejercicio voluntario a la vez
Matiz 1: Si no sabes qué programa utilizar, mejor ve con cuidado. Puedes hacerte daño.
Matiz 2: Si no sabes cuánto tiempo aplicar, ojo. Cada persona y cada deporte requieren tiempos diferentes.
No es lo mismo un culturista que un ciclista o un corredor de running. Si te pasas, puedes dejar el músculo tan agotado que necesites hasta 10 días para recuperarte completamente. Lo he visto más de una vez.
Matiz 3: Si no sabes qué intensidad aplicar, mejor quedarte corto, porque en este tipo de entrenamiento combinado hay dos intensidades que debes controlar:
- la del ejercicio voluntario
- y la del electroestimulador.
Pasarte en cualquiera de las dos puede hipotecar toda una semana de entrenamientos.
Y si por un solo entrenamiento potente te ves obligado a parar 7 días, ¿realmente ha valido la pena?
Cuidado con lo que ves en internet
No te fíes de todo lo que circula por ahí.
Amigos que dicen: “he oído que…”, “he visto vídeos de Instagram con imágenes espectaculares…” , “hay artículos que dicen que combinar voluntario con electro es lo mejor…”
Pero falta la información clave:
- No sabes qué intensidad están usando en el electroestimulador.
- Ni la del ejercicio voluntario.
- Ni cuánto dura cada serie.
- Ni qué programa han elegido.
- Ni qué va a hacer ese deportista al día siguiente: ¿descansar? ¿series? ¿fondo?
Solo tienes una imagen aislada o un video llamativo que está captando tu atención, y cuanto más peligroso o extremo sea, más te impactará. Con tan pocos datos, copiar lo que ves puede salirte muy caro.
Un entrenamiento que necesita hasta 7 días para recuperar… no es tan buen entrenamiento
Entonces… ¿se puede combinar electroestimulación con entrenamiento sin riesgos?
Sí, claro que se puede.
Pero me gustaría tratar este tema con más detalle en otro artículo, porque bien hecho, puede aportar muchos beneficios.
Eso sí, “hacerlo bien” no es tan fácil como parece.
Si te pasas por cualquiera de los dos lados —electroestimulación o voluntario— puedes provocar una gran destrucción muscular.
Y como vengo diciendo, esto puede hacer que pierdas hasta una semana de entrenamiento.
En ese caso… ese entrenamiento “tan potente” no habrá valido la pena.
-
Oferta Producto en ofertaPack Globus Premium 400 + Faja abdominales -piernas442,00 € – 485,00 €
-
Globus Premium 150289,00 €Valorado con 5.00 de 5 en base a 3 valoraciones de clientes
-
Oferta Producto en ofertaCompex FIT5.0 Wireless Full 4 Módulos
849,00 €El precio original era: 849,00 €.599,00 €El precio actual es: 599,00 €.Valorado con 5.00 de 5 en base a 2 valoraciones de clientes -
Oferta Producto en ofertaCompex SP 6.0 – Electroestimulación sin cables
899,00 €El precio original era: 899,00 €.629,00 €El precio actual es: 629,00 €.Valorado con 4.98 de 5 en base a 48 valoraciones de clientes
Si necesitas una semana para recuperarte… no fue tan buen entrenamiento
Hasta la fecha, he visto resultados igual de buenos (y con menos riesgo de lesión) cuando se entrena por separado: primero el ejercicio voluntario, y luego la electroestimulación.
Culturistas, corredores, ciclistas, tenistas, futbolistas… En todos los casos, usar electroestimulación y entrenamiento voluntario por separado para mejorar el rendimiento muscular ha dado grandes resultados, y con mucho mejor control del riesgo.
¿Y cuándo sí ha funcionado siempre la combinación de electroestimulación más voluntario?
En la recuperación. Siempre funciona cuando lo utilizas para recuperar.
Esa mezcla de voluntario suave más programas de electroestimulación como el recuperación activa, activa recuperación o capilarización, ha sido una pasada en todos los casos.
Todo el que lo ha probado, ha mejorado. Ha recuperado más rápido. Es una potentísima Recuperación activa.
Sin riesgos. Sin excepciones
¿Cómo se hace esta recuperación activa combinada?
El protocolo es sencillo:
Coloca los electrodos en los cuádriceps.
También puedes usar bandas elásticas, sobre todo si sudas. Con el sudor, los electrodos pueden despegarse o estropearse, pero las bandas elásticas no sufren ningún deterioro.
-
4 bandas conductivas elásticas para BRAZOS, Antebrazos y Gemelos60,00 €Valorado con 5.00 de 5 en base a 3 valoraciones de clientes
-
Kit 8 bandas conductivas elásticas Fitness Top para brazos y piernas completas93,00 €Valorado con 4.88 de 5 en base a 131 valoraciones de clientes
-
Oferta Producto en ofertaKit 4 bandas elásticas de electroestimulación para muslos
50,00 €El precio original era: 50,00 €.45,00 €El precio actual es: 45,00 €.Valorado con 4.84 de 5 en base a 43 valoraciones de clientes
Si lo haces con electrodos, trata de que queden bien pegados para que no se caigan mientras hay movimiento (caminar, rodar en bici, trotar… ) Utiliza las cinchas de sujeción si es necesario.
-
Oferta Producto en ofertaCinchas elástica de sujeción 4 unidades
29,90 €El precio original era: 29,90 €.23,75 €El precio actual es: 23,75 €. -
Cinchas de sujeción elásticas 80 x 80014,00 €Valorado con 5.00 de 5 en base a 1 valoración de un cliente
-
Cinchas de sujeción elásticas 80 x 40011,00 €Valorado con 5.00 de 5 en base a 1 valoración de un cliente
Haz ejercicio suave a muy baja intensidad: como caminar, rodar en bici o trotar suave.
Asegúrate de que el pulso no pase del 65%.
Tiempo: 30 minutos es suficiente.
Programa: Recuperación activa, Activa recuperación, Capilarización u Oxigenación.
Usa una intensidad agradable. Por ejemplo:
– Entre 18 y 22 miliamperios en Globus.
– Si es Compex, entre 35 y 60 unidades de energía.
Este protocolo va genial hagas el deporte que hagas.
¿Y si mi deporte no es de piernas?
¿Y si soy nadador y quiero recuperar los dorsales?
¿O hago crossfit y quiero relajar los brazos?
También te sirve, y tiene una explicación muy sencilla:
Cuando realizas una recuperación activa, aumenta el flujo de sangre en los músculos. Esa sangre ayuda a eliminar las toxinas generadas durante el entrenamiento y al mismo tiempo, transporta nutrientes esenciales que favorecen una mejor recuperación. Está demostrado que los programas de aumento de flujo sanguíneo de los electroestimuladores pueden incrementar hasta 250 veces la cantidad de sangre que pasa por el músculo donde se aplica.
¿Qué significa esto?
Que cuanto más grande es el músculo donde aplicas el masaje, más sangre bombeas al resto del cuerpo.
Así que… ¿dónde conviene aplicar el electro para repartir más nutrientes y eliminar más toxinas?
¿En un bíceps? ¿En un dorsal? ¿O en un cuádriceps?
Siempre en los músculos de mayor tamaño.
Los músculos grandes bombean más sangre
Cuando aplicas el programa de incremento de flujo sanguíneo en el cuádriceps, no solo mejoras la zona:
esa sangre oxigenada llega al resto del cuerpo, repartiendo nutrientes y limpiando toxinas por donde pasa.
Por eso, la combinación de ejercicio voluntario suave más electroestimulación es muy superior a una recuperación pasiva (como estar tumbado en el sofá con las piernas en alto).
Ojo si compites
Aunque esta recuperación activa combinada es muy buena, si compites, no abuses de este tipo de programas, especialmente en plena temporada. Hazlo 1 o 2 veces por semana como máximo.
Recuperar más rápido = entrenar mejor = más rendimiento.
Y si quieres potenciarlo todavía más, toma una bebida recuperadora antes o durante la sesión.
Muy fácil. Muy efectivo. Y muy potente para recuperar buenas sensaciones en músculos fatigados.
Aquí te dejo un vídeo donde te muestro cómo hago yo mis sesiones de recuperación con bici y electroestimulación.
Sé feliz
Pedro García.
-
Rodillera electroestimulación conductiva35,00 € – 40,00 €Valorado con 4.75 de 5 en base a 4 valoraciones de clientes
-
Muñequera conductiva29,00 € – 34,00 €Valorado con 5.00 de 5 en base a 1 valoración de un cliente
-
Collarín cervical conductivo30,00 € – 35,00 €Valorado con 4.87 de 5 en base a 15 valoraciones de clientes
6 comentarios en «Electroestimulación más entrenamiento voluntario ¿Es mejor para entrenar o para recuperar?»
Hola hace un par de años te compré el compex fit 5.0. Nunca lo utilizo caminando. Mi pregunta es q programa me recomiendas para caminar y llevar el aparato puesto en abdomen. No creo que sea recuperación ya que al caminar no hago mucho esfuerzo y menos en abdomen verdad? Suelo andar 40 minutos a paso rápido y mi intención es tonificar
Hola Clara
Para caminar y llevar puesto el electroestimulador en el abdomen es mejor la faja.
https://www.electroestimulaciondeportiva.com/producto/globus-kit-fast-band/
Si lo haces con parches, cuando caminas sudas y el sudor estropea los parches. Quedan inservibles. Con la faja esto no ocurre ya que cuanto más sudas, mejor funciona.
Te paso ahora los programas que mejor puedes utilizar para el abdomen tanto con como sin faja.
Un saludo
Hola,
Si es un programa de recuperación que se emplea a intensidad baja aunque sea combinado, por qué solo recomiendas hacerlo 1 o 2 veces por semana?
Gracias
Porque según qué programas de recuperación, no se puede abusar de ellos cuando estás compitiendo ya que pueden quitar chispa y explosividad a los músculos. Por eso no es bueno abusar de ellos. Por eso solamente recomiendo un par de veces por semana.
En breve trataré de sacar un artículo que hable sobre el riesgo de abusar de los masajes.
Un saludo
Eso mismo que haces con la bici lo podemos hacer trotanto por el parke verdad?
Sí, se puede hacer trotando e incluso caminando. Aceleras la recuperación y eliminas suciedad del músculo.
Pero ojo, con programas de baja frecuencia, programas de masaje. Con programas de trabajo no. En una contracción puede desequilibrar la pisada y puede ser fatal.