El artículo de hoy está dedicado al entrenamiento de fútbol con electroestimulación. Te voy a explicar un sencillo entrenamiento que te ayudará a conseguir mayor potencia en el salto y a la vez reforzarás los músculos de tus pantorrillas para evitar las torceduras de tobillos.
He de contarte que este entrenamiento lo realizan equipos profesionales como el Real Madrid, el Fútbol Club Barcelona, el Sevilla…… ah, ¿ que no sabías que los equipos de futbol profesionales utilizaban electroestimulador para entrenar?
Pues a partir de ahora ya lo sabes. No sólo los de primera, sino que también muchos de segunda la utilizan como complemento a su entrenamiento. Para recuperar tras las competiciones y en ciertas épocas de la temporada para trabajar músculos o movimientos específicos, cuentan con la ayuda del electroestimulador, y más ahora que con electroestimuladores como el nuevo de compex Wireless, que no tiene cables, el entrenamiento es mucho más fácil y sin la dificultad de estar pendiente del cable.
Este entrenamiento lo realizarás 2 veces a la semana durante 4 semanas. El objetivo es muy claro. Conseguir saltar más que tu rival para rematar con mayor facilidad los balones altos, o si eres portero, conseguir llegar más lejos en tu estirada.
Partimos de la base de que este entrenamiento está complementado con entrenamiento voluntario y con entrenamiento de electroestimulación en el resto de músculos que intervienen en el futbol.
Colócate los parches como en la fotografía de arriba. Dos grandes a lo largo del gemelo y dos pequeños a lo largo del peroneo. Polo negativo arriba y positivo debajo.
Si tu electroestimulador es inalámbrico, fantástico. Los cables no te molestarán para nada. Si tu electroestimulador tiene cables, no te preocupes. Átate los cables a la pierna con cinta adhesiva u otro tipo de cinta con velcro. El caso es que los cables no queden suelto ni te molesten.
Utiliza el programa Fuerza Explosiva nivel 1
El entrenamiento sería el siguiente.
Teniendo el electroestimulador en la mano, observa la pantalla y está atento a cuando termine la fase de relax. En el momento que comience la contracción, inicia un salto lo más fuerte que puedas, es decir, acompaña a la contracción con un fuerte salto vertical. Cuidado de no caer el electroestimulador de las manos. Cuando llegues al suelo, seguramente la contracción siga. Aguántala y espera a que termine.
No es necesario que subas mucho la intensidad. Súbela hasta que la sensación sea cómoda. A medida que vayas realizando saltos, podrás subir poco a poco la intensidad con mayor comodidad. Cuidado con las agujetas. Los gemelos duelen si no los tienes bien entrenado.
Con este sencillo entrenamiento conseguirás incrementar la potencia de salto vertical y asegurarte de que refuerzas el tobillo contra los esguinces y torceduras, ganando así más ventaja a la hora de disputar un balón por arriba.
Sé Feliz
Pedro García
2 comentarios en «Electroestimulación y futbol 2º parte»
Hola.
Antes de nada…
Muy interesante todos los articulos de entrenos, sobre todo los de ciclismo, que es lo que estoy practicando ultimamente. Este junio pasao hice El Soplao de Carretera 121km y bastante bien. El año q viene me preparo la de 225 km con tus consejos, claro esta. Jaja
El tema es el siguiente:
Si bien es verdad q muchos estudios avalan el efecto positivo de la Electroestimulacion, con ganancias de salto, y muchas mas cosas, otros estudios especifican que para que los resultados sean significativos, debe conbinarse con el ejercicio voluntario. Cuando digo conbinarse me refiero a realizarlos por separado. Es muy común ver como se trabaja conjuntamente los cuadriceps con EMS a la vez q sentadillas, rodillo de bici con el Compex puesto, etc. Y en el ejemplo del articulo….lo mismo. Lo estariamos haciendo mal.
¿que hay de cierto? La verdad esq las piernas parecen mucho mas trabajadas cuando lo itilizas a la vez, pero…¿se notara la ganancia de fuerza realmente? ¿O solo es la sensacion y en realidad el hacerlo por separado seria una mejor opcion?
Un saludo y gracias
Hola Raul
Hay que tener mucho cuidado cuando se utilizan estas dos técnicas a la vez. Mucho cuidado
Yo prefiero hacer por un lado un buen entreno de electroestimulación y por otro uno muy bueno de voluntario.
Un saludo