Estoy seguro que si utilizas asiduamente tu electroestimulador, te has encontrado en la siguiente situación:
Te dispone a realizar un entrenamiento:
- Colocas los parches en el lugar correcto del músculo.
- Conectas los cables al electroestimulador.
- Eliges el programa y le das a comenzar.
En ese momento el electroestimulador manda una señal de que hay un electrodo mal colocado o un cable suelto.
Revisas todo y está correcto.
Vuelves a poner el electroestimulador en marcha y de nuevo da error.
Tienes que revisar los cables de tu electroestimulador
Después de varios intentos, llegas a la conclusión de que tienes un cable roto.
No podrás hacer electroestimulación en los 4 canales a la vez hasta que compres un cable nuevo.
Hoy voy a compartir contigo un truco para que esto te suceda lo menos posible.
Cómo no romper los cables de tu electroestimulador
El truco es sencillo.
Hazte de una caja pequeña en la que entre el electroestimulador con los cables conectados.
Cuando finalice tu sesión de entrenamiento o de masaje, no desconectes los cables de tu electroestimulador.
Quédalos en la caja recogidos y bien doblados.
Al doblarlos, asegúrate de que no quedan forzarlos.
De esta manera estarás alargando la vida de los cables de tu electroestimulador compex, y Globus
También cuidas la vida de tu electroestimulador
Sí sí, también cuidas la vida de tu electroestimulador ya que evitas desgaste y riesgos innecesarios.
Desgastes porque de entrar y sacar el cable cada vez que lo utilizas, puedes acabar dando holgura a los cables o las entradas del equipo.
Riesgos porque es fácil forzar un cable o una salida de conexión del electroestimulador al intentar conectar un cable al revés por error (he visto este fallo más de una vez y más de dos).
Aunque el fabricante avisa sobre cuál es el modo correcto de conexión, un despiste lo tiene cualquiera.
Échale un vistazo a este video que te he preparado en el que te lo explico mejor.
Sé feliz
Pedro García.
Te dejo con otro artículo donde te cuento más cosas sobre cables y conexiones para que tu electroestimulador, dure más.
https://www.electroestimulaciondeportiva.com/cuida-las-conexiones-electroestimulador/
6 comentarios en «Electroestimuladores y electroestimulación. Alarga la vida de tus cables»
yo también tengo problemas con lso cables, al ser novata en le tema de la electroestimulación, cuando me daban fallos en la conexión con el aparato pensaba que era por fallos en la batería o del propio aparato en sí, hasta que al cabo de unos años (sí, un poco tarde, sólo uso la elctroestimulación como rehabilitación de una tendinitis) ) me di cuenta que, la pega, eran los cables: que se rompen fácilmente (poe dentro) por mucho cuidado que tnga una…Ahora procuro dejarlos estirados (entre sesión y sesión) ..Una pregunta: no hay alguna forma de poder aprovechar estos cables de alguna manera? decían de ponerle una cinta cerca de la junta para evitar que se rompieran, pero una vez rotos…no se puede hacer nada? (a parte de comprarte unos nuevos, claro) …pero no se pueden reciclar? o hablar con la empresa para que te rebajen el costo de la próxima compa en los cbles? no sé, tienen cobre….eso vale dinero (que se lo digan a los que lo roban en las viviendas abandonadas…) …Ya me comentas algo…Gracias y saludos 😉
Bueno, no había caído en eso de poner una cinta encima del cable roto. El único problema es saber dónde exactamente está roto el cable. Sabiendo eso, el lugar exacto, sería fácil repararlo.
Gracias por tu opinión
Hola Pedro,
Tengo un cefar-compex active 2, hasta la fecha ha funcionado correctamente, sin embargo desde hace dos días cuando lo enciendo me aparece en la parte inferior derecha de la pantalla un E3 y acto seguido se apaga. He comprobado que no son las pilas y me gustaría saber si tiene arregló. Gracias
Hola Charo
Ponte en contacto con la tienda donde lo compraste. Ellos te ayudarán con la garantía
Un saludo
Gracias por la idea!!
Ya he tenido varios problemas con los cables de mi Compex.
Tengo un mi Sport 500 desde hace 6-7 años (primer modelo, mas rectangular) y he de decir que sobre todo, el cable del sensor deja mucho que desear.
Lo he tenido siempre como oro en paño y con menos uso del debido (largas temporadas sin tocarlo) y ya me he cargado 2. El primero me lo cubrió la garantía. El segundo lo he arreglado con una pequeña chapuza.
Los cables se suelen romper por dentro, a la altura de la junta de goma articulada que sale del cabezal conector.
En mi caso, se nota porque si pongo el aparato en una determinada posición, salta el aviso. La solución es evitar que el cable se doble por esa zona. Para conseguirlo, lo que hago es enrrollar varias capas de cinta aislante sobre el tramo de cable antes mencionado. De esta forma, queda rígito por esa parte y puedes seguir usándolo sin el “coitus interruptus” que supone estar en medio de una sesión y que el aparato se venga abajo.
Es una chapucilla poco vistosa, pero te ahorra los 89 € del ala que te soplan por el dichoso mi sensor, que se rompe con mirarlo.
Saludos y enhorabuena por el blog y por tus vídeos.
Gracias por compartir tu truco
Saludos