Uno de los aspectos más destacables de los electroestimuladores, es sin duda alguna los masajes.
El punto fuerte de la electroestimulación son los masajes
Por ejemplo; el capilarización u oxigenación que funciona entre 9 y 8 hercios o impactos por segundo (según el fabricante)
Este programa relaja tus músculos y activa la circulación en el músculo aplicado.
A más sangre, más nutrientes y a más nutrientes, menos contracturas y mejor recuperas de tu actividad deportiva.
Más programas de electroestimulación para relajar tus músculos
Tenemos también el masaje endorfínico que funciona a 5 hercios.
Este masaje aumenta el flujo de sangre en el músculo aplicado y además hace que tu cuerpo genere endorfinas, esa sustancia natural que genera tu cuerpo para aliviar el dolor y hacerte sentir bien.
Otro masaje muy agradable que va desde 9 hercios hasta 1 hercio es el Recuperación activa o el Recuperación Entrenamiento.
Dependiendo del fabricante, el electroestimulador, este programa baja hercios cada tres minutos o bien varía estos durante 8 segundos, es decir, en 8 segundos sube de 1 hercio a 9 y en otros 8 segundos baja de 8 hasta 1 hercio.
También tienes el Activa Recuperación, que es igual que el Recuperación Activa pero al revés.
Además, queda mejores sensaciones en las piernas que el Recuperación Activa.
Aquí tienes cómo puedes hacer este programa tú en tu electroestimulador.
Un programa que a mí personalmente me gusta mucho es el Descontracturante, que trabaja entre 1 y .3 hercios dependiendo del fabricante.
Este es de gran ayuda a la hora de reducir las contracturas musculares.
¿Cuántos programas de masaje tiene un electroestimulador?
La gama de masaje es amplia.
- Masaje tonificante
- Masaje Conectivo
- Masaje Bio-Pulse
- Recuperación competición
- Recuperación plus
- Activa Recuperación
- SuperMasaje
- Recuperación entrenamiento…
Y la pregunta del millón sería esta...
¿Cuál es la mejor intensidad para darme un masaje efectivo?
Algunos electroestimuladores de Compex cuentan con un cable Sensor.Mi.
Este cable y esta tecnología escanea el músculo y te da el rango de intensidad a la cual darte el masaje.
Así y todo, si tu electroestimulador no tiene éste sensor, no te preocupes porque esto no es una función indispensable para aplicarte un masaje efectivo porque podrás también aplicarte masajes con total seguridad siempre que sigas la siguiente recomendación:
Un masaje siempre tiene que ser agradable.
Un masaje es para recuperar, y no para entrenar.
¿Acaso cuando vas a tu masajista o Fisio, te pones a hacer series para relajar el músculo?
Jajajaja… claro que no.
El masaje siempre tiene que ser agradable.
En un masaje tus músculos deben de recibir espasmos, mientras que en un entrenamiento recibirás contracciones.
Una intensidad muy alta en un masaje puede crear más sobrecarga muscular, incluso acentuar las contracturas.
Un masaje tiene que ser una sesión cómoda y agradable
Sé Feliz
Pedro García
12 comentarios en «Electroestimulación y electroestimuladores para dar masaje»
ME INTERESA COMPRARLO
Hola Emilio
Dime por favor cuáles son tus necesidades y te informo sobre los electroestimuladores que tengo y que se adaptan a tus necesidades
info@electroestimulaciondeportiva.com
Un saludo
hola pedro!
me surge una duda con esto de los masajes.
mi elctroestimulador tiene los siguientes programas de masaje:
-masaje
-masaje energético
-masaje de relajación
-drenaje
tambien tiene aparte :
-recuperación
-recuperación activa
mi pregunta es:
que programa devo utilizar después de una dura salida en bici? (he leido por el blog que la recuperación activa)
y si me encuentro un poco cargado algún día qué programa utilizo?
qué diferencias hay entre ellos?
saludos!!
Hola Bala
Si te encuentras un poco cargado puedes hacer el Masaje de relajación.
La diferencia que hay entre unos y otros son los hercios y las secuencias de trabajos.
Saludos
cuando yo subo en la barra de mi compex fitness que es intensidad? y los hercios como se suben o se bajan?
Hola Maese:
Lo que tú subes en intensidad. Los hercios, si tienes un compex, cefar, globus etc… vienen predeterminados en cada programa.
Algunos aparatos se pueden programar los hercios, pero para lo que nosotros lo queremos, es mejor que vengan ya programados de fábrica.
saludos
ok, gracias.
9 hercios= sacudidas por segundo
entonces 9 microculoms= si no son sacudidas que son????
porque lo que tenia entendido que por ejemplo el compex mi sport el que tengo yo, la medida que utiliza es de microculoms, no???
porque se habla de tantas medidas que la gente al final no sabe en que medida hablar a la hora de referirse del tema.
Por que vi en otro apartado de que nombran de referencia entre lo que es miliamperio y microculoms, pero no veo por ningun lado que nombren los hercios, sacame esa duda por que sino no termino de aclararme.
Hola Gastón
Te recomiendo que busques en wikipedia la definición de Hercio y de Miliamperio. Igual te queda un poco más clara su definición.
Los miliamperios y microcolumbios es la intensidad, la fuerza con que se aplica la electricidad
Los hercios son los impactos por segundo de cada programa, peso eso debe de dar igual. Lo que hay que saber es qué programa aplicarse en cada momento y a qué intensidad. Esa es la clave.
Échale un vistazo al wikipedia a ver si te puede ayudar a aclarar un poco más los términos.
Saludos
Buenos días.
Muchas gracias por la ayuda. Saludos
Bien hallado!!! gracias por toda la información que pones sobre la electroestimulación. Le regalé un compex enery a mi mujer y ahora estoy tratando de usarlo yo para ver si mejoro en la bicicleta, pero tengo mis dudas (o tenía antes de encontrarte):
– Cuando me lo pongo en los cuadriceps, veo que tengo bastante descompensación entre ambas piernas (de 15 a 20 números de una a otra). La izquierda puede darme un sacudidas fuertes mientras la derecha no se mueve.
– Lo compré con el Mi ready, pero aparte de que detecta el músculo, no le saco más uso…veo cuando chequea llega un nivel ¿qué marca ese nivel?
– ¿qué me dices de ponerlo en la parte superior del cuerpo? me da un poco yuyu ponerlo en pecho o espalda por si le pego un calambrazo a la patata 🙂
Ahora espero sacarle más partido al cacharro… Muy agradecido. Saludos.
Hola Javi
Te sugeriría que buscaras bien tus puntos motores para colocarte los electrodos en su sitio. Es posible de que al no colocarlos bien, en una pierna aguantes más intensidad que en otra.
Con respecto a la parte alta del cuerpo, más adelante iremos publicando artículos sobre cómo utilizarlo.
El nivel que marca el cable MI es la intensidad a la que deberías de darte un masaje para que sea efectivo, para que ni te pases ni te quedes por debajo. Eso es lo que te marca el MI scan.
Saludos y gracias