Los profesionales del deporte son el espejo donde deseamos reflejarnos. Si ellos estrenan zapatillas, nosotros preguntamos por ellas en la tienda. Si consiguen un patrocinador nuevo de gafas, ese año se lleva el modelo que usa el deportista. Si ellos comen o toman algún suplemento, automáticamente a todos nos apetece tomarlo porque seguro que iremos tan rápido y tan fuerte como nuestro ídolo.
Pero sucede que con la electroestimulación no hay mucha información sobre deportistas profesionales que lo usen, y eso da la sensación de que esto de la electroestimulación… no debe de ser muy bueno si ellos no lo usan.
Con el paso del tiempo me he dado cuenta que el que no encontremos información sobre algo no quiere decir que eso no exista.
Hace poco, Joan Rodríguez, con el que te tenido el placer de crear el entrenamiento para condromalacia rotuliana (que por cierto está funcionando el entrenamiento en el 98% de los casos hasta ahora) me comentaba en un correo que él lleva desde el año 2000 trabajando con deportistas de élite y electroestimulación con muy buenos resultados.
Fútbol Club Barcelona, Celta de Vigo, Sevilla Club de Fútbol… (Clubes españoles de fútbol), Arancha Sánchez Vicario (Tenista española), Bosma–Herrera (Medallista de plata olímpica), Arnau Julia (Campeón del mundo de Raids), Shane del Rosario (Campeón de EEUU de pesos pesados de Muai Thai WBC), Peter Fanderkaay (Miembro del equipo de natación de los Estados Unidos y ganador de medalla de oro en 2004 y 2008), Jerry Rice (Ganador 3 veces de la Superbowl), Antonio Cairoli (Ganador de cuatro campeonatos del mundo de Motocross), Alexandra Lousión (Mejor triatleta en el año 2010 y 2011), Chris McCormack (Dos veces campeón del mundo de Ironman), Dachhiri Dawa Sherpa (Uno de los mejores corredores del mundo), Daniele Tognaccini (Director deportivo del AC Milan), Ignacio Coque (Preparador físico de la selección española de Baloncesto), Marc Cavendish (Ciclista profesional campeón del mundo), Sebastian Buhl (Jugador de Golf profesional – PGA Erupean/Challenger Tour) y muchos más que no sabemos, son deportistas que han utilizado laelectroestimulaciónpara su preparación.
Es cierto. La electroestimulación funcionan y ellos lo saben. Por eso la usan. No sólo para recuperar de entrenamientos duros, sino para compensar músculos o zonas que no las trabajan con frecuencia, fortalecer músculos específicos, trabajar zonas que son complicadas o tienen riesgo de lesión si las trabajaran de manera voluntaria, para recuperar la musculatura tras un día duro de trabajo, para salir en menos tiempo de lesiones…
Cuando los mejores, los profesionales, utilizan este fantástico complemento para realizar su entrenamiento o recuperación… por algo será.
Como dicen por aquí, algo tendrá el agua cuando la bendicen.
Y tú… ¿Qué opinas? ¿Vale la pena la electroestimulación o crees que no sirve para nada?
Sé Feliz
Pedro García