Electroestimulacion deportiva. Tu tienda compex y tienda globus
Electroestimulacion y ciclismo.

Electroestimulación y recuperación muscular post entrenamiento. Incrementa tu descanso.

Son muchas las personas que no tienen experiencia en esto de la electroestimulación y piensan erróneamente de la siguiente manera:

“Cuando se hacen electroestimulación, al no conllevar un movimiento voluntario, los músculos no gastan energía ni necesitan recuperación.

Por eso entreno con el electroestimulador el día que me toca descansar”

No caigas tú en ese error también

Un entrenamiento con electroestimulación es mucho más poderoso que un entrenamiento voluntario.

Llega a romper más fibra y es mucho más fatigante.

¿Por qué?

Muy sencillo.

El entrenamiento voluntario está delimitado por el cerebro y por el cansancio.

Cuando haces ejercicio, tu cerebro envía una orden en forma de impulso eléctrico a tus músculos para que estos se contraigan e inicien el movimiento.

Según vas aplicando tiempo y/o intensidad, tus músculos llegan a su límite fisiológico.

Antes de que te hagas daño, el cerebro envía señales químicas al músculo para que haya dolor.

En ese momento aparece el cansancio y la fatiga y tienes que bajar intensidad o incluso llegar a parar el ejercicio.

Cuanto mejor entrenados tengas los músculos, más tardará en aparecer la fatiga.

Cuando te duelen los músculos, bajas la intensidad. Tu cerebro te está protegiendo para que no te lesiones.

Con la electroestimulación el cerebro no protege tus músculos

Sin embargo con el electroestimulador esto no sucede ya que el impulso eléctrico que llega al músculo no ha salido del cerebro, sino que viene de fuera, del electroestimulador.

Durante un entrenamiento de electroestimulación el electroestimulador es capaz de mantener una contracción muscular intensa durante mucho tiempo.

Por mucho que te esfuerces, tú nunca serás capaz de activar tus músculos ni de la misma forma ni durante el mismo tiempo.

  • Primero porque esa contracción la hace una máquina por lo que todas las contracciones que tengan una misma intensidad, serán iguales. De forma voluntaria esto es complicado ya que las primeras repeticiones las ejecutarás de manera más enérgica que las últimas.
  • Segundo porque tu esfuerzo voluntario va a estar delimitado por el cerebro. Cuando llegues al punto de fatiga muscular, el cerebro a través del dolor te obligará a parar.

Cuando entrenas con un electroestimulador, tu cerebro no manda ninguna orden para que los músculos trabajen. Pero tus músculos tampoco reciben las señales químicas de que se están fatigando. Tienen desconectado el mecanismo de defensa que inicia el dolor, la fatiga y obliga a disminuir la intensidad.

Cuando entrenas con un electroestimulador, tus músculos trabajan por encima de sus posibilidades, por lo que hay que darles un descanso extra.

Un ejemplo

Imagina que levantas con bíceps una pesa de 10 kg 10 veces.

Esta serie la repites 3 veces. En total son 30 veces.

Ahora calcula cuánto tiempo tardas en subir y cuánto tiempo tardas en bajar la pesa en cada repetición y multiplícalo por 30 (que son las repeticiones totales).

Si echas la cuenta, no salen ni siguiera 2 minutos.

Con un electroestimulador, cada contracción viene durando una media de 6 segundos, dependiendo del programa que uses. y el tiempo de descanso es de 10 segundos (aproximadamente)

Si el programa dura una media de 15 minutos y cada minuto tiene 4 contracciones… ¿cuánto estará trabajando ese músculo?

6 segundos por 4 contracciones por minuto= 24 segundos de contracción por minuto.

24 segundos x 15 minutos que dura el programa completo = 360 segundos.

Un total de 6 minutos de trabajo

En los tres primeros minutos de entrenamiento de electroestimulación, habrás realizado más contracciones y trabajo que en una sesión completa en la que haces 30 repeticiones en el gimnasio.

Por este motivo, cuando realices un entrenamiento con electroestimulación, recuerda de dar a tu cuerpo un descanso extra. Se lo ha merecido.

Sé Feliz

Pedro García

Foro

Aquí encontrarás cientos de preguntas y respuestas relacionadas con la electroestimulación

Entrenamientos

Conoce cómo la electroestimulación puede ayudarte a conseguir tus objetivos (deportivos, estética, dolor, lesiones...)

Zona Reservada

Al comprar tu electroestimulador en mi tienda tienes acceso a la información y la formación de la ZONA RESERVADA

Descubre las categorías más leídas del Blog

Más artículos de electroestimulación...

Comparte con tus amigos

2 comentarios en «Electroestimulación y recuperación muscular post entrenamiento. Incrementa tu descanso.»

  1. Me a gustado mucho este pos, esta bien explicado. De echo esytoy pensando si comprar un electroestimulador y estoy indeciso porque no se si realmente funciona y tampoco se el modo adecuado de usarlo.

    Responder

Deja un comentario

¿Quieres recibir las mejores ofertas y los últimos artículos del blog?

Entrenamientos Belleza Rehabilitación Masajes Glúteos Hipertrofia Grasa abdominal Anti-Dolor Parches baratos Trucos Accesorios

Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto y no tienes claro cuál es el que mejor se adapta a ti?

¿Quieres que te ayude?