Una de las mejores cosas que tiene la electroestimulación es que existen electroestimuladores que pueden personalizar la sesión de entrenamiento y masaje a tus músculos, ya que estos no están en las mismas condiciones después de un entrenamiento duro que cuando están relajados. Tampoco reaccionan igual cuando están perfectamente hidratados que cuando están deshidratados.
Los músculos en función de su estado, tienen “ personalidad propia”
Algunos electroestimuladores ofrecen la posibilidad de personalizar totalmente la sesión de electroestimulación a la situación actual de tus músculos. Por ejemplo Compex con su cable MI (Muscle Intelligence) te ofrece esa posibilidad, adaptando la cronaxia o ancho de impulso de cada programa a la situación presente de tus músculos.
Esta es una fantástica herramienta para optimizar todavía más los entrenamientos y optimizar al máximo los masajes, pero…
¿Qué pasa la tecnología Mi de Compex no escanea bien?
Si el escaneo de la tecnología Mi de Compex no es correcto, la electroestimulación no será todo lo efectiva que tendría que ser y estarás desaprovechando ese entrenamiento o masaje.
No quiere decir que no estés entrenando o recibiendo un masaje. Eso sí lo haces, pero sí que podrías entrenar de manera más eficiente si ese escaneado hubiera sido exacto.
¿Estoy diciendo que la tecnología MI puede hacer escaneos incorrectos?
La respuesta es SI.
Buscando el culpable de ese error en el escaneo
No estoy diciendo que el cable y la tecnología Mi del Compex de error. Estoy diciendo que tú la uses malamente.
Me explico.
Si en el momento en el que la tecnología MI (o cable Mi) está haciendo el escaneado para averiguar la cantidad de electricidad que tiene que enviar a tus músculos, te mueves, tensas el músculo donde se está realizando el escaneo, o haces algún movimiento extraño, eso dará como una lectura errónea al Compex e interpretará que tus músculo está más duro o sobrecargado, está más lejos del cerebro, está más o menos deshidratado… en definitiva, dará una lectura errónea de la situación exacta del músculo y por consiguiente la cronaxia será errónea.
Por este motivo, ese entrenamiento o masaje no se estará realizando con la exacta cantidad de electricidad que necesita ese músculo para reaccionar con total efectividad.
Cómo sé que el escaneo ha sido erróneo
Esto es muy fácil de averiguar.
- Normalmente entrenas a 100 de intensidad y hoy lo has podido hacer fácil a 150.
- O al revés, entrenas normalmente a 100 y hoy no has podido pasar de 80. Sufrías mucho al subir intensidad.
- Si tienes tecnología Mi en los 4 módulos o 4 cables, quizás en una pierna estés a 50 de intensidad y en la otra a 90.
- O cuando das un masaje, una pierna tiene una lectura totalmente diferente de la otra.
Todos estos motivos pueden ser causa de un mal escaneo por parte de la tecnología Mi.
Cómo evitar el error de lectura de la tecnología Mi de Compex
Para que esto no ocurra, lo mejor es que cuando el cable MI o el módulo inalámbrico está realizando el escaneado del músculo a electroestimular, no te muevas. Está totalmente quiet@ y con el músculo en relajado.
De este modo la cronaxia resultante del escaneado muscular será la perfecta para aprovechar al máximo tu sesión de electroestimulación.
De esta manera tendrás mejores resultados.
Sé Feliz
Pedro García