Cuando comencé a introducirme en el mundo de la electroestimulación, una de mis mayores sorpresas fue descubrir que el tenista Adré Agassi utilizaba la electroestimulación para complementar su entrenamiento.
Fue un visionario en su tiempo.
Su rutina estaba dividida en dos partes. Trabajo en la pista para coger técnica y sesiones de electroestimulación para ganar potencia, fuerza y resistencia.
Esto le llevó a una mejora importante del rendimiento, cosa que le hizo subir del puesto 300 a ser el número 1 de la ATP.
Electroestimulación para tenis, pádel, squash y mucho más
Por supuesto que la electroestimulación también se puede aplicar a muchos deportes más allá del ciclismo y running.
Todos los deportistas se pueden beneficiar de la electroestimulación para mejorar su rendimiento.
Incluso en deportes que no hay movimiento físico como por ejemplo el ajedrez. Un buen masaje de espalda o en cervicales después de una estresante partida no viene nada mal.
Los músculos más utilizados en Tenis, Pádel y Squash pueden mejorar si los entrenas con electroestimulación. Más fuerza, más resistencia, menos cansancio.
¿Y qué entrenamiento puedes realizar para mejorar en tu deporte favorito?
Son bastantes los grupos musculares implicados y diferentes los programas que puedes utilizar.
Las piernas: Tienes que fortalecerlas para aguantar largos partidos, algunas veces más allá de las 2 horas. El programa Resistencia lo puedes utilizar un par de veces a la semana.
Abdominales y lumbares: La cintura pélvica en este deporte es muy utilizada. Con un core fuerte puedes dar golpes con más fuerza. Fortalece abdomen y lumbares en pretemporada y realiza ejercicios de mantenimiento y fortalecimiento una vez cada 10 días. El programa Fortalecimiento Core o Tonificación te ayudarán.
Brazos: ¿Has visto los brazos que tiene Rafa Nadal? Unos brazos fuertes te ayudarán a dar a la pelota con mucha fuerza. Un par de veces a la semana programas como el Fuerza Resistencia o el Fuerza es suficiente para fortalecer tus brazos.
Dorsal: Para realizar un saque potente una y otra vez sin llegar a notar fatiga, necesitas un dorsal bien potente, pero el otro dorsal también debe de estar fuerte para evitar descompensaciones musculares que puedan acabar en una lesión deportiva.
El día que entrenes los brazos puedes también trabajar dorsales (izquierdo y derecho). Así reduces el tiempo conectado a tu electroestimulador.
Y con los masajes consigues relajar y descargar tus músculos
No sólo puedes utilizar programas de electroestimulación para el entrenamiento.
Los programas de masaje te ayudarán a relajar espalda y piernas, eliminar contracturas de difícil acceso en dorsales y gemelos y sobre todo el electroestimulador es muy útil para eliminar, reforzar y prevenir el fastidioso “codo de tenista”.
Una combinación de trabajo voluntario y sesiones con tu electroestimulador te ayudarán a llegar más lejos en tu deporte de raqueta favorito, bien sea Tenis, Squash, Padel, Badminton…
Se feliz
Pedro García
2 comentarios en «Electroestimulación y electroestimulador para deportes de raqueta»
Muy bueno el ejemplo de ajedrez.ya que soy aficionado al tablero
Como bien sabes mi deporte es el tenis, y me siento infinitamente mejor físicamente con solo 1 mes y medio de uso. He ganado en resistencia, tengo mucho mayor fondo, en este mes ya he ganado 2 partidos en tres sets que hace solo 2 meses nunca hubiera ganado debido a la fatiga y al cansancio. De echo, el Ranking de tenis que juego en el cual somos 64 tenistas, a falta de un partido para terminar la temporada voy a acabar 2º si lo gano ó 3º si lo pierdo, y con 45 tacos y con muy poco tiempo para entrenar en la pista (trabajo, niños, etc, etc), no esta nada mal, mi talón de Aquiles que siempre ha sido el físico va a dejar de serlo para la próxima temporada definitivamente.