Electroestimulacion deportiva. Tu tienda compex y tienda globus
Como recuperar con electroestimulación una lesión

Cómo utilizar un electroestimulador para lesiones deportivas

Si hay algo que los deportistas tememos por encima de todas las cosas es estar lesionados.

Un pobre o nulo calentamiento, un accidente fortuito, un exceso de entrenamiento, una mala práctica del ejercicio… son variadas y distintas las causas que nos pueden llevar a tener una lesión deportiva.

En este artículo me gustaría enseñarte el mejor truco que conozco para salir con seguridad y con éxito de una lesión deportiva.

Para ello, vamos a dividir las lesiones deportivas en dos tipos:

Lesiones graves y lesiones leves.

Las lesiones deportivas graves son aquellas que te obligan a parar

Con este tipo de lesiones tan importantes, al estar obligatoriamente parado lo único que hay que hacer es dejar pasar el tiempo y tu cuerpo se encargará de regenerar y recuperar la zona lesionada.

Las lesiones deportivas leves son aquellas que casi todos hemos pasado y no le damos apenas importancia

  • Leves tendinitis
  • Pequeñas torceduras de tobillos, rodillas…
  • Leves dolores en los hombros (manquitos rotadores)
  • Pequeños pinchazos en la espalda
  • Contracturas en los gemelos, cuádriceps, dorsal…

Y un largo sin fin de lesiones que debido a tus ganas de hacer deporte, no le haces ni caso y que muchas de ellas se van agravando con el paso del tiempo.

Usa el electroestimulador para lesiones leves y graves

Pues bien, te diré el mejor truco para recuperar más rápidos estas leves lesiones deportivas.

Es tan sencillo como PARAR la activad deportiva.

Sí, no tiene otro misterio. Cuando tengas una leve molestia, PARA, deja de entrenar por un tiempo.

Es típico ver a deportistas que se quejan de pequeños dolores a los que no les dan importancia y que con el tiempo se convierten en tendinitis y con más tiempo se convierte en una lesión crónica.

¿Vale la pena sacrificar el resto de nuestra vida deportiva por no parar 15 días?

Cuando hay una lesión, hay que parar. Tenemos que escuchar a nuestro cuerpo y traducir aquellas sensaciones y mensajes que nos está transmitiendo. Si nos está diciendo que le duele una pierna, no le pongas una plantilla al pie para seguir corriendo. Si te está diciendo que le duele un hombro, no te eches crema calentadora para seguir levantando pesas en el gimnasio, si te está diciendo que le duele la rodilla, no cambies a terreno más blando para seguir corriendo.

SENCILLAMENTE PARA

Y si no paras, no pienses que el uso del electroestimulador para quitar dolores, la acupuntura, los calmantes, los antiinflamatorios… van a ser sucursales de Lourdes o de Fátima, que solamente por ponerte el electroestimulador o por tomar la pastilla, vas a salir de la lesión sin detener tu ritmo de entrenamiento.

EL MILAGRO QUE BUSCAS

De poco servirá poner el electroestimulador para recuperar una zona lesionada o tomar el antiinflamatorio si horas más tardes vuelves a cargar esos músculos, tendones o articulaciones doloridas.

Tenemos ese problema los deportistas recreativos. Sentimos un dolor y seguimos, seguimos y seguimos haciendo deporte con la esperanza de que por sí sólo ese dolor desaparezca. Mi querido amig@, si tienes un dolor en alguna parte de tu cuerpo al hacer ejercicio, es porque hay algo que estás haciendo mal. Si has averiguado cuál es el motivo y lo has corregido (por ejemplo unos zapatos nuevos que te hacían pisar mal, o una mala colocación de las manos a la hora de levantar pesas, o una incorrecta posición del sillín) entonces corrige aquello que te estaba haciendo mal y sigue realizando ejercicio pero con una intensidad suave y SIN QUE TENGAS MOLESTIAS, hasta que notes mejoría y no haya ningún tipo de dolor.

Y si tienes una lesión pequeña provocada por sobrecarga, exceso de entrenamiento, mal calentamiento… en definitiva, si tienes una molestia que no acaba de desaparecer y que día a día parece que sigue ahí o que va a más, tienes que parar. Un pequeño pinchazo sin importancia en según qué parte se puede convertir en un dolor crónico o una lesión para toda la vida.

Si realmente nuestra pasión es el deporte, no la estropeemos por una lesión deportiva a la que no hacemos caso. Cuando nuestro cuerpo se queja, es por algo. Escuchémoslo.

Todas las lesiones por mínimas que sean o parezcan, necesitan un tiempo para sanar. Cuando estés lesionado, para y recupérate. Vale la pena invertir ese tiempo en tu futuro.

Sé Feliz

Pedro García

Foro

Aquí encontrarás cientos de preguntas y respuestas relacionadas con la electroestimulación

Entrenamientos

Conoce cómo la electroestimulación puede ayudarte a conseguir tus objetivos (deportivos, estética, dolor, lesiones...)

Zona Reservada

Al comprar tu electroestimulador en mi tienda tienes acceso a la información y la formación de la ZONA RESERVADA

Descubre las categorías más leídas del Blog

Más artículos de electroestimulación...

Comparte con tus amigos

6 comentarios en «Cómo utilizar un electroestimulador para lesiones deportivas»

  1. Hola, soy deportista de remo. Hace un mes empecé a notar molestias en la zona lumbar y en un pie. Sufro de una espondilolistesis en L5, S1 de hace muchos años, que hasta ahora no me había dado molestia porque muscularmente esa zona la tengo muy trabajada. Pero aún así ahora me esta dando molestias. He parado mi actividad deportiva, pero quisiera recuperarme lo antes posible y ayudar al dolor. He pensando en electroestimulacion. Que me aconsejas? Gracias.

    Responder
  2. Vale, entiendo…
    Llevo casi dos años con tendinitis, lo descubrí tres meses después de haberme lesionado ya que nunca le di importancia y juraba que era un dolor que se iría solo, pero no. Y cuando lo descubrí tampoco paré, preferí continuar y ahora me he detenido por completo a raíz de otra lesión proveniente de mi espalda. Estoy en tratamiento con inyecciones de complejo B, pero quiero preguntarte específicamente: además del reposo total y de las inyecciones, qué me recomiendas para recuperarme al cien por ciento de esta molestia en mis codos?
    Estoy dispuesta a parar el tiempo que sea necesario, pero quiero parar sabiendo que el sacrificio vale la pena y no que al poco tiempo vuelva a lo mismo.

    Responder
    • Hola Diana
      Es posible que por no hacer caso a tu cuerpo, esas tendinitis se hayan vuelto crónicas.
      Si no haces caso a tu cuerpo cuando tiene cualquier tipo de lesión muscular o articular, lo más habitual es que aparezcan más lesiones. La causa; la descompensación muscular. Cuando un músculo o grupo de músculos dejas de usarlos porque te duelen, hay otros músculos que trabajan más. Aquí es cuando aparecen las sobrecargas por descompensación.
      Un ejemplo, te duele el tobillo izquierdo y lo le das descanso para recuperarlo. Continuas con tu actividad física y sin darte cuenta, para evitar el dolor en el tobillo izquierdo dejas caer más peso sobre la pierna derecha. Toda tu pierna derecha está trabajando más (sobrecarga). Estás cargando más no solo la pierna, también la parte izquierda de la espalda (lumbar, cervical y dorsal) Aquí es cuando aparecen las lesiones por descompensación muscular, que es también lo que te está ocurriendo en la espalda.
      Afortunadamente se pueden tratar tus problemas musculares y de tendinitis con electroestimulación.
      En este caso una muy buena opción es crear un cocktel de Microcorriente para activar la microcirculación, TENS para disminuir el dolor y EMS para aumento de flujo sanguineo local. Esta combinación junto con constancia y paciencia te ayudarán a recuperarte. Es escribo al correo y te cuento qué opciones tienes que estén dentro de la gama media. No hace falta gastar mucho. Ya lo verás. Atenta al correo.un saludo

      Responder
  3. Muy buenas,
    Soy David, realizo practica deportiva en un gimnasio, mayoritariamente musculación.
    Mi pregunta viene, porque desde hace unos días tengo un leve dolor en el bicep externo, justo pegado al codo, pero creo que es muscular, ya que con la aplicación de calor el dolor me remite.
    Lo que me gustaría saber es que programa del electroestimulador COMPEX performance, puedo utilizar para que junto con el reposo me ayude a la recuperación más rápidamente.

    Espero que puedan ayudarme.
    Sin otro particular. Gracias.

    Responder

Deja un comentario

¿Quieres recibir las mejores ofertas y los últimos artículos del blog?

Entrenamientos Belleza Rehabilitación Masajes Glúteos Hipertrofia Grasa abdominal Anti-Dolor Parches baratos Trucos Accesorios

Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto y no tienes claro cuál es el que mejor se adapta a ti?

¿Quieres que te ayude?
Consiento alta en fichero propiedad de Pedro García López para recibir una respuesta tal como estoy solicitando. Podré darme de baja según la Política de privacidad.