Cuando hablamos de electroestimulación de nivel medio-alto mejorar el rendimiento deportivo y la función muscular, hay dos modelos que destacan entre los favoritos: el Globus Premium 400 y el Compex SP4.0.
Ambos son potentes, fiables y pensados para usuarios exigentes que entrenan varias veces por semana, buscan una recuperación superior y quieren aliviar dolores musculares o articulares.
Sin embargo, sus enfoques no son idénticos y hay diferencias interesantes que deberías conocer. Cada uno tiene puntos fuertes que pueden hacerte decantar por uno u otro. Vamos a verlos en detalle.
Este artículo trata sobre...
ToggleCanales y potencia: empate en lo esencial
Tanto el Globus Premium 400 como el Compex SP4.0 cuentan con 4 canales independientes y una potencia máxima de 120 mA. En este apartado, los dos ofrecen contracciones intensas y eficaces para trabajar cualquier grupo muscular. Ni uno ni otro se quedará pequeño en ningún momento. Incluso, puedes trabajar con fajas y cintas elásticas, sin ningún tipo de problema.
Recuerda que para usar estas fajas de Globus con Compex, necesitas cables conexión Wire.
Número de programas y 2+2: gran diferencia
Aquí es donde empiezan las diferencias importantes:
- Compex SP4.0 ofrece 30 programas bien seleccionados y divididos en 5 categorías (preparación física, fitness, recuperación, dolor y rehabilitación). Puedes utilizar sus 4 canales en conjunto o de manera independiente, pero siempre con el mismo programa.
- Globus Premium 400 dispone de 285 programas, cubriendo absolutamente todo: deporte, fitness, belleza, recuperación, incontinencia, microcorriente, programas especiales para deportes concretos y mucho más. Cuenta con tecnología 2+2, lo que permite realizar un programa con dos canales, y otro totalmente diferente con los otros dos restantes. Puedes por ejemplo dar un masaje en cervicales mientras fortaleces los cuádriceps, o tu pareja puede realizar un tratamiento en la zona lumbar mientras que tú tonificas abdominales.
Si además añades los cables duplicadores, puedes hacer que el Globus Premium 400 pase de 4 a o canales.
En términos de variedad y posibilidades, el Premium 400 se lleva claramente la ventaja ya que no solo ofrece TENS y EMS como Compex, sino que tiene un valor añadido que es interesante tener en cuenta, la Microcorriente.
Por cierto, si no sabes cuál es la diferencia entre TENS y EMS, aquí te lo explico.
Microcorriente: el punto diferenciador del Premium 400
Si sueles lesionarte o vas a usar el electroestimulador sobre todo para recuperar y tratar lesiones, te interesa entender qué hace la microcorriente y cómo favorece la regeneración tisular. En este artículo te explico con claridad las diferencias entre TENS y microcorriente: el TENS alivia el dolor modulando la señal nerviosa, mientras que la microcorriente trabaja con intensidades muy bajas orientadas a la reparación del tejido y a reducir la inflamación en su origen.
- Compex SP4.0 cuenta con programas TENS muy completos y con su tecnología Mi (Muscle Intelligence), que adapta la estimulación al estado del músculo en ese momento. Esto da comodidad y personalización.
- El Globus Premium 400, además de TENS y EMS, añade algo que Compex no ofrece: programas de microcorriente para el dolor.
La microcorriente trabaja a intensidades mucho más bajas, actuando a nivel celular. No se siente como una contracción, pero es capaz de activar la regeneración tisular, estimular la producción de ATP y acelerar la recuperación en casos de lesiones, inflamaciones o dolores crónicos.
Es una herramienta casi exclusiva en este rango de precio y marca una diferencia enorme para quienes buscan también terapia regenerativa y no solo contracción muscular o tapar el dolor con un TENS.
Programabilidad: el gran plus para usuarios expertos
Otro aspecto donde el Premium 400 sobresale es que es programable. Puedes variar parámetros en prácticamente todos los programas. Es muy apropiado para usuarios expertos, aunque no siempre es recomendable tocar los parámetros de estimulación (cuidado con esto porque si varías accidentalmente un parámetro base, el programa dejará de hacer aquello para lo que fue creado)
Premium 400 permite crear tus propios programas (10 memorias libres) y puedes modificar los parámetros de muchos programas mientras los estás utilizando (frecuencia, amplitud, duración).
Esto abre un abanico de posibilidades para usuarios avanzados o profesionales que quieren afinar al máximo la sesión, o simplemente adaptarla en tiempo real según la tolerancia o el objetivo del día.
No es obligatorio modificar nada, pero tener la opción da mucha libertad.
El Compex SP4.0 en cambio, es más cerrado ya que sus programas están predefinidos y no se pueden personalizar. Como punto fuerte de Compex, este sistema ofrece estabilidad y seguridad para el usuario, ya que nunca se va a cometer un error al programar o modificar un parámetro, pero es menos flexible
Facilidad de uso: Compex más sencillo, Globus más versátil
En este aspecto, Compex gana. Al tener todos los programas delimitados y una pantalla más intuitiva, Compex es más sencillo de usar.
Globus tiene más opciones y eso a algunos usuarios puede asustarles.
- Compex SP4.0 integra las funciones Mi-SCAN, Mi-RANGE y Mi-TENS, que ajustan la estimulación a tu músculo e indican la zona óptima de trabajo a la hora de dar un masaje o un TENS, haciendo más cómoda las aplicaciones de programas para el dolor. Es un equipo que “piensa por ti” y eso da confianza a quienes no quieren complicarse.
- El Globus Premium 400 no tiene esta tecnología automática, pero a cambio ofrece más programas, mayor versatilidad, función 2+2, Drenajes secuencial “3S” (Serial Sequential Stimulation para realizar drenaje linfático más profundo y efectivo) y como te he mostrado anteriormente, la microcorriente y la programabilidad avanzada.
Cuidado con la tecnología Mi de Compex que este punto es posible que lleve a error. Podría parecer que esta funcionalidad sube sola la intensidad en todos los programas y eso no es así. Te explico en este artículo qué hace y qué no hace la tecnología Mi de Compex.
Comparativa rápida
| Característica | Compex SP4.0 | Globus Premium 400 |
|---|---|---|
| Canales | 4 | 4 |
| Potencia | 120 mA | 120 mA |
| Programas totales | 30 | 285 |
| Tecnología especial | Mi-SCAN, Mi-RANGE, Mi-TENS | Microcorriente para dolor, 2+2, Action Now, 3S |
| Microcorriente | ❌ No | ✅ Sí (para dolor) |
| Programabilidad | ❌ No | ✅ Sí, crear y modificar en uso |
| Uso recomendado | Entrenamiento, recuperación, dolor crónico | Deporte, fitness, estética, dolor crónico, usuario avanzado |
Cuál es mejor, Compex Sp 4 o Globus Premium 400
Si buscas un equipo muy fácil de usar, con programas directos y tecnología que se adapta a ti automáticamente, el Compex SP4.0 es una apuesta segura.
Pero si lo que quieres es máxima variedad, microcorriente para dolor, usar dos programas diferentes a la vez y la posibilidad de personalizar y modificar tus programas en tiempo real, el Globus Premium 400 te da muchas más herramientas en un solo dispositivo.
En pocas palabras:
- SP4.0 te da sencillez y confianza, ideal si no quieres complicarte.
- Premium 400 ofrece mayor versatilidad, perfecto si buscas un equipo que combine deporte, salud y terapia avanzada.
-
Compex SP4.0
649,00 €El precio original era: 649,00 €.419,00 €El precio actual es: 419,00 €. -
Globus Premium 400 + programa Supermasaje2 y Activa Recuperación
299,00 € – 399,00 €Rango de precios: desde 299,00 € hasta 399,00 €
¿Quieres que te ayude a elegir?
Si todavía no tienes claro cuál es el mejor electroestimulador que se adapta a tus necesidades y quieres que te ayude, puedes enviarme un mensaje contándome tu caso.
Haz clic en la siguiente imagen y me pondré en contacto contigo para ayudarte a elegir el electroestimulador que mejor se adapte a tus necesidades.
Sé Feliz
Pedro García.










