La electroestimulación es una técnica de recuperación muy poderosa y efectiva para el tratamiento del dolor. Aliviar sobrecargas, eliminar dolores, deshacer contracturas… son algunas de las bondades que te puede aportar la electroestimulación. Una fantástica herramienta para el tratamiento del dolor que no es agresiva con tu cuerpo.
Pero como todas las cosas en la vida, necesita ser bien utilizada. Si haces un mal uso de ella, en vez de eliminar el dolor puede provocarte más daño.
Te pongo un ejemplo de un amigo de https://www.electroestimulaciondeportiva.com/
Hola Pedro
Me gustaría hacerte una consulta sobre el uso del electroestimulador para el tratamiento del dolor.
Tengo muchos problemas con el epitrocleo y me han operado 2 veces. Estaba usando el electroestimulador compex en su programa endorfínico para el tratamiento del dolor, obteniendo buenos resultados, a una intensidad del 8-10 miliamperios, y un amigo me dijo que lo subiera a una intensidad de 30 miliamperios.
Ahora llevo 3 días con unos latigazos del nervio hacia la axila y la mano cada vez que la muevo. Tengo un inmenso dolor.
¿Se pasara pronto? ¿Qué puedo hacer?
Muchas gracias.
En estos casos, el mal uso de la electroestimulación provoca una contracción tan fuerte en un lugar ya lesionado que lo que hace es que crear una nueva contractura mucho más dolorosa que la anterior. Recuerda una vez más, aunque me llames pesado, que los masajes deben provocar sacudidas suaves y no contracciones musculares. Un masaje con electroestimulación no tiene que doler.
Si esto te ocurre y el dolor es muy intenso, lo primero que hay que hacer es ir al médico, que él será quien nos diagnostique qué es lo que tenemos. Explícale qué es lo que te ha pasado, lo que estabas haciendo y qué te ha provocado el dolor.
En segundo lugar y como consejo, os recordaré una vez más que los masajes y programas de tratamiento de dolor como puede ser el endorfínico, se aplican suave. Tienen que producir una sensación agradable y en ningún momento contracciones fuertes (ya sé que te lo he dicho antes… llámame “pesao”). Un programa de masaje no tiene que doler. Si te duele, es posible que los parches o electrodos estén en mal estado o que la intensidad no sea la correcta. Siempre suave. Por favor tenlo muy presente porque este es uno de los fallos más comunes a la hora de realizar cualquier tratamiento del dolor con electroestimulador en casa. El masaje, siempre, siempre, siempre… suave.
En tercer lugar, los consejos de los amigos los vamos a dejar para cosas que no estén relacionadas con la salud. El mejor consejo relacionado con la salud siempre lo dará un especialista. Cuidado con dejarse llevar por la experiencia de lo que le fue bien a los demás y confiar en consejos de amigos. La salud es cosa seria.
Desde https://www.electroestimulaciondeportiva.com/ siempre te recomendaré que sea un especialista quien se encargue del tratamiento del dolor y que no seas tú quien se automedique ni se autodiagnostiques.
Recuerda. Aunque me llames pesado, los masajes SIEMPRE suaves. Que no duelan.
Sé Feliz
Pedro García
3 comentarios en «Electroestimulación, tratamiento del dolor y consejos de amigos»
Más que excelente información el post me ha resultado de gran utilidad, les comento que me considero un principiante en temas de la electroestimulación mas sin embargo esta clase de posts me ayudan a aprender con mayor rapidéz y Compex es el Estimulador Eléctrico Neuromuscular elegido por coaches mundialmente.
Buenas tardes
Tengo un problema grave en mano despues de un accidente donde seccione tendones nervios etc me ha quedado mano e garra irreductible .
Tengo mucho dolor Debido a que solo tengo una arteria en la mano derecha me han recomendado un electro estimulado un médico deportivo para paliar este
Cuál podría comprar
Muchísimas gracias de antemano por ayudarme gracias
La electroestimulación sí te va a ayudar a fortalecer los músculos del antebrazo, pero también puede ser buena opción para la regeneración, utilizar magnetoterapia. No sé si tu fisio te habrá hablado de ella. Pregúntale y que te de su opinión. Te hago unas preguntas en tu correo y vemos qué opción te va mejor
Suerte con la recuperación.