Electroestimulacion deportiva. Tu tienda compex y tienda globus
Ganar masa muscular en https://www.electroestimulaciondeportiva.com/

Ganar masa muscular en bíceps con electroestimulación

Sois muchos los que habéis solicitado que hable de cómo ganar masa muscular en bíceps con la ayuda de la electroestimulación, y por fin hoy toca tratar este tema. Además, no sólo os voy a contar cómo hacerlo. También os he creado un video para que no quede ningún tipo de duda.

Antes de centrarme en la ganancia de masa muscular de bíceps, te diré que este músculo tan sólo representa el 5% del total de todos los músculos de tu cuerpo. Centrarte solamente en el bíceps para ganar masa muscular es un error, ya que si concentras el trabajo en músculos pequeños para incrementar tu volumen muscular, obtendrás resultados pequeños.

Como consejo, no descuides los grandes grupos musculares como pueden ser los de la espalda y por supuesto los de las piernas. Al trabajar los grandes músculos, se consiguen grandes incrementos de hormonas y sustancias anabólicas que provoca el organismo de manera natural como respuesta al trabajo muscular. A más sustancia anabólica por la sangre, más fácil es ganar músculo en todo el cuerpo.

Es cierto que unos bíceps grandes hacen un brazo muy bonito. Totalmente de acuerdo. Pero no deja de ser más bonito una armonía muscular en todo el cuerpo. Bíceps, pecho, tríceps, dorsales y piernas bien formadas.

Hoy quiero darte un consejo para que puedas conseguir ganar más masa muscular en bíceps con la ayuda de la electroestimulación.

Coloca dos electrodos de los grandes en cada bíceps y utiliza un solo cable por brazo. El negativo conéctalo al electrodo de arriba y el positivo al electrodo de debajo.

Selecciona el programa “Hipertrofia” / “Bodybuilding” / “Ganancia de masa” y comienza a trabajar.

En cada contracción, trata de mantener el brazo totalmente estirado. En isometría los bíceps.

Este gesto hará que poco a poco tu músculo se vaya haciendo cada vez más grandes y voluminosos ya que el entrenamiento con electroestimulación en isometría es mucho más efectivo para ganar masa muscular.

Cuando venga la contracción, trata por todos los medios de mantener el brazo recto. Ve subiendo poco a poco intensidad hasta el máximo soportable. Preferiblemente por encima de 120 unidades de energías.

La frecuencia de entrenamiento con 2 veces por semana es suficiente, pero esto va a depender de la carga de trabajo que estés haciendo en el gimnasio. Hay que tratar de no sobrecargar en exceso los músculos ya que podría ocurrir lo contrario a lo deseado, que no ganaran volumen.

Para que quede un poquito más claro, he creado este video sobre ganancia de masa muscular en bíceps con la ayuda de la electroestimulación.

Seguro que te ayudara a ganar masa muscular.

Si deseas ganar masa muscular de manera seria  y efectiva con la ayuda de tu electroestimulador y estás convencido de que quieres hacer las cosas bien y con constancia, no dejes de visitar la sección de “entrenamientos de electroestimulación” donde encontrarás los programas que he creado para ganar masa muscular con ayuda de la electroestimulación. Hasta 5 centímetros en 3 meses.

Visita la sección de entrenamientos y si tienes alguna duda te la aclararé en info@electroestimulaciondeportiva.com

Sé Feliz

Pedro García

Foro

Aquí encontrarás cientos de preguntas y respuestas relacionadas con la electroestimulación

Entrenamientos

Conoce cómo la electroestimulación puede ayudarte a conseguir tus objetivos (deportivos, estética, dolor, lesiones...)

Zona Reservada

Al comprar tu electroestimulador en mi tienda tienes acceso a la información y la formación de la ZONA RESERVADA

Descubre las categorías más leídas del Blog

Más artículos de electroestimulación...

Comparte con tus amigos

11 comentarios en «Ganar masa muscular en bíceps con electroestimulación»

  1. Muy buenas ,Pedro!
    Una pregunta: por que dices que hay que tener los brazos estirados para que trabajen mejor los biceps cuando en el libro dice claramente que la optima posicion es tener los brazos a 90 grados y tambien he visto el video del frances (Luc Molines) donde mantiene los biceps en la misma posicion …acaso es por que en brazo estirado puedes subir mas la intensidad y de esa forma reclutar mas fibras?

    Responder
    • Hola Juan
      El entrenamiento del libro es un trabajo mucho mejor que un trocito de video del entreno de Luc Molines. No sabes qué hace Luc después de ese video, ni antes. Solamente se ve un ratito de su entrenamiento. En el libro tratamos de no quemar etapas para que el músculo crezca mejor y con más calidad.
      Creo que no has llegado a la parte final del libro, donde vienen los diferentes cambios de posición del brazo para que el músculo crezca todavía más.
      Esto es un pequeño detalle de cómo puede crecer más el músculo.
      Un saludo

      Responder
  2. Hola Pedro:

    Soy de Santiago de Chile, muy buena tú página y tengo una pequeña duda con el ejercicio de bíceps.
    Resulta que cuando termino de hacer mí rutina de bíceps y paso luego a usar el Wireless en los bíceps, esta es la única zona que siento que no me trabajan, siento que me trabajan más los músculos del antebrazo que los mismos bíceps. He intentado de diversas formas, usando uno en cada brazo y usando 2 en cada brazo y siento que se contrae más el músculo del antebrazo que el mismo bícep, lo he hecho manteniendo estirado tal como has dicho.

    Saludos

    Responder
    • Hola Andrés
      Es posible que estés haciendo algo mal o que tengas los antebrazos más débiles que los bíceps.
      En el entrenamiento para bíceps y tríceps jugamos con distintas posiciones de brazos y electrodos para que no haya estancamiento durante los tres meses que dura el entreno.
      Un saludo

      Responder
  3. Hola Pedro, aclarada la explicación de la contracción.
    Por cierto Juan debería contestarte aunque fuese sólo por cortesía.
    otra forma de explicarlo podría ser:
    _Isométrica ; sin movimiento ( ni vences a la fuerza ni ella vence )
    _Concéntrica ; con movit. ( el músculo vence a la fuerza )
    _Excéntrica ; con movimiento ( el músculo es vencido o se deja vencer por el peso
    o la fuerza exterior )
    los ejemplos los has dado bien claros, un saludo.

    Responder
  4. Pedro si mantienes los brazos estirados en el momento de la contracción, seria una contracción concentrica, pero tu mantienes el musculo en su maxima longitud, es decir, lo trabajarias de forma excentrico. En isometrico seria si mantuvieras el brazo a 90 grados.

    un saludo

    Responder
    • Hola Juan
      Igual estoy equivocado, pero ¿no es una contracción concéntrica aquella que acorta el músculo?

      Contracciones concéntricas
      Una contracción concéntrica ocurre cuando un músculo desarrolla una tensión suficiente para superar una resistencia, de forma tal que éste se acorta, y moviliza una parte del cuerpo venciendo dicha resistencia. Un claro ejemplo es cuando llevamos un vaso de agua a la boca para beber, existe acortamiento muscular concéntrico, ya que los puntos de inserción de los músculos se juntan, se acortan o se contraen.
      En el gimnasio podríamos poner los siguientes ejemplos:
      a. Máquina de extensiones.
      Cuando levantamos las pesas, el músculo cuádriceps se acorta con lo cual se produce la contracción concéntrica. Aquí los puntos de inserción del músculo cuádripces se acercan, por ello decimos que se produce una contracción concéntrica.
      b. Tríceps con polea.
      Al bajar el brazo y extenderlo para entrenar el tríceps, estamos contrayendo el tríceps en forma concéntrica. Aquí los puntos de inserción del músculo tríceps braquial se acercan, por ello decimos que se produce una contracción concéntrica.
      En síntesis, decimos que cuando los puntos de inserción de un músculo se acercan, la contracción que se produce es «concéntrica».

      Esto es lo que dice wikipedia de la contracción concéntrica.

      Gracias por el comentario y un saludo

      Responder
  5. Pregunto: ¿No producirá muchísimas agujetas?

    Una vez puestos los electrodos, ¿realizas todo el programa con los brazos estirados, o los estiras cuando viene la contracción y luego los contraes?

    Gracias

    Responder

Deja un comentario

¿Quieres recibir las mejores ofertas y los últimos artículos del blog?

Entrenamientos Belleza Rehabilitación Masajes Glúteos Hipertrofia Grasa abdominal Anti-Dolor Parches baratos Trucos Accesorios

Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto y no tienes claro cuál es el que mejor se adapta a ti?

¿Quieres que te ayude?