En esta cadena de comparativas entre equipos de magnetoterapia Globus, hoy toca el turno al Magnum 2500 y el Magnum 3000 Pro. Los dos son muy completos, pero presentan diferencias en potencia, el número de programas y la capacidad de personalización.
Vamos a ver estos dos equipos en detalle para ayudarte a decidir.
Este artículo trata sobre...
TogglePotencia y canales
- Globus Magnum 2500: ofrece hasta 160 gauss por salida con solenoides flexibles.
- Globus Magnum 3000 Pro: aumenta la potencia hasta 200 gauss por salida, lo que permite tratamientos más intensos y profundos.
En cuanto a número de canales, ambos cuentan con 2 salidas y función 1+1, que permite ejecutar dos programas distintos a la vez, cada uno en un canal.
Solenoides incluidos
Tanto Magnum 2500 como Magnum 3000 Pro se entregan con solenoides flexibles, adecuados para la mayoría de aplicaciones en articulaciones, huesos y tejidos blandos.
Programas de salud y rehabilitación
Magnum 3000 Pro tiene más variedad de programas.
- Magnum 2500:
- Artrosis y artritis en distintas articulaciones.
- Dolor de espalda, dolores articulares y algodistrofia.
- Inflamaciones (túnel carpiano, epicondilitis, epitrocleitis, tendinitis de hombro).
- Ortopedia (post cirugía LCA, prótesis, lesión de cartílago).
- Fracturas, osteoporosis, osteonecrosis, edemas óseos.
- Programas multifrecuencia y específicos de 10 a 200 Hz.
- Magnum 3000 Pro: incluye todos los anteriores y añade:
- Patologías más complejas como pseudoartrosis y úlceras.
- Más variedad de programas por frecuencia (desde 5 Hz hasta 200 Hz).
- Programas nocturnos (3 de serie) para favorecer la recuperación durante el descanso.
-
Globus MAGNUM 2500469,00 €Valorado con 4.98 de 5 en base a 46 valoraciones de clientes
Programación libre y personalización
- Magnum 2500: permite crear hasta 5 programas personalizados.
- Magnum 3000 Pro: amplía esta capacidad hasta 10 programas personalizados.
Ambos recuerdan los últimos programas usados y ofrecen memoria multiusuario.
Alimentación y portabilidad
- Los dos funcionan conectados a la red eléctrica (220 V).
- Ambos son compatibles con batería recargable opcional (no incluida de serie).
- Peso y tamaño también varían. El 2500 es más manejable, con un tamaño de 100 x 160 x 35 mm y un peso de 296 gr, mientras que el 3000 pesa unos 1,1 kg y mide 170x220x60 mm.
Orientación de uso
- Magnum 2500: recomendado para uso doméstico, con buena potencia y suficiente variedad de programas para tratar dolencias habituales.
- Magnum 3000 Pro: pensado para quienes buscan un equipo más potente y completo, con programas extra para patologías más complejas y la opción de personalizar aún más los tratamientos. Para uso profesional o uso doméstico avanzado.
Tabla comparativa Globus Magnum 2500 vs 3000 Pro
Característica | Magnum 2500 | Magnum 3000 Pro |
---|---|---|
Potencia | 160 gauss por salida | 200 gauss por salida |
Canales | 2 canales con función 1+1 | 2 canales con función 1+1 |
Solenoides incluidos | 2 solenoides flexibles | 2 solenoides flexibles |
Programas | Dolor, artrosis, inflamaciones, fracturas, edemas, multifrecuencias 10-200 Hz | Todos los del 2500 + pseudoartrosis, úlceras, nocturnos y frecuencias desde 5 Hz |
Programación libre | 5 programas personalizados | 10 programas personalizados |
Alimentación | Red eléctrica (opcional batería) | Red eléctrica (opcional batería) |
Uso recomendado | Doméstico | Profesional o usuarios que buscan más potencia y personalización |
Si estás dudando entre estos dos equipos, Globus Magnum 2500 es perfecto si buscas un equipo doméstico potente y sencillo de manejar, con programas suficientes para tratar la mayoría de problemas comunes.
En cambio, el Globus Magnum 3000 Pro es la elección indicada si quieres un equipo más completo y profesional, con mayor potencia, programas para patologías complejas y el doble de capacidad de personalización.
-
Globus MAGNUM 3000 PRO639,00 €Valorado con 5.00 de 5 en base a 35 valoraciones de clientes
Si quieres conocer más detalles sobre las características de cada modelo, te invito a descargar esta guía comparativa de aparatos de Magnetoterapia y después pregúntame.
Allí encontrarás la información técnica organizada de forma sencilla y práctica.
Y si lo prefieres, también puedes enviarme un mensaje contándome tu caso. Haz clic en la siguiente imagen y me pondré en contacto contigo para ayudarte a elegir el equipo de magnetoterapia que mejor se adapte a tus necesidades.
Sé Feliz
Pedro García.