Como todos bien sabemos, a la hora de entrenar con nuestros electroestimuladores compex, Globus, Medel, etc… siempre tenemos para elegir dos tipos de parches o electrodos, los grandes de 10×5 en los que suelen ir los cables negativos, o los pequeños de 5X5 en los que normalmente ponemos el positivo.
Saber cómo, cuándo y dónde colocar los parches o electrodos para una eficiente electroestimulación es una de las mayores inquietudes que todo usuario de electroestimuladores tiene.
Hoy quiero compartir con vosotros un correo electrónico de un amigo que aparentemente tenía un problema importante relacionado con los parches y no sabía cómo resolverlo.
“Hola Pedro
Hace tiempo que sigo tu blog y la verdad es que me resulta muy interesante ya que nos cuentas cosas que hasta ahora nadie las había contado.
Tengo una duda y quisiera que me echaras una mano. El otro día fui a entrenar con mi compex y no encontraba los parches grandes de 10×5. Estuve como loco buscándolos dentro del congelador, donde los pongo normalmente y nada de nada. No sé si mi mujer los ha echado con la pizza o si los he perdido yo.
El caso es que no pude entrenar porque solamente tenía 8 electrodos de los pequeños de 5X5 y es cuando me surgió esta duda.
¿Se puede hacer electroestimulación en las piernas sin los parches grandes de 10X5?
Gracias por tu ayuda
Juan Luis”
Es una muy buena pregunta.
Hace algún tiempo mi proveedor de parches estuvo tres meses sin los electrodos grandes de 10X5 y me encontré con el mismo problema que Juan Luis. Entonces me puse a investigar y estudiar y descubrí que sí que se puede entrenar, pero con matices.
Los parches de 10X5 envían la electricidad a nuestros músculos de manera diferente que los parches de 5X5. Cuanta más amplia sea la zona por la que entra la electricidad en nuestro cuerpo, de manera más cómoda la vamos a recibir, pero a la vez necesitaremos más intensidad para notar las mismas sensaciones.
Imagina que alguien te empuja con tanta fuerza que es capaz de moverte del sitio. Si ese empujón lo recibes con las dos manos de la otra persona, será un empujón más o menos cómodo. Pero si ese empujón con la misma fuerza se recibe con la punta de un palo… será más doloroso ya que habrá menos zona de contacto, pero la intensidad del empujón será la misma.
Esto sucede a la hora de recibir la electricidad desde el electroestimulador.
Si utilizas 8 electrodos pequeños para entrenar, notarás que te duele más que cuando ponías los parches de 10×5 en el punto negativo. Es por ello que tendrás que trabajar a menos intensidad para que la sesión de electroestimulación sea más cómoda.
Si con los electrodos de 10X5 en el punto negativo trabajabas la “Fuerza Resistencia” a 200 en cuádriceps, cuando te coloques los 8 electrodos de 5X5 en el cuádriceps, es muy probable que a 170 tengas la misma sensación de fuerza que a 200 con parches grandes.
Vas a recibir la electricidad por una menor zona de contacto y eso hace que la sensación de dolor sea un poquito más elevada.
Así que si te ocurre esto y solamente tienes parches de 5X5 para trabajar, entrena por debajo de la intensidad media que lo hacías cuando tenías los electrodos de 10X5.
También es aplicable a los masajes.
Si te ha gustado este truco, no dejes de compartirlo en Facebook, Twitter o Google +
Es tu manera de decirme “me gusta tu trabajo”
Sé Feliz
Pedro García