Electroestimulacion deportiva. Tu tienda compex y tienda globus
compex calentamiento y vuelta a la calma en https://www.electroestimulaciondeportiva.com/

Entrenamiento de electroestimulación; fase calentamiento y vuelta a la calma. Cuándo hacerla y cuándo quitarla

Si eres asiduo lector de https://www.electroestimulaciondeportiva.com/  habrás notado que frecuentemente recomiendo eliminar la secuencia de calentamiento de los programas de trabajo a la hora de realizar un entrenamiento de electroestimulación .

Desgranando un programa de entrenamiento de lectroestimulación

Para los que son nuevos o todavía no lo tienen claro, el ciclo de un programa de trabajo de electroestimulación normalmente se divide en tres fases:

Fase de calentamiento: Es la parte inicial del programa de entrenamiento. Notamos unos espasmos suaves en el músculo que nos ayudan a calentar. La finalidad de la fase de calentamiento no es otra que preparar el músculo para el entrenamiento. Como tú cuando calientas antes de empezar a levantar pesas o de realizar varias series de velocidad.

Fase de trabajo o entrenamiento: Esta es la parte principal del programa de entrenamiento. Son contracciones fuertes a distintos hercios, según el programa que estés aplicando, que es la que hace trabajar al músculo. Dentro de la fase de trabajo está la fase de contracción y la fase de relajación o descanso. Según el programa utilizado, una será más larga que la otra o al revés. Aquí tienes un artículo donde te detallo más sobre estas dos fases.

Electroestimulación y la secuencia de descanso

Fase de vuelta a la calma: Es la última fase del programa. Las sensaciones son muy similares a la primera parte, al calentamiento. La finalidad de esta fase es devolver a los músculos al estado de reposo poco a poco con un pequeño y agradable masaje tras el trabajo o entrenamiento de electroestimulación.

Esto es lo habitual en un programa de entrenamiento de electroestimulación, pero puedes encontrarte con programas que no tengan fase de calentamiento, o que no cuenten con la parte final de la vuelta a la calma, o simplemente que sea un programa de entrenamiento puro y duro, Contracción-Descanso-Contracción-Descanso…

En algunos casos eliminamos fase de calentamiento o vuelta a la calma

Esta secuencia de calentamiento-trabajo-vuelta a la calma es lo habitual a la hora de entrenar, pero en algunos entrenamientos recomiendo eliminar la fase de calentamiento y vuelta a la calma.

El motivo es muy sencillo.

Acortar el tiempo que estás conectado al electroestimulador

Por ejemplo, un sencillo programa como el de “Fuerza Resistencia” tiene en Compex:

Calentamiento: 2 minutos

Trabajo: 13 minutos:

Vuelta a la calma: 3 minutos

Y en Globus la distribución de tiempo es diferente:

Calentamiento: 5 minutos

Trabajo: 20 minutos:

Vuelta a la calma: No tiene

Ojo porque no todos los programas tienen esta fase de calentamiento y la de vuelta a la calma. Depende del programa y del modelo del electroestimulador.

Si  estás haciendo tres veces a la semana en los cuádriceps (lunes–miércoles– viernes) el programa Fuerza Resistencia en busca de un aumento de esta cualidad en tus músculos, si quitas la fase de calentamiento y vuelta a la calma en Compex o solo la fase de calentamiento Globus, son 15 minutos los que ahorras a lo largo de la semana.

Parecen pocos, pero cada semana esos 15 minutos los puedes dedicar a otra cosa.

Mi objetivo es hacer atractiva la electroestimulación a todas las personas, y para que algo sea atractivo ya sabes el dicho de “ lo bueno si es breve, dos veces bueno

¿Es malo saltarse el calentamiento?

Cierto es que hacer un ejercicio sin calentar es malo e incluso peligroso para los músculos.

No puedes llegar al gimnasio y levantar “de golpe y porrazo” y sin calentar, el peso máximo con el que habitualmente trabajas.

Podrías lesionarte.

Pero en este caso no es así ya que la electroestimulación está parametrizada para que sea totalmente segura para el músculo.

No hay riesgo de rotura cuando trabajas con la electroestimulación, a no ser que ese músculo tenga ya una lesión.

La rampa de acenso de cada contracción, los hercios aplicados, el tiempo de contracción, el ancho de impulso, la rampa de descenso…  todo está calculado para conseguir que el músculo trabaje con total seguridad.

Hay que buscar fórmulas para que las personas que son poco constantes encuentren buenos resultados rápidos y de esta manera queden enganchados a esta fantástica forma de entrenar que es la electroestimulación. Acortar el tiempo es una de esas maneras.

¿Entonces es mejor hacer el calentamiento?

Si tú eres constante, sabes que la electroestimulación te aporta buenos resultados y no te importa echar un ratito más, te recomiendo que siempre que puedas utilices la fase de calentamiento y de relajación para efectuar tus entrenamientos.

De esta manera podrás tener una electroestimulación mucho más cómoda y por supuesto más efectiva, ya que este calentamiento te permitirá subir más la intensidad, con mayor facilidad, y eso al final se traduce en mejores resultados.

Sé feliz

Pedro García

Foro

Aquí encontrarás cientos de preguntas y respuestas relacionadas con la electroestimulación

Entrenamientos

Conoce cómo la electroestimulación puede ayudarte a conseguir tus objetivos (deportivos, estética, dolor, lesiones...)

Zona Reservada

Al comprar tu electroestimulador en mi tienda tienes acceso a la información y la formación de la ZONA RESERVADA

Descubre las categorías más leídas del Blog

Más artículos de electroestimulación...

Comparte con tus amigos

Deja un comentario

¿Quieres recibir las mejores ofertas y los últimos artículos del blog?

Entrenamientos Belleza Rehabilitación Masajes Glúteos Hipertrofia Grasa abdominal Anti-Dolor Parches baratos Trucos Accesorios

Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto y no tienes claro cuál es el que mejor se adapta a ti?

¿Quieres que te ayude?