En un artículo anterior te he contado sobre el programa de Electroestimulación “Resistencia Aeróbica“ para mejorar la forma física, especialmente en corredores de fondo como pueden ser maratonianos, futbolistas al comenzar la temporada, esquiadores de fondo, o ciclistas (como es mi caso ya que es el deporte que yo practico)
Programa Resistencia Aeróbica para mejorar y prevenir el dolor de espalda
La mayoría de los dolores de la espalda, bien sea lumbares, parte media o cervicales, vienen provocados por una baja tensión muscular, es decir, que hace tiempo que no ejercitas la zona y la tienes totalmente sin tono muscular.
Esto provoca que los músculos pierdan tensión y que incluso algunos nervios sean pinzados. Eso facilita que las contracturas aparezcan cuando menos lo esperas (la mayoría de las veces con el frío o con los cambios de estación) que tengas pinzamientos que reducen la movilidad y eso hace que pierdas calidad de vida.
En Electroestimulación Deportiva te voy a contar cómo de bien te va a venir un electroestimulador muscular tipo Compex o Globus para mantener y eliminar el dolor de espalda y evitar ese tipo de problemas que no te permiten disfrutar al 100% de tu cuerpo.
Lo primero que te recomiendo es que recuerdes lo mal que lo estás pasando en ese momento. Que recuerdes los dolores de espalda y lo incómod@ que estás, y que lo escribas en un papel. Ese es el primer paso.
Este papel, una vez recuperad@ del dolor, te servirá de motivación para realizar mantenimiento y ejercicios de espalda durante al menos un par de veces por semana. Cuando no tengas ganas de hacer actividades físicas para cuidar tu espalda, como ir al gimnasio, hacer natación, o realizar la electroestimulación, echa un vistazo al papel que escribiste cuando tanto dolor tenías, cuando casi no te podías mover del dolor de espalda que sentías. Eso hará que la motivación florezca de nuevo en tu vida.
Recuerda que la mejor medicina es la preventiva.
Una vez que se te haya pasado el dolor de espalda, lo primero que tienes que hacer es crear una rutina de electromusculación. Un día a la semana tienes que ponerte el electroestimulador en la zona lumbar y hacer una sesión de “Resistencia Aeróbica”
¿Por qué “Resistencia Aeróbica” para la espalda?
Muy sencillo. Los músculos de la espalda (como por ejemplo los lumbares que suelen ser los que más se lesionan y sobrecargan) son en gran parte de fibras lentas. Tienen que trabajar durante mucho tiempo a no muy alta intensidad, de manera continua. El programa de “Resistencia Aeróbica” trabaja entre 10 y 20 hercios y a esa frecuencia se ejercitan las fibras lentas, dándoles más resistencia y ayudándolas a oxigenarse mejor.
La intensidad para trabajar la zona tiene que ser una agradable. Que sientas que los músculos se contraen. No es necesario sentir una contracción intensa en esos músculos.
El tiempo de trabajo será el que te marque el electroestimulador, preferiblemente entre 30 y 50 minutos.
Al ser un ejercicio suave, puedes realizarlo a última hora de la tarde por ejemplo, mientras ves tu programa de televisión favorito o mientras estás navegando por internet.
Todavía más fácil para que tengas menos excusas
Puede parecer un poco rollo tener que ponerte los parches, conectar los cables, poner el programa… Algunas veces los parches no pegan, dan picotazos…
Para evitar cualquier tipo de excusas, tienes la faja de electroestimulación.
Con ella es todo mucho más sencillo. Solo la tienes que conectar a tu electroestimulador, seleccionar el programa que vayas a aplicar en la zona lumbar, y ya está.
No te tienes que preocupar de que el parche no pega, de ponerlo en la zona correcta…
Con esta faja, todo eso ya no es necesario.
-
Globus Fast Band faja lumbar-abdominal – glúteos y quemagrasa64,00 €Valorado 4.90 sobre 5 basado en 212 puntuaciones de clientes
Ahora sí que ya no tienes más excusas.
De una a dos veces a la semana es más que suficiente
De esta manera, utilizando el electroestimulador una vez a la semana vas a conseguir prevenir esos dolores de espalda que tanto molestan, vas a conseguir elevar el tono muscular y la resistencia de la zona lumbar, y vas a conseguir oxigenar esos músculos que tanto se sobrecargan, con lo que estarás evitando que la próxima vez que cambie el tiempo o que cojas un peso mayor al que estás acostumbrado, se contracture la zona lumbar.
Si no tienes un electroestimulador, no olvides visitar mi tienda. Tengo el equipo adecuado para ti.
-
Pack Fitness Globus Elite 150 + Faja Abdominales y Piernas383,00 € – 405,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 6 puntuaciones de clientes
-
Pack Faja Abdominal-Compex FIT 3.0 para fitness y estéticaOferta Producto rebajado436,00 € – 460,00 €Valorado 4.75 sobre 5 basado en 4 puntuaciones de clientes
-
Pack Faja Fast Band + 2 cables para Compex96,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 3 puntuaciones de clientes
-
Globus Elite + Faja Piernas Abdomen y Glúteos + entreno343,00 € – 364,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 8 puntuaciones de clientes
Y si no sabes cuál te puede ir bien, cuéntamelo. Te ayudaré a encontrar el mejor electroestimulador que se adapte a tus necesidades. Haz click en la imagen de debajo.
Más adelante escribiré un artículo sobre cómo trabajar con Electroestimulación sobre una zona ya contracturada. Qué programas aplicar y con qué frecuencia realizarlos.
Si después de probar con este sencillo entrenamiento notas mejoría y deseas un programa más completo que te ayude a eliminar dolores y tonificar tu espalda, no dejes de visitar el Entrenamiento con electroestimulación para dolor de lumbago o lumbares y el Entrenamiento con electroestimulación para el dolor de espalda
Recuerda que si tienes algún tipo de lesión muscular, tu médico o fisioterapeuta serán los que tengan la última palabra acerca del uso del electroestimulador para ti.
Sé Feliz
Pedro García
23 comentarios en «Electroestimulador y electroestimuladores. Resistencia aeróbica para mantener la espalda»
Hola Pedro
Hace unos años te compré el globus élite 150.
Queria saber cual es el programa equivalente a resistencia aerobica en mi electroestimuador. Para fortalecer la espalda, ya que últimamente me esta dando la lata. Además tengo una hernia discal en L4-L5.
Yo estoy usando el fuerza resistencia
Gracias
Hola Jesús
Busca en la sección de deporte. Lo encontrarás allí.
Un saludo, dale caña y sé constante.
Hola Pedro,
Hace un par de meses me diagnosticaron artrosis en la lumbar (espondiloartrosis lumbar).
Tengo la faja globus y un compex SP 8 que engancho gracias a tus conectores especiales.
He leido varios de tus articulos pero no me queda claro que pueda/deba utilizar la electroestimulación para ello.
Hablas en algun articulo de utilizar el programa de “resistencia aerobica”, pero en el Compex solo encuentro un programa de “resistencia”. Sería ese?
Esto me ayudaría con mi dolencia?
Te agradezco tus comentarios.
Hola Juan Miguel
Esto es un parche, es decir, un programa que te echará una mano para mantener la espalda, pero a pesar de ser un parche, ayuda bastante.
Lo bueno sería buscar el origen del dolor y tratarlo, trabajar para relajar el músculos según sea el origen del problema (pinzamiento, contractura, ciática, bajo tono muscular, sobrecarga postural, sobreesfuerzo…) descontracturar, abrir los capilares para deshacer posibles contracturas y después fortalecer por fases. Y ojo, por fases, no de golpe.
Eso es lo que hacemos en los 3 meses de programa de tratamiento para lumbares.
https://www.electroestimulaciondeportiva.com/programa-con-electroestimulacion-para-el-dolor-de-lumbares-o-lumbago/
3 meses de trabajo secuenciado para recuperarte del dolor y después ponemos un trabajo de mantenimiento, para que los dolores no vuelvan. Un par de veces por semana como mucho.
Si vas a hacer el programa gratuito de este artículo, utiliza el Resistencia en tu electroestimulador.
Un saludo y suerte con la recuperación.
Hola Pedro, hace un par de años compre el compex wireless por problemas de rodilla que afortunadamente tengo controlado, ahora como consecuencia de una caída en la bici,tengo dolor en el psoas que me repercute al montar en bici en el femoral. Corriendo no me duele. Alguna solución con el electroestimulador
Si estás seguro que es el Psoas, puedes utilizar con el compex el programa descontracturante a lo largo de este músculo con parches de 5X5
No dejes de visitar al médico para que te confirme que es realmente eso.
Suerte
Hola Pedro, ¿se podrían colocar los electrodos para un fortalecimiento de la espalda completa?, es decir, de una vez, desde las cervicales hasta lumbares, o ¿habría que hacerlo por partes?, gracias.
Un saludo.
Hay que tener cuidado con esto porque no se utiliza la misma cronaxia en las cervicales que en los lumbares. No es recomendable.
Saludos
Estimado
Primero saludarte cordialmente.
Hace más de un año y medio he tenido que dejar de practicar el running, debido a una artrosis lumbar. La electroestimulación puede ayudarme a volver el deporte que tento me gusta.
Saludos.
Hola Ricardo
Claro que sí. Te preparará tus músculos para que la vuelta al ejercicio físico no sea traumática. Tendrás los músculos fuertes, por lo que te cansarás menos y serás menos propenso a tener lesiones.
Así y todo, hay que comenzar poco a poco ya que aunque tengas fuertes las piernas, el corazón y los pulmones están sin entrenar. Hay que recomenzar poco a poco y progresivamente.
La ventaja que te aporta la electroestimulación es que no estarás tan cansado tras tu entrenamiento de running y si lo estás, podrás aplicarte un masaje que acelere el proceso de recuperación de cara al siguiente entrenamiento
Un saludo
Muchas gracias Pedro.
Hola Pedro
Hace 4 años me diagnosticaron una atrofia muscular en el gemelo izquierdo provocada por 2 hernias discales que me comprimen el nervio ciatico con irradiacion por la zona de la nalga y parte posterior del muslo izquierdo.Tengo un compex performance y utilizo el programa de fuerza resistencia para ganar masa muscular en la pierna.El problema es que no se que programa especifico compaginar para aliviar el dolor cronico que se me acentua al estar.sentado.GRACIAS
Hola Manuel
Habría que ver si el dolor es por entrenamiento o por otra cosa.
Si es por entrenamiento, usa el endorfínico
Si no es por entrenamiento, utiliza el TENS
Un saludo
Gracias Pedro por tu ponto respuesta.El articulo es muy interesante y muy bien explicado,el que tengo es el compex mi fitness completo. La verdad es que me lio un poco al ponerlo porque no se si ponerlo con sensor o sin,en general la opciones mi- no las entiendo ¿que hago?.Gracias de nuevo
Hola Ana
En breve escribiré algún artículo para aclarar más todavía cómo funciona el cable MI.
Si tu objetivo es mantener la musculatura, quita de momento el cable MI. Cuando vayas teniendo más experiencia, prueba a utilizarlo, pero de momento quítalo.
un saludo.
Hola Pedro, alomejor es una tontería pero tengo una duda que me a surgido usando el programa “cervicalgia”, según el poster de colocación de los electrodos tendría que usar solo 2 de los 4 canales de mi compex, pero al iniciar la electroestimulación me da el típico error de conexión con los dos canales que dejo libres. Te pregunto esto porque te he visto en algunos videos dando explicaciones y usando solamente uno o dos canales. Mi modelo es el compex full fitness no se si esto tendrá que ver con el modelo. Espero tu respuesta, Gracias.
Hola Jesús
En pricipio, todos los canales son independientes para subir intensidad. No deberías de tener problemas en trabajar con uno o dos canales.
Así y todo, si tienes canales, coloca otros 4 electrodos en la espalda y aprovecha el masaje. Da un poquito más de intensidad a los electrodos de las dorsales ya que está programado para las cervicales
Un saludo
Hola Pedro.
Te cuento rapido, tengo una hernia discal l5 s1 que me han diagnosticado hace unos meses mediante resonancia, estoy con dolores lumbares constantemente y una sensacion de contraccion en el gemelo de la pierna izquierda (la que me irradia). Me han dicho que no puedo correr y montar en bici dependiendo la postura, la verdad es que la ultima vez que cogi la bici me dio un lumbago que me estuve acordando de el una semana. Para no parar que es muy malo, me hago 5 km andando todos los dias, pero tengo el gemelo izquierdo con dolor y por mas que estiro no se me va, conoces algun programa que vaya bien para este problema?.
por cierto tengo un PERFORMANCE que me regaló mi novia.haré una vez ala semana como dices el de resistencia aerobica, que no lo habia probado a ver que tal va.
Muchas gracias de antemano, todo lo que me digas lo leere muy agradecido.
Hola Dani
Lo primero es ir al médico a ver qué te dice. El es el especialista y sabrá qué grado de afectación tienes.
Lo segundo es que cuando te duela mucho, utiliza también el allí donde te duela. Eso te aliviará tremendamente.
Sé constante y verás resultados.
un saludo.
Gracias Pedro lo de la tija del manillar es algo que tengo en proyecto como tu bien dices por mejorar la comodidad, en las marchas largas, respecto a la electro estimulacion gracias tambien, pues tengo una sensacion de agarrotamiento en la base del craneo que me gustaria que desapareciera con las sesiones de fortalecimiento ya que de vez en cuando el cuello las cervicales se me contractura y me duele hasta las paletillas y como tu bien dices en tu articulo es un semana a base de medicacion y dolores fuertes de espalda
Rafael, estás perdiendo el tiempo. Hoy mismo deberías de cambiar esa potencia. Te está torturando.
Baja la colocación de los electrodos y aléjala del cuello. Tendrás mucha más comodidad.
Ah, y no sé si te comenté algo de cambiar la tija del manillar….
No lo demores.
Saludos
hola Pedro estoy siguiendo tu programa para mejorar la espalda, concretamente a zona cervical yo practico Mtb y me resiento bastante cuando hago recorridos bastante largos, pero tengo una duda respecto a la colocacion correcta de los electrodos pues no se si inclir en la sesion al musculo trapecio o solo el cuello, cual seria la idonea pues en la ultima sesion me note bastante incomodo ya que se me contraian bastante los hombros y con la sacudida me resentia bastante la zona, ¿habria que evitar en lo posible esa contraccion de hombros?
Hola Rafael
Si te duele el cuello al terminar de montar en tu BTT, lo que deberás de hacer con urgencia es ver la posición de la tija del manillar. Es posible que sea un poco larga para ti y por eso te duele el cuello.
El programa lo tienes que aplicar en la zona que te duela, tanto cuello como trapecio, pero lo que debes de evitar son esas sacudidas incómodas. Baja un poco más la intensidad hasta que la electroestimulsción sea agradable.
Saludos