Si tienes un electroestimulador Compex o un Globus y quieres realizar una buena sesión de tonificación, entrenamiento o masaje relajante, te preguntarás cuáles son los puntos de electroestimulación muscular donde deben de ir los electrodos o como saber dónde colocar los electrodos.
En este artículo te enseñaré a fabricar un lápiz punto motor casero para que sepas dónde colocar los parches del electroestimulador.
De esta manera no volverás a tener dudas y sabrás en todo momento el lugar exacto donde debes ubicar el parche.
Y si no lo quieres fabricar, lo puedes comprar en mi tienda también. Te doy las dos opciones.
A partir de hoy la colocación de los electrodos de electroestimulación ya no será un problema para ti.
Garantizado.
Uno de los puntos más importantes para que la electroestimulación sea efectiva es la colocación correcta de los electrodos
Cuando realizas electroestimulación es muy importante saber dónde está el punto que va a reclutar el mayor número de fibras posibles.
Si no haces caso a esta recomendación, estarás haciendo un entrenamiento de electromusculación, pero no será “EL MEJOR ENTRENAMIENTO DE ELECTROESTIMULACIÓN” que es lo que estás buscando, optimizar tu entrenamiento y sacar el máximo partido al Compex o Globus.
En definitiva, optimizar tu nivel muscular con el mejor entrenamiento posible.
-
PACK parches Extra-Adhesivo Snap/Plata Doble conexión – Duran el tripleOferta Producto rebajado
25,90 €25,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 13 puntuaciones de clientes -
PACK parches Súper-Adhesivo Snap/carbono Doble conexión – Duran el dobleOferta Producto rebajado
19,80 €16,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 7 puntuaciones de clientes
No sólo en la electroestimulación deportiva vas a sacar el máximo rendimiento al entrenamiento cuando colocas el electrodo en el punto motor.
En casos de atrofia muscular es todavía más importante colocar correctamente el electrodo en el punto motor o punto muscular más excitable ya que el trabajo será más preciso y más cómodo, lo que reportará mayor efectividad.
Una correcta colocación de los electrodos te hará tener una sesión de entrenamiento o masaje más intensa y eficaz
¿Cómo localizo el lugar exacto donde colocar el electrodo?
Algunos fabricantes de electroestimuladores como Compex, disponen del ”lápiz de punto motor”.
Este artilugio te ayudará a localizar el punto exacto donde debes de colocar el electrodo para conseguir la máxima eficacia en cada contracción muscular.
Cuanto mejor sea la colocación del electrodo, mayor será la efectividad del entrenamiento
El lápiz punto motor de Compex lo puedes utilizar tanto con cables de conexión snap como con cables de banana o wire.
-
Pack Punto motor Lápiz más gel25,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 4 puntuaciones de clientes
-
Lápiz Punto Motor19,00 €Valorado 4.50 sobre 5 basado en 4 puntuaciones de clientes
También funciona con los compex que no tienen cables.
Pero si no te llega el presupuesto para invertir ahora en un lápiz punto motor, quizás te pueda echar una mano con este artículo.
Descubre tu punto motor. Ese es el lugar exacto donde colocar los electrodos de electroestimulación
Vamos a ver cómo puedes hacer tu lápiz punto motor casero para un electroestimulador de conexión snap.
Para ello necesitas solamente un electrodo viejo. Uno que esté gastado y que ya no uses.
Tienes que quitar el conector como te detallo en el siguiente video.
Ese conector junto con el gel de electroestimulación, te servirá para localizar el punto motor como si fuera un lápiz punto motor.
¿Cómo localizo el punto motor?
Una vez lo tengas hecho según las instrucciones del video, pega un electrodo grande de 10×5 en la base del músculo y conecta un cable negativo.
El electrodo positivo ha de pegarse en el punto motor del músculo. Este lo tenemos que localizar.
Para buscar ese punto exacto, utiliza este accesorio que has creado según las instrucciones del video, echa gel en la zona donde debe de ir el parche con el polo positivo y procede a la búsqueda del lugar exacto donde el músculo produce sacudidas más intensas.
El programa para utilizar este invento será el descontracturante, que trabaja a 1 hercio.
Una vez lo tengas localizado, retira el gel y pega el centro del parche en ese punto que más excitación muscular produce.
En la actualidad conocemos aproximadamente donde están los puntos motores de electroestimulación.
Para ello existen los pictoramas de colocación de electrodos. Unos electroestimuladores lo tienen en las instrucciones de uso y otros te lo muestran en pantalla
Pero puede haber alguna variación de estos puntos motores, incluso de varios centímetros, entre personas. No todo el mundo tiene el punto motor en el mismo lugar.
Incluso puede haber variación de posición en ambos miembros de la misma persona (en el vasto interno de la pierna izquierda puede estar más cercano a la rodilla que el vasto externo).
¿Y si mi electroestimulador es conexión wire?
Este artículo es para equipos que tienen conexión snap.
Si tu electroestimulador no tiene este tipo de conexión, te dejo este otro artículo de electroestimulación donde podrás ver otra manera de buscar el punto motor de tus músculos con los cables de conexión wire o banana.
Se Feliz
Pedro García
-
Pack Fast Pad + 2 cables para Compex75,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 1 puntuación de cliente
-
Kit 8 bandas conductivas elásticas Fitness Top para brazos y piernas completas93,00 €Valorado 4.88 sobre 5 basado en 130 puntuaciones de clientes
-
Globus Fast Band faja lumbar-abdominal – glúteos y quemagrasa64,00 €Valorado 4.90 sobre 5 basado en 214 puntuaciones de clientes
59 comentarios en «Como saber dónde colocar los electrodos de electroestimulación (Crea tu lápiz punto motor)»
Hola Pedro
No sé si vas a leer este comentario pero para el que le pueda interesar comento mi experiencia.
He visto el video donde haces de forma casera un “casi” lapiz buscador de puntos y yo basándome en la idea creo que lo he mejorado.
He cogido un boligráfo de metal (importante para la conducción) le he quitado la parte de arriba y he insertado el botón que he extraido de un parche, lo he rodeado de cinta americana para aislarlo, de momento solo era para hacer la prueba y funciona!!!!
Es una pena que no pueda enviarte la foto pero creo que con la explicación se entiende la idea, en caso de que no sea entendible dime como te envio la foto ok?
Me encanta compartir buenas ideas
Un saludo
Maria José
Interesante. Otra buena opción.
Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Importante lo de la cinta americana para que no de calambre jejeje
Gracias
Hola Pedro, mi pregunta es: tengo el Medel Myofit 4,y para hacer un lapiz motor casero como explicas, a mi no me sirve ya que mis electrodos no son de clip, sino de forma de clavija y los parches k traia la caja lo mismo. He estado mirando y no lo encuentro en tus comentarios, ¿ me puedes ayudar?
Gracias tocayo.
Hola Pedro
Mira en este videoartículo
Saludos
https://www.electroestimulaciondeportiva.com/como-crear-un-lapiz-punto-motor/
Hola Pedro, tengo Fascitis plantal y un compex energy, donde debo poner los parches, y que programa deberia utilizar?, gracias un saludo
Utilizala con dos parches pequeños en la planta del pie y el programa Capilarización.
Recuerda no hacer mucha actividad mientras estás tocado, o si no, no te recuperarás nunca.
Saludos
Hace un par de años tuve una pequeña rotura de fibras en la parte trasera del muslo, el los isquios que no me permitian montar en bici, lo cure con un fisio. Pero de vez en cuando la zona que va desde el hueso del isquio, incluido el propio hueso hasta la parte de la rotura, me molesta un poco, que programa prodria utilizar. Ya que cuando llevo mas de dos horas en bici nota una pequeña molestia.
Hola Alberto
Puedes empezar usando el Capilarización. Este te ayudará a crear nuevos capilares en la zona y quedará mejor regada.
Sé constante y hazlo todos los días.
Hola. Yo tengo epicodiilitis es primer vez que lo padezco y quisiera saber si tienes algo que me pueda ayudar solo estoy aplicando un poco de masaje con mis dedos. Por favor quiero saber si me puede ayudar. Yo vivo en california y donde lo puedo conseguir gracias
Hola Héctor
Te puede venir bien un electroestimulador que tenga epicondilitis. Ahí en tu país hay alguno. También te los puedo enviar yo desde España.
Escríbeme un correo y te doy más datos.
Un saludo
Buenas david tengo una duda al usar mi compex que me preocupa un poco , en los abdominales desde el 1 dia usando parches nuevos y todo por eso se que no es de los parches , en los de la derecha en el hueco entre abdominal y abdominal me entra un dolor punzante desde muy baja intensidad, la cosa es que en el resto puedo dar la intensidad alta y en ese desde solo 3 ya duele , tengo los abdominales bien y casualmente ese es el mas desarrollado de todoss, puede deberse a problema muscular ? sol me pasa con el compex , haciendo abdominales normales no duele , gracias
Hola Emilio
No es algo normal lo que te sucede.
Primero visita al médico para que descarte que tengas nada raro.
Segundo, puedes comenzar poco a poco, subiendo intensidad cada semana hasta que consigas fortalecer y tener buenas sensaciones.
Un saludo
Hola pedro de nuevo… tengo a mi madre que la han diagosticado dos protusiones en c5-c6 y c6-7 me gustaria saber si algun programa la puede ayudar a quitarlas o al menos hidratar esos discos. Gracias y un saludo
Hola David
Lo primero que te recomendaría es que se haga caso del médico o especialista que se las ha detectado. Sólo él sabrá qué es lo mejor para tu madre.
Puede utilizar el electroestimulador para relajar la zona y de esa manera quitar tensión a las cervicales. Así notará mejoría. Utiliza por ejemplo el masaje relajante, pero muy muy suave.
Saludos
Gracias pedro, si descansar llevo parado ya unos meses sin hacer nada me han dado el otro dia la epi y estoy haciendo excentricos con una goma en casa… haber si poniendo tambien el compex como me dices me responde al fin… Gracias y ya te ire contando
Hola buenas me gustaria saber la colocacion de los parches y que programas usar para una pequeña tendinosis del tibial posterior. Gracias y un saludo
Hola David
Lo primero es descansar para poder recuperar bien. Tómate la primera semana de relax mientras que te aplicas este programa de recuperación.
Utiliza dos electrodos de los largos con un solo cable en el gemelo. Aplícate el programa Capilarización u oxigenación un par de veces al día.
Colócate también dos electrodos, pero en este caso de los pequeños, en el tibial. Así estimularás todo el tibial por completo y eliminarás cualquier posibilidad de molestias. Con un sólo cable también. Capilarizacón u oxigenación. Realízalo los dos a la vez.
Un saludo y ya nos contarás qué tal te fue.
hola Pedro buenos dias,
llevo 10 dias haciendo el tratamiento para crondomalcia y me va de fabula,mil gracias.
Me gustaría que me comentaras donde se tiene que poner el parche positico en alguna serie de musculos como por ejemplo biceps,abdominales,pectorales etc etc ya que e estado buscando por la web y no e visto nada que explique donde se tiene que poner el parche positivo ,bueno si en el punto motor claro pero donde se localiza mas o menos el punto motor para resumir mas.
Y por cierto mi cefar activ como mide la potencia que le das en microcolumbios?
Mil gracias y felices fiestas ,espero haberme explicado bien jeejej.
Un saludo desde bcn.
Hola Alex
No en todos los músculos es necesario poner el rojo en el punto motor, pero bueno, como eso es un poco lioso y requeriría más tiempo, para que vaya todo un poco más rápido, busca en la página starbycompex y podrás ver dónde colocar el punto motor. También puedes verlo en la página de este video que coloqué al final de este artículo
https://www.electroestimulaciondeportiva.com/concurso-compex-wireless/
Tu Cefar, si no me equivoco, creo que da la intensidad en miliamperios. Mira la instrucciones. ¿No llega a un máximo de 100?
Utiliza la tabla de conversión que tengo publicada en el artículo “Microculombio Vs Miliamperios”
Un saludo
Muchas gracias Pedro.
El aparato que tengo dispone de función TENS, EMS y Masaje, pero los cables de un canal son grises y los del otro son blancos. Supongo que no te refieres a eso cuando hablas de los colores, sino que en un mismo canal haya dos colores diferentes ¿es así? ¿como diferencio entonces los polos? ¿para que sirve diferenciarlos?
Muchas gracias y perdona las molestias.
Un saludo.
Mira entonces en las instrucciones o escribe un correo al fabricante. Ellos podrán aclarar tu duda.
Mira también en la salida del electroestimulador, por si indicara algo del polo positivo y del negativo.
Normalmente, el cable rojo es el que da el impulso. Es el que tiene que ir en el punto motor. Por eso es la importancia de diferenciar positivo de negativo.
Saludos
Hola Pedro,
Me gustaría si puedes que me ayudases con un par de dudas. Me he comprado un electroestimulador bastane sencillo y no se como localizar cual es el polo positivo y cual es el negativo de los electrodos (ya que en muchas ocasiones se habla de este aspecto en la colocación de los electrodos). Tiene dos canales (4 parches), pero el cable de cada canal es del mismo color y en ningún sitio pone cual es el negativo o el positivo. ¿Es necesario saberlo? ¿Como lo averiguo?
Y por último he leido en algunos sitios que es peligroso la colocación de los electrodos en los pectorales (sobre todo en el lado del corazón) ya que puede provocar alteración en el ritmo cardiaco e incluso infarto. ¿Es cierto esto? De lo contrario ¿dónde deben colocarse los electrodos en los pectorales?
Muchas gracias por todo y gracias por compartir tus conocimientos.
Hola Francisco.
Normalmente, el polo negativo se diferencia del positivo por el color. El negativo es oscuro o gris.
Los electroestimuladores económicos algunos no lo suelen diferenciar ya que la gran mayoría están solamente pensados para el masaje. Ahí casi que da lo mismo.
Con respecto al pecho, la normativa europea advierte de que hay que avisar al consumidor que puede ser perjudicial. Los electroestimuladores buenos tienen esos riesgos controlados, pero aun así tienen que avisar al consumidor.
Mira en las instrucciones de tu electroestimulador sobre qué dice de los riesgos del pecho.
Yo todavía no conozco a nadie que se haya muerto por usar el electroestimulador en el pecho. Así y todo, hay que tener cuidado
Intentaré hacer un artículo sobre esto.
un saludo
Hola a todos.
¿Cómo os colocais y haceis para colocaros los parches en los isquiotibiales y gluteos?
Saludos
BUenas noches, he intentando hacer el punto motor segun tu video y me he encontrado algunas dificultades.
Cuando quito el tapón negro para liberar la parte metálica, resulta que no hay tal parte metálica sino la propia malla del electrodo. El tapón sujeta el botón metálico y en medio queda aprisionado el electrodo. En resumen al quitar el tapón se suelta la malla del botón.
Son unos electrodos pequeños de botón originales Compex, de color azul, comprados en el decathlon, o incluso eran los que venían con el compex.
Que puedo hacer?
Gracias
Fernando
Hola Fernando
Lo que hace contacto con la piel es el botón metálico. Tienes que dejar una tira para poder sacarlo.
En caso de no ver el botón metálico al quitar la capa de arriba, utiliza un cuter para sacar la parte metálica a la vista
Saludos
hola me gustaria saber donde puedo ver video para saber colocar los electrodos , porque a veces me dan pinchazos y no se por q.
gracias
Argentina
Hola Miriam
Estoy intentando sacar tiempo para hacer algún video sobre la colocación de electrodos, pero ando bastante liado
A ver si me hago de un rato y lanzo algún video
Con respecto a los parches, mira a ver si están muy gastados. Suele ser una de las causas de los pinchazos.
Saludos
hola buenas tardes,
que tal?me ha sido de mucha utilidad tu consejo,mil gracias.
Mira tengo otra pregunta ,hace poco me operaron de 1 rodilla,donde me recomiendas ponerme los parches para muscular cuadricéps y que programas utilizar en mi MIO XT de cefar.
Mil gracias y sigue asi .
Un saludo.
Hola Alex
Busca el artículo sobre “Condromalacia Rotuliana”
Puedes seguir ese mismo entrenamiento para fortalecer tu rodilla.
Saludos
k mil gracias ,mis conexiones no son de clip sino de una especie de clavija ,mi pregunta es si se puede utilizar dicha clavija como lapiz,y la de color rojo?
gracias de nuevo y un saludo desde bcn.
Sí, la de color rojo la puedes utilizar como lápiz.
Ve a mi página de youtube “deporte y salud fisica” y allí tengo un video donde te explico cómo hacerlo con la clavija como la tuya.
En un par de semanas saldrá publicado ese artículo con un video explicativo en la web.
Saludos
Por cierto, bonita ciudad Barcelona.
Saludos y gracias
hola buenas soy nuevo en el foro y tambien en el mundo de los electroestimuladores.
Me gustaría saber com que programa localizar el punto motor ,en un cefar mio xt ya que no tiene descontracturante .
gracias y sigue asi.
un saludo.
Hola Alex
Utiliza el programa “Rresistencia”
También te ayuda a encontrar el punto motor y es suave.
Recuerda echar abundante gel
Saludos y suerte.
Gracias por la explicación, está muy bien.
Gracias a todos vosotros
He mirado la fecha y caducan el 03/13 asi que eso no puede ser… Son comprados en decatlón asi que están bien conservados digo yo…. Todos los decatlón están instalados igual….
Pues no lo sé David. Te diría que probaras con otros, a ver qué tal.
No sé qué es lo que pueden pasarles a tus parches o a tu piel.
Saludos
Caducados? Pero si los he comprado hace 8 dias….donde miro si están caducados?
Gracias.
David, son posibilidades que te doy. Yo no tengo ni los parches ni el electroestimulador delante para poder decirte con mayor exactitud qué es lo que pasa.
Aunque los hayas comprado hace 8 días… ¿Tú sabes el tiempo que llevaban en la tienda? ¿y en qué estado se han conservado? ¿Y a cuánta temperatura han estado expuestos?
Normalmente, en la bolsa viene una fecha de caducidad.
Mira a ver si es correcta.
Nada, las piernas las tengo sin pelos, los electrodos son nuevos y ahora ya no solo me pincha un electrodo, me pinchan varios….
Puede ser de usar el compex todos los dias? Lo utilizo después de andar en bici con el programa de recuperación activa….
Me parece raro…. Ahora mismo iba a empezar la sesión y he tenido que quitarmelo por los pinchazos….
Hola David
Puede ser que los parches están caducados. También tienen fecha de caducidad y cuando están pasados no realizan bien su función.
No tiene nada que ver que uses compex todos los días. Bueno, tiene que ver en cuanto al desgaste de los parches, pero nada más.
Prueba con unos parches nuevos.
Saludos
Tengo un problema ….. Hoy al usar el compex uno de los parches, si lo ponía a la misma intensidad que el resto notaba como si me clavaran un aguijón… Me pincha mucho… Que puede ser? Los parches tienen apenas una semana….
Hola David
Puede ser que:
Tengas vello en la piel y no pegue bien el parche
Que se te haya despegado un poquito el parche y por eso te de picotazos. Revisa que siempre está pegado en su totalidad
Que los electrodos estén mal y no transmitan bien la corriente.
Revisa por favor esos puntos y nos comentas.
Saludos
Hola tocallo, yo tengo un cefar activ myo x2, y tiene 2 salida de cable, y 4 parches
A la hora de colocarmelo en los cuadriceps, como lo hago?
Me pongo los cuatro parches en la misma pierna? 2 parches en una y 2 en otra?.
Saludos
y gracias por este magnifico blog
Hola Pedro
Primero tendrás que hacerte una pierna y después la otra. 4 cables por pierna
Saludos
Hola, sí, lo he hecho así, pero me da error..a la lanza te refieres a la punta que se introduce en la conexión del electrodo no?.
Sí, a esa lanza me refiero.
No debería de darte error. si puedes, haz un video, súbelo a youtube e intentaré echarte una mano
Saludos
Hola buenas.Tengo un Compex con conexión tipo wire o lanza.
He leído que con la lanza del electrodo del polo positivo se puede buscar el punto motor. Lo he intentado pero me sale la señal de fallo en el electrodo del canal correspondiente a ese electrodo. No se que hago mal, echo el gel, lo enciendo cuando está bien pegado a la piel…si alguien puede explicarme como se hace o lo ha hecho. Muchas gracias.
Hola Jandri
Tienes que tener la lanza en la piel junto con el gel. Si no lo hace así, te dará fallo de conexión. Ah, por supuesto el parche negativo conectado.
Saludos
me gusta el globus activa 500 , pero quisiera que me ayudaras en que acsesorios son necesarios para su correcto funcionamiento tengo dudas si comprar el fastband y el fastpad o que tipo de electrodos son de larga duracion dicen que hay de silicona. ademas sin el lapiz busca puntos es necesario, yo viajo mucho a colombia y la corriente alli es de 110v crees que es posible utilizarlo alli sin problemas.
Hola Pedro. Al final me he decidido por el Compex fit y ya lo tengo. He hecho un par de sesiones pero mi duda es que en el manual no te dice la colocación de los electrodos exacta, quiero decir que no hay todas las imagenes, simplemente te dice ejemplo: colocación de los electrodos: 6 (cadera) o 9 (vientre) y nada mas. Como puedo saber yo cual es el 6 o el 9 donde lo puedo encontrar. Aver si me puedes ayudar porque me gustaria poder ver todas las posiciones posibles de los electrodos. Gracias
hola Anastasia
Has visto al final del manual? Ahí suelen venir todas las posicíones y colocación de electrodos.
Saludos
Hola Pedro:
He probado con el programa fuerza explosiva y me ocurre lo mismo da picor y calambre, pero no contrae bien el musculo.
Un saludo y gracias por tu ayuda.
Lo que tienes que probar es la fase de descanso de la fuerza explosiva, no la fase de contracción. Por lo tanto sube la frecuencia de descanso y baja a uno la de contracción. Así no picará nada.
Saludos
Hola:
Ante, todo felicitarte por el magnifico trabajo que haces.
Tengo el Cefar Myo 4, y he probado con el programa Tens, ( Mi menu no tiene descontracturante) para localizar el punto motor, pero no noto la contraccion, noto el picor del calambre,
¿ Que programa deberia usar que me de 1 Hz ?
Un saludo.
Jose Antonio
Hola José Antonio
Prueba con la fase de descanso del “Fuerza Explosiva” que dura unos 30 segundos
Saludos
no veo el video de como hacer un lapiz como dices y encontrar el punto motor
Hola Pablo
Tenías razón. Se había desconfigurado el video
ya lo tienes
gracias por avisarme.
saludos