Algunas personas son alérgicas a la composición de los parches o electrodos de electroestimulación. Esto es un tremendo fastidio sobre todo cuando te has gastado un dineral en la compra de un electroestimulador. Alergias, quemaduras, dermatitis en la piel… son señales de que tu piel y la composición de los electrodos no se llevan bien.
Aquí te dejo una explicación sobre cómo fabricarte tus propios electrodos gracias a la gentileza y explicaciones de nuestro amigo Edu.
SISTEMA PARA EVITAR UNA DERMATITIS POR ELECTROESTIMULACIÓN MUSCULAR.
CÓMO CREAR TUS PARCHES O ELECTRODOS CASEROS
Actualmente en el empleo de la electroestimulación con aparatos tipo “COMPEX” se ha impuesto el uso de electrodos adhesivos en vez del antiguo sistema tradicional de esponjas húmedas.
Este hecho ha provocado en muchos casos ya sea por alergia al adhesivo o por la baja calidad de los electrodos, estén apareciendo cuadros de dermatitis en la piel, infecciones y hasta quemaduras.
A muchas personas no le aparece el cuadro de dermatitis por contacto con adhesivo hasta que por este pasa corriente eléctrica. Esta reacción puede ser instantánea o aparecer por repetición al cabo de un tiempo. Normalmente una vez aparecida y curada la persona se quedara con una hipersensibilidad adquirida al adhesivo.
Por ello hay personas que con un Kinesiotape (método de vendaje adhesivo) por ejemplo no tienen problemas y si con el paso de la corriente. Por tanto en general es el binomio adhesivo + corriente el que si es determinante y provoca la quemadura en la piel.
Por tanto, si tu piel muestra sensibilidad al adhesivo de los electrodos o simplemente tu piel puede quemarse por no soportar corrientes elevadas por el sistema de electrodo adhesivo, la solución pasa por utilizar el sistema de contacto por esponja húmeda.
Por otro lado, dado que el electrodo tipo Snap de COMPEX es el que mejor reparte la corriente eléctrica por la superficie, nos centramos en su uso adaptado en vez de otras soluciones ya existentes (electrodos de goma)
ESTOS PARCHES DURAN ENTRE 2 Y 5 MESES
-
PACK parches Extra-Adhesivo Snap/Plata Doble conexión – Duran el tripleOferta Producto rebajado
25,90 €25,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 13 puntuaciones de clientes -
PACK parches Súper-Adhesivo Wire/carbono – Dura 2 veces másOferta Producto rebajado
19,80 €16,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 16 puntuaciones de clientes -
Pack Oferta Parches de plata Descuento – 15% (parches para 18 meses)Oferta Producto rebajado
129,50 €110,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 2 puntuaciones de clientes
PASO 1
SEPARACIÓN ELECTRODO DE ADHESIVO
Se coge el electrodo adhesivo tipo Snap y se sumerge en un vaso de agua durante unos 15’. Pasado ese tiempo el adhesivo se ha hinchado y podremos fácilmente separarlo del electrodo de cobre. Utilizando una simple pinza y tirando con cuidado. Si lo hacemos bien sale perfecto y no con las arrugas de la foto.
PASO 2
CORTE
A menudo resulta interesante que nuestro electrodo tenga una dimensión mas ajustada. Por ello podemos cortar con una tijera el electrodo al tamaño deseado. Normalmente se corta el contorno negro que rodea el cobre, sin llegar a tocarlo, todo lo se puede cortar ya que la disposición del cobre es radial. No cortes el cobre ya que es el encargado de repartir la electricidad por el electrodo.
PASO 3
FORRAR EL ELECTRODO
Normalmente por seguridad y para evitar que en un descuido pueda tocar el cobre la piel directamente, es recomendable forrar este con vendaje de algodón. También se evita que el cobre caliente toque la esponja.
Basta con 4 vueltas por sentido + papel adhesivo para sujetarlo. Se corta luego por el centro para poder acceder a la conexión.
PASO 4
LA ESPONJA
Esta se corta a medida y se le puede hacer un rectángulo en el centro para acceder mejor al clip de conexión snap. Una vez cosido con hilo normal, antes o despues ya le hecho una ventanita con un cuter y tijeras pequeñas para que entre sin problemas el conector snap hembra.
PASO 5
MOJARLO JUSTO ANTES DE SU USO
Se moja este bajo el grifo directamente (sin los cables) y se traslada sobre un plástico (evitar ponerlo encima de una toallita ya que absorberá agua y eso no interesa.
Si se realiza más de una serie, conviene mojarlo de nuevo (basta llevar una botellita de agua y con el compex apagado se echa agua sobre la gasa, mejor sobre el lado del contacto con la piel.
Material necesario para crear tus parches:
– Rollo de gasa de algodón para forrar el electrodo (de farmacia).
– Aceite de Rosa Mosqueta100% puro para aplicar nada mas acabar y posteriormente si se cree oportuno, sobre todo después de una ducha. Evitar agua muy caliente sobre la piel ya que está muy vulnerable. Así como secar con suavidad. O sea no irritar mas.
En farmacia se llama Repavar (carísimo) y en Manantial de Salud el precio es muy correcto. Ojo que mancha la ropa.
– Poner crema, por prevención poner nada mas acabar sobre la piel enrojecida sino se quiere poner la rosa mosqueta que mancha el pantalón. En verano mejor en la nevera, evitar que tenga cambios bruscos de temperatura. Si la irritación es permanente hasta 2 veces por día.
– Esparadrapo con adhesivo hipoalergénico. Permeable al aire y vapor de agua,… Omnipor plus de “Horman” 2,5 cm x 5 m pvp. 1,45 euros “Papel adhesivo en falso recido” nº 281817. Para fijar mejor la gasa de algodón al electrodo.
– Venda tubular de malla elástica una para pierna y otra para cadera.
Pierna: ELASTOFIX S – B 4m ref. 71641-10, cortar 40 cm que luego deformado se convierte en 30 cm aprox. “látex de caucho natural”
Cadera: VIADOLFIX pharma calibre 8, de laboratorios MILO S.A.
Se puede encontrar de otras marcas como RETELAST
Para sujetar los electrodos.
– Electrodos: COMPEX TIPO SNAP U OTRO TIPO DE CONEXIÓN.
– Esponjas: Si las esponjas se van oscureciendo puedo por prevención cambiarlas cada 15 sesiones según se vea, he llegado a utilizar las mismas durante meses. El electrodo interior se puede aprovechar. Las esponjas se pueden ajustar cortando a la medida del electrodo snap y coser la abertura hecha para evitar que salga el electrodo.
Fantástico, sí señor. Unas buenísimas explicaciones que sin duda alguna ayudarán a todos los amigos de https://www.electroestimulaciondeportiva.com/ que tengan alergia a los electrodos, a poder seguir entrenando con electroestimulación sin ningún inconveniente.
Gracias Edu por tus explicaciones y aportaciones, gracias por compartirlas con todos nosotros y felicidades por utilizar la imaginación para avanzar.
Sé Feliz
Pedro García
Por cierto, echa un vistazo a este pequeño video donde nuestro amigo Edu, el creador del invento, nos da una explicación.
-
PACK parches Extra-Adhesivo Snap/Plata Doble conexión – Duran el tripleOferta Producto rebajado
25,90 €25,00 €Valorado 5.00 sobre 5 basado en 13 puntuaciones de clientes -
Kit 4 bandas elásticas de electroestimulación para muslosOferta Producto rebajado
50,60 €40,00 €Valorado 4.84 sobre 5 basado en 43 puntuaciones de clientes
3 comentarios en «Fabrica tus propios electrodos caseros de electroestimulación»
Muy buenas! me llamo David y hace muy poquito he adquirido un electroestimulador compex. Antes de nada, quiero felicitaros por el gran trabajo y esfuerzo que habeis hecho con los videos y explicaciones, que me han servido de mucha ayuda, esta todo muy bien explicado.
Me a llamado la atencion este blog porque al finalizar las sesiones, en las zonas donde he tenido colocados los electrodos me salen marcas rojas (se que esto es normal) pero acompañadas de unos picores en la piel muy desagradables e intensos que duran bastante tiempo. Probare este metodo haber que tal resulta y os comentare los resultados. Pero tengo un par de dudas:
– con estas esponjas, la eficacia de electroestimulacion es igual que con los parches? o se pierde algo?
-Cada cuanto mas o menos tendria que cambiar el electrodo que va dentro de la esponja?
Muchisimas gracias por vuestra atencion. Un saludo!!
Hola David
Puede que seas alérgico al gel de los electrodos
La eficacia es muy parecida. No varía mucho. En el peor de los casos, habría que subir la intensidad para compensar lo poco que se perdiera.
El electrodo de dentro no hay que cambiarlo. Lo que hay que cambiar es la esponja de fuera cuando se vaya poniendo fea.
Así y todo prueba distintas marcas de electrodos por si hubiera alguna que te fuera mejor. No los dejes que se desgasten mucho.
Saludos y suerte.
Hola Pedro,
he visto la respuesta a David sobre los electrodos, es del todo correcta,
me gustaria añadir dado mi experienca sobre el tema que:
La eficacia es la practicamente la misma, de hecho existe en el mercado electrodos de goma para esponjas y asi evitar las reacciones en la piel o para dar medicacion via cutanea. Aunque las gomas se pueden cortar, esta demostrado que concentran la energia en el centro del electrodo de goma, y por tanto se pierde eficacia y no la mejor opcion, por eso la opción de modificar un electrodo abhesivo de superficie homogenea de cobre es la mejor opcion para la piel y las fibras musculares, abarcando un espacio mas propio para el efecto buscado, la correcta electroestimulacion.
Las esponjas se suelen cambiar cuando estas se ponen “feas” no porque dejen de ir mal, simplemente por higiene. El electrodo ex-adhesivo interior dura “eternamente”. Yo de hecho los que uso tienen ya un par de años largos y solo he cambiado las esponjas un par de veces, por pura prevencion e higiene.
s2
edu