¿Recuerdas cuáles son las contraindicaciones de la electroestimulación ?
La electroestimulación no está recomendada para personas que:
– Tienen marcapasos
– Sufren de epilepsia
– Tienen la piel lesionada con cualquier tipo de herida
– Tienen tumores o metástatis
– Tienen varices muy pronunciadas
– Tienen trombosis
– Tienen procesos hemorrágicos
– Tienen fiebre
– Tienen alteraciones de la sensibilidad
– A todo el mundo, a no ser que el electroestimulador sea específico, está prohibido utilizarlo del cuello para arriba. Nunca en la cabeza.
– Enfermedad cardiaca o arritmia
– A las embarazadas, sobre el abdomen
– No usar en el trayecto de la arteria carótida
– No usar si tienes hernia en abdomen o región inguinal
En tercera posición tenemos “ no hacer electroestimulación en personas que tienen la piel lesionada con cualquier tipo de herida ”
Cuando la piel tiene una herida no es recomendable hacer electroestimulación por una razón muy sencilla: Duele. Al estar dañada la piel, los nervios de la zona dañada están mucho más sensibles de lo normal y eso hace que el paso de la electricidad desde el electrodo hasta el músculo, a su paso por la piel sea muy incómoda e incluso dolorosa.
Podríamos preguntarnos ¿ un grano, es una herida? Si me sale un grano en el punto donde tengo que colocarme el electrodo ¿Podré hacer electroestimulación ?
Bueno, pues la respuesta la tendrás en tus manos, es decir; coge el electrodo, conéctalo encima del grano y ponlo a funcionar. Lo normal es que te pique la zona y la electroestimulación sea incómoda. Si no te duele, adelante.
Incluso algunas veces después de que el grano ha desaparecido, queda una pequeña herida que tarde unos días en cerrarse. En esos casos ¿ Podré hacer electroestimulación ?
Pues bueno, si antes con el grano picaba, ahora con la herida… pica más.
Hoy quiero presentarte un video con una pequeña solución para esos días que quieres realizar electroestimulación y tienes un grano, una pequeña herida o incluso un pequeño eccema.
Compra cinta de embalar, a ser posible transparente. También te servirá con cinta adhesiva transparente.
Coloca un trozo pequeño justo encima de la zona de la piel dañada.
A continuación coloca el electrodo, conéctalo y comienza tu sesión de electroestimulación.
Verás que puedes realizar el entrenamiento o masaje sin problemas.
Este remedio es para pequeñas heridas, granos o eccemas.
Si la herida o zona dañada es grande, tendrás que esperar a que se te cure para poder aplicarte la electroestimulación.
Echa un vistazo a este video donde te explico cómo realizar este sencillo truco.
Sé feliz
Pedro García