Cintilla iliotibial

dolor inflamación cintilla iliotibial y electroestimulación

Estabilización y recuperación con electroestimulación de la cintilla iliotibial. Parte 3-El fortalecimiento

En este tercer artículo de entrenamiento y tratamiento de la cintilla iliotibial con electroestimulación, te propongo una sencilla rutina para que salgas rápido de esta lesión. Teniendo fuertes tus piernas, serás capaz de alejar de ti el fantasma de las lesiones.
Conoce por qué tienes que complementar tu entrenamiento con electroestimulación para no caer en esta fastidiosa inflamación.

Leer más »
tratamiento cintilla iliotibial con electroestimulación. Fuente imagen sxc.hu

Lesión de la Cintilla Iliotibial. Cómo tratarla con electroestimulación. Parte 2 La recuperación

Hoy vamos a realizar un primer tratamiento suave para reducir el dolor de la cintilla iliotibial lesionada.
Centraremos todos los esfuerzos en bajar la inflamación y para ello necesitaremos un par de semanas.
Puede parecer mucho pero recuerda que es mejor estar tres semanas parado y recuperando que estar arrastrando esta lesión de la cintilla iliotibial durante meses e incluso años.
Entra en el artículo para ver cómo comenzamos con el tratamiento.

Leer más »
cintilla iliotibial lesion. Fuente imagen sxc.hu

Cintilla Iliotibial. Cómo recuperar esta lesión con electroestimulación. Parte 1

La inflamación de la cintilla iliotibial es un problema que afecta a muchos deportistas, sobre todo corredores.
La electroestimulación puede tratarla, pero antes de esto, tenemos que revisar el material deportivo.
Vamos a ver qué cambios podemos realizar para tratar de localizar cuál ha sido el motivo de esta lesión.
En el siguiente artículo veremos un entrenamiento con electroestimulación para tratar y recuperar la cintilla iliotobial.

Leer más »
Estiramientos compex y fnp o pnf

Estiramientos con electroestimulación con FNP

El PNF ( Propioceptive Neuromuscular Facilitation ) o FNP ( Facilitación Neuromuscular Propioceptiva ) es una técnica muy efectiva para estirar la musculatura.
Conoce cómo puedes utilizar esta técnica con la ayuda de tu electroestimulador para estirar al máximo.
Saca partido a tu electroestimulador.

Leer más »

Cintilla iliotibial

Qué suele pasar: exceso de rozamiento de la ITB sobre el cóndilo femoral externo por sobrecarga + control lumbopélvico pobre (glúteo medio débil), técnica de carrera/ciclismo y volumen mal progresado.

Electroestimulación te puede ayudar

  • Fase dolorosa: TENS/analgésico sobre el punto doloroso lateral de rodilla (2–4 electrodos pequeños).
  • Soporte de fuerza: trabajo de glúteo medio y cuádriceps con programas de fuerza-resistencia a intensidades funcionales (sin dolor lateral).
  • Colocación orientativa: glúteo medio (borde superior del trocánter–cresta ilíaca) y vasto lateral/medial según ejercicio.

Magnetoterapia útil para modular dolor/inflamación en crisis y en retorno a carga (series regulares, constancia). Complementa, no sustituye, fuerza y control motor.

Progresión de carga reintroduce carrera en terreno llano, 1 día sí/1 no, empezando por bloques cortos sin dolor durante/tras 24 h. Aumenta un 10–20%/sem si toleras.

Cuándo consultar con el médico: dolor que no cede tras 2–3 semanas de ajuste, bloqueo/inestabilidad, derrame marcado, o dolor nocturno persistente.

Qué encontrarás aquí: protocolos paso a paso, mapas de electrodos (TENS y fuerza), ejemplos de rutinas

¿Quieres recibir las mejores ofertas y los últimos artículos del blog?

Entrenamientos Belleza Rehabilitación Masajes Glúteos Hipertrofia Grasa abdominal Anti-Dolor Parches baratos Trucos Accesorios

Foro

Aquí encontrarás cientos de preguntas y respuestas relacionadas con la electroestimulación

Entrenamientos

Conoce cómo la electroestimulación puede ayudarte a conseguir tus objetivos (deportivos, estética, dolor, lesiones...)

Zona Reservada

Al comprar tu electroestimulador en mi tienda tienes acceso a la información de la ZONA RESERVADA