TENS para eliminar dolores con la electroestimulacion y los electroestimuladores

El TENS no sirven para quitar el dolor (en estos casos)

Si has comprado un electroestimulador TENS para aliviar el dolor y no has obtenido el resultado que esperabas, es posible que no lo estés utilizando correctamente. En muchos casos, este tipo de aparatos se adquieren con la idea de que curará la causa de tu dolor, pero esto no es del todo cierto.

Vamos a ver por qué sucede esto.

Los dos tipos de usuarios que compran un TENS

Entre quienes utilizan la electroestimulación, encontramos dos grupos bien diferenciados:

  1. Personas con dolores provocados por inactividad física, bajo tono muscular, malas posturas, lesiones, accidentes o ciertas enfermedades.
  2. Deportistas que lo utilizan de manera periódica para mejorar su condición física, tratar dolores musculares y acelerar la recuperación tras entrenamientos intensos (triatletas, maratonianos, ciclistas, culturistas, etc.).

El TENS no soluciona el problema de raíz

Muchas personas tras años sufriendo dolor de espalda, cervical, lumbar, en rodillas u otras articulaciones, deciden comprar un electroestimulador con la esperanza de encontrar una solución. Y lo cierto es que si se utiliza bien, este tipo de aparatos funcionan. Reducen el dolor y mejoran el bienestar, pero si solo utilizas el programa TENS, las molestias dejarás de sentirlas momentáneamente (entre 1 y 4 horas).

Pasado este tiempo, vuelven a aparecer.

En la mayoría de los casos (descartando lesiones musculares, óseas, tendinosas o articulares), estas molestias y dolores se deben a la falta de actividad física (bajo tono muscular).

Una vida con hábitos sedentarios hace que los músculos se debiliten y pierdan fuerza y tono, lo que provoca atrofia muscular, contracturas y un flujo sanguíneo deficiente en la zona de la musculatura inactiva. Como resultado, las fibras contráctiles pierden funcionalidad, se reduce tu tono y comienzan a aparecer molestias en las articulaciones.

Cuando estas personas empiezan a usar programas como Dolor Crónico, Tens modulado o TENS convencional junto con el Capilarización, sienten rápidamente una reducción del dolor. Esto sucede porque el TENS bloquea las señales de dolor al cerebro y al mejorar el flujo sanguíneo con los programas de masaje, el tejido muscular comienza a descontracturarse.

Pero aquí es donde está la confusión: el alivio no significa curación.

El TENS y el alivio temporal en deportistas

Algo similar ocurre con los deportistas que utilizan el electroestimulador para recuperarse tras entrenamientos intensos. Aplican el programa TENS y sienten un alivio inmediato, pero eso no significa que su musculatura esté realmente recuperada.

El alivio del dolor que produce el programa TENS es instantáneo, pero eso no significa que esa ausencia de dolor esté produciendo una recuperación muscular profunda.

Antes de continuar, si tienes alguna duda acerca de cómo funciona el programa TENS y para qué sirve, en este artículo lo explico con detalle.

Un ejemplo de mal uso del programa TENS

Este es el testimonio de un amigo seguidor de https://www.electroestimulaciondeportiva.com/

“Hola Pedro;

Llevo un tiempo con el electroestimulador y no acabo de recuperarme como a mí me gustaría.

​Lo que he estado haciendo ha sido aumentar el tiempo de entrenamiento voluntario gradualmente con la ayuda de un entrenador del club de atletismo. He empezando 1 minutos corriendo 2 caminando hasta los 60 minutos de carrera continua. A partir de ahora sería empezar  a realizar cambios de ritmo, por ejemplo; 15 min calentamiento + 6 series de 2 minutos a ritmo de menos a más con recuperación de 1 min, o 15 minutos calentando + 25 de fartlek con 2 minutos a ritmo medio, 1 minuto suave y luego vuelta a la calma hasta completar los 60 min de carrera. El tema del running lo llevo planificado y no voy a lo loco. Voy progresivamente en busca de mi objetivo, tratando de adaptarme a la carrera y sobre todo participar del ambiente en carreras populares de 10km con mi mujer y compañeros de su club.

El problemas que tengo sobre todo es en el cuádriceps, luego gemelos y algo de glúteos cargados cuando llevo un tiempo de carrera. Las veces como esta semana que entreno martes bici y miércoles por la mañana que salgo a correr, me encuentro con sobrecarga o contractura segura. Tal vez pienses que no estiro, pero no es así. Hago estiramientos antes y después, calentamiento previo, ducha de agua fría al terminar, programa capilarización en cuádriceps al acabar pero sobre todo utilizo el TENS que es el que mejor me sienta ya que me quita el dolor al momento, aunque al día siguiente estoy igual o peor que cuando terminé el entrenamiento. Después cremas de frío y aun así tengo los cuádriceps muy doloridos. Ya no sé qué hacer.”

El TENS no es la solución para los dolores musculares en deportistas.

Muchos atletas entrenan intensamente, usan el electroestimulador con el programa TENS para recuperar y tras unas horas de alivio, el dolor vuelve.

¿Por qué ocurre esto?

Es muy sencillo. El programa TENS por sí solos no eliminan el dolor en los deportistas.

Recuperacion muscularcon TENS antidolor

Un ejemplo práctico

Imagina que tienes una gotera en tu casa, y cada semana, la pintas para que no se vea la mancha.

¿Crees que pintando la zona de humedad, vas a resolver el problema?

Claro que no. Habría que picar la pared, encontrar desde dónde llega el agua, reparar la avería, tapar el agujero y después pintar. Así sí se solucionará el problema.

¿Cómo evitar el dolor muscular después del entrenamiento?

La mejor estrategia para reducir el dolor muscular no es solo aliviarlo, sino preparar el cuerpo para resistir mejor el esfuerzo. Para ello, lo más recomendable es aumentar tanto la fuerza muscular como la resistencia.

Veámoslo con un ejemplo sencillo:

Imagina que levantas un vaso de agua con el brazo 20 veces. ¿Crees que al día siguiente tendrás agujetas? No, claro que no. Ese esfuerzo es mínimo y tus músculos pueden soportarlo sin gran cantidad de estrés.

Ahora supón que en vez de un vaso, levantas una pesa de 15 kilos las mismas 20 veces. Es posible que al día siguiente tengas agujetas o incluso una contractura. ¿Por qué? Porque tus músculos no están preparados para soportar esa carga. Se contracturan como mecanismo de defensa ante el exceso de esfuerzo.

¿Qué hacer y qué no hacer?

Si quisieras que tu músculo se adaptara a la carga sin contracturarse, ¿qué deberías hacer?

Aplicar masajes TENS después de cada entrenamiento

No. El TENS solo reduce la sensación de dolor, pero no fortalece los músculos. Es útil para aliviar momentáneamente la molestia, pero no soluciona el problema de raíz.

✅ Darse un masaje diario

Bueno, esta es mejor opción que la anterior. Los masajes como el recuperación activa, activa recuperación, supermasaje o descontracturante, mejoran la circulación sanguínea y bajan el tono después del entrenamiento, y esto hace que los músculos reciban más oxígeno y nutrientes a la vez que se relajan y descargan. De esta manera puedes acelerar la recuperación y dejar los músculos en mejores condiciones para el siguiente entrenamiento.

✅✅✅ Entrenar con carga progresiva o electroestimulación

Sí, esta es la clave. La única forma de fortalecer los músculos es a través del entrenamiento, ya sea voluntario o con electroestimulación.

💪 Cuanto más fuerte es un músculo, más tiempo tarda en fatigarse y menos probable es que sufra contracturas o lesiones.

TENS + entrenamiento no se igual a mejor recuperación

El TENS por sí solo no favorece la recuperación muscular en los atletas. Sin embargo, cuando se utilizan programas de masajes y fortalecimiento, el músculo responde mejor al esfuerzo, aguanta más tiempo sin fatiga y se alivia la sensación de dolor postentrenamiento.

El objetivo no es solo calmar la molestia, sino fortalecer el músculo para que esas molestias no vuelvan a aparecer o, al menos, se espacien cada vez más en el tiempo.

Un músculo fuerte es un músculo sano

El entrenamiento muscular no solo incrementa el tamaño de los músculos, sino que los hace más resistentes, eficientes y fuertes.
Un músculo bien entrenado es menos propenso a lesionarse y se fatiga mucho menos que un músculo débil.

Si tu única estrategia es aliviar el dolor con masajes, pero no trabajas la musculatura para hacerla más fuerte y resistente, nunca saldrás del ciclo de contracturas, fatiga constante y molestias recurrentes.

La clave está en fortalecer.

Más fuerza significa menos contracturas, menos lesiones y mayor estabilidad muscular. Y esto no se consigue únicamente con el programa TENS. Se logra a través de:

Tonificación y fortalecimiento muscular constante
Ejercicios adaptados a tus necesidades y nivel de forma física
Uso adecuado del electroestimulador como complemento al trabajo activo

¿Y qué pasa con quienes usan el electroestimulador por salud?

Este principio no aplica solo a deportistas. También es válido para todas aquellas personas que adquieren un electroestimulador para aliviar dolores musculares o articulares y se limitan a utilizar únicamente los programas de masaje o TENS.

Es cierto que estos programas pueden aliviar el dolor temporalmente y mejorar la circulación, pero si los músculos no se trabajan, seguirán siendo débiles.

En el momento en que realices un esfuerzo superior al habitual (como subir escaleras, caminar distancias más largas o cargar peso) es probable que vuelvan las contracturas o molestias.
La solución no está solo en calmar el dolor, sino en fortalecer los músculos debilitados.

El uso de programas como Tonificación, Atrofia Muscular o Fortalecimiento ayuda a que los músculos ganen resistencia y funcionalidad, reduciendo el riesgo de dolor o lesión.

Masaje sí, pero no solo masaje

Si quieres eliminar el dolor de forma duradera, tienes que dar el siguiente paso: del masaje al fortalecimiento.

🔹 Músculos más fuertes = menos dolores , menos contracturas y mejor calidad de vida.

Aprovecha al máximo tu electroestimulador

Un electroestimulador no solo sirve para masajes o TENS. También puede ayudarte a recuperar el tono muscular perdido, mejorar la fuerza y aumentar la resistencia.

Si lo usas correctamente, estarás amortizando tu inversión y mejorando tu calidad de vida.

Sé feliz.

Pedro García

Foro

Aquí encontrarás cientos de preguntas y respuestas relacionadas con la electroestimulación

Entrenamientos

Conoce cómo la electroestimulación puede ayudarte a conseguir tus objetivos (deportivos, estética, dolor, lesiones...)

Zona Reservada

Al comprar tu electroestimulador en mi tienda tienes acceso a la información y la formación de la ZONA RESERVADA

Más artículos de electroestimulación...

Comparte con tus amigos

5 comentarios en «El TENS no sirven para quitar el dolor (en estos casos)»

    • Pues depende de cómo esté esa rotura.
      Si es muy reciente, mejor TENS y un poquito de hielo.
      Si lleva ya al menos tres días, puedes utilizar el capilarización en la zona pero muy muy flojito. Si lo haces dos veces al día, mucho mejor.
      Suerte

      Responder

Deja un comentario

¿Quieres recibir las mejores ofertas y los últimos artículos del blog?

Entrenamientos Belleza Rehabilitación Masajes Glúteos Hipertrofia Grasa abdominal Anti-Dolor Parches baratos Trucos Accesorios

Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto y no tienes claro cuál es el que mejor se adapta a ti?

¿Quieres que te ayude?
Consiento alta en fichero propiedad de Pedro García López para recibir una respuesta tal como estoy solicitando. Podré darme de baja según la Política de privacidad.