No va mal la temporada para los deportistas que entrenan con Deporte y Salud Física y Electroestimulación Deportiva. Si alguien todavía duda de que esto de la electroestimulación no sirve para entrenar… que eche un vistazo a este artículo.
En el mes de Junio, 15 de nuestros deportistas fueron a la Quebrantahuesos, consiguiendo realizar la carrera sin ningún amago de calambre, con buenas sensaciones y todos mejoraron las marcas de años anteriores. Todos menos uno que reventó una rueda bajando.
Se ha conseguido el 2º Puesto en el campeonato de Castilla y León Master 30 con Carlos Galván el pasado domingo 2 de Junio en el II Trofeo Villa de Coreses.
Una carrera dura en la que no faltó el aire y múltiples ataques (como tiene que ser en un campeonato regional). Es normal que una carrera así sea muy disputada y que acaben delante los mejores.
Carlos ha sido desde el principio un convencido de la electroestimulación. Compró su electroestimulador compex Mi sport allá por finales de veranos de 2012 y comenzó a utilizarlo. En poco tiempo se dio cuenta que esto de la electroestimulación podía hacer buenas cosas para ayudarle a mejorar.
Mes a mes, entrenamiento a entrenamiento ha ido escuchando y aplicando todas las recomendaciones y día a día, ha ido avanzando y mejorando su rendimiento.
Desde aquí quiero felicitarte Carlos por ese fantástico segundo puesto y desearte que los resultados sigan acompañando.
Seguiremos estrujando a ese compex Mi sport al máximo para subir algún que otro punto en tu estado de forma.
Un último consejo. Como has podido comprobar, el descanso es parte importante de un entrenamiento jajajaja. Es importante encontrar el punto al gazpacho para que no quede salado. Igual en el entrenamiento. Entrenar lo justo y competir al máximo.
No se trata de entrenar mucho, sino de entrenar bien. Carlos lo está consiguiendo.
Un fuerte abrazo y muchas felicidades.
Y como es un tipo peleón, el pasado domingo día 6 de Julio por fin pisó el primer cajón del pódium. Fue el ganador en Memorial Arturo Carrio celebrado en Asturias.
También las chicas tienen lugar en este pequeño homenaje
Aquí te dejo la narración del pequeño gran Éxito logrado por Eva Vacas
6:40 de la mañana, suena el despertador pero ya llevo un buen rato dando vueltas. Me había empeñado en repetir la “3 Nacions” para quitarme la espina de la marcha que dos semanas atrás, en Castellón, me había ido mal. A pesar de que la primera marcha de la temporada sí que había ido de fábula, ésta segunda se me atravesó. Tuve mal día y me quedé con ganas de revancha. Tenía muy claro que el entreno de 5 meses no podía caer en saco roto y sabía de sobras que las horas de entreno duro junto con las sesiones de electro estaban dando resultado, así que en ésta última prueba de la temporada no podía fallar. Estaba preparada para ello.
Aunque la semana no había sido muy buena (trabajo, cansancio y un constipado de última hora) tenía que confiar. Se presentaban 140 km con 2500m de desnivel pero los deberes estaban hechos. A favor: repetía por segunda vez y por tanto conocía el terreno. Objetivo: mejorar mi tiempo.
Desayunamos, cogemos las bicis y vamos hacia la salida. Nos reunimos con otros 6 compañeros del grupo y decidimos ir todos juntos los primeros 50 km desde Puigcerdà hasta La Seu d’Urgell que es más o menos bajada pero, como suele ser habitual, del dicho al hecho hay un trecho y como cada uno tiene un ritmo, el grupo se fragmenta al poco de salir. Se empieza a rodar a un ritmo de locos así que viendo el panorama, decido dejar que se marchen y me quedo con 2 compañeros escogiendo grupos a los que podemos seguir no sin sufrir en ciertos tramos donde se empieza a hacer la goma. Veo que voy por encima de las 170ppm. Empiezo a dudar de si aguantaré mucho rato a ese ritmo porque las piernas ya protestan y solo acabamos de empezar. No quiero escuchar mis propias quejas, corto los malos pensamientos por lo sano y sigo, aunque las piernas lloren. Había entrenado a esa intensidad así que los lamentos no valen.
Hay momentos en los que el grupo se me escapa pero gracias a mi marido que me hace de sombra llego de nuevo a ellos. Bien, rodamos a 40km/h e incluso a más, impensable para mí unos meses atrás. Veo a lo lejos La Seu d’Urgell, lo que significa que la fiesta se acaba y empieza terreno rompe piernas que nos llevará hasta Andorra. Como era de esperar, ahí el grupo se rompe, sólo los más fuertes aguantan. Las piernas ya han sufrido bastante y necesito recuperar. Me quedo y voy a mi ritmo hasta llegar a la frontera. Ahora sí que empezamos a subir. Me tomo un plátano y una barrita, me salto el avituallamiento y sigo. Tengo claro que este año no quiero perder ni un minuto. Ya no hay grupos. Estamos todos desperdigados así que ahora toca luchar consigo mismo.
Empieza un puerto eterno y hay que tomárselo con calma. Los riñones también se quejan hace rato y para colmo me empiezo a encontrar mal. Hace mucho calor y tengo el estomago revuelto. Las rampas por el centro de Andorra se hacen duras pero miro el cuenta-kilómetros y voy por encima de 10km/h, ya voy más rápido que el año pasado. Me animo pero sigo con muchas molestias en el estómago. Me encuentro con un conocido subiendo, nos animamos mutuamente, compartimos unas risas, y nos separamos. También coincido con dos chicas, las cuales me adelantan pero no van mucho más rápido que yo. Como algo más para ver si recupero.
Segundo avituallamiento en pleno puerto, relleno bidón de agua, unas cuantas almendras y a seguir escalando. Me conozco y sé que después del bajón viene el subidón y no falla, en el momento clave las piernas se reactivan y despego. Aunque voy con pulso alto, no me noto ahogada. Paso a las dos chicas que me habían adelantado anteriormente y no las vuelvo a ver más hasta la llegada. Madre mía, qué bien y ligera que subo ahora. Corono Grandvalira. Miro el Garmin y veo que llevo 10′ de ventaja respecto al año anterior. No paro tampoco en el avituallamiento y a bajar se ha dicho, lo que más me gusta. Voy a toda velocidad, me encuentro genial. Ni señales de dolor de estomago, ni de riñones ni de piernas. Tomo un gel para aguantar lo que queda que son unos 30km con un puertecito de 2km de por medio. Ahí me reúno con mi marido. Empezamos el puertecito de Puymorens corto pero que, a estas alturas, se hace durillo. Por suerte pasa rápido pues las piernas vuelven a avisar de que van cansadas. Empiezo a rezar para que lo que queda hasta Puigcerdà (ya todo bajada y llano) me aguanten bien porque recordaba que al año pasado esa zona fue crítica para mí. Llegamos al llano y como era de esperar el viento sopla de cara. Aiishhhh! no iba a ser fácil, pero al poco rato zas!, pasa un grupo a toda velocidad. Es la mía. Me agarro y a tope. Me repito a mi misma una y otra vez que hay que dejarse la vida. Casi llegamos y no puedo permitirme quedarme atrás porque eso era precisamente lo que me ocurrió el año pasado.
Este año las piernas tienen suficiente potencia para aguantar. Y no fallan. Guau, rodamos otra vez por encima de los 45km/h y el pulso se comporta bien sin rebasar el umbral excepto en alguna rampita. Ya vemos Puigcerdà pero nos espera la traca final. Una rampa de 1 km antes de la llegada. Otra vez el grupo se desperdiga y a sprintar se ha dicho! Hago lo que las piernas me permiten y entro en meta con un tiempo de 5:26′ según mi Garmin y 5:29′ según la organización.
Satisfacción y felicidad total por rebajar mi tiempo de 5:55 a 5:29. Pero aún más cuando me entregan el diploma y veo que pone Oro!! Posición 18 de 33 féminas. Se puede pedir más?
Dar mi más profundo agradecimiento a Pedro, al cual ya considero mi “personal trainner”, por planificarme estos 5 meses de entreno específico con electroestimulador. Su profesionalidad, experiencia y consejos junto con el esfuerzo y constancia que uno se propone, han hecho posible este pequeño gran éxito.
Nadie dijo que fuera a ser fácil, pero tampoco que fuera a ser imposible.
Si Dios quiere, el año que viene más y mejor.
Eva M. Vacas
Junio 2013
No sólo los ciclistas consiguen buenos resultados. También los chicos de atletismo.
El día 16 de Junio la federación de atletismo de Madrid en colaboración con el Excelentísimo ayuntamiento de Madajahonda y el Club E. M Majadahonda, organizó el campeonato de Madrid de Atletas veteranos.
Israel Mate, Atleta del club de atletismo Fuenlabrada se hizo con la medalla de oro en la categoría M-35 400 metros lisos tras realizar una buena carrera y un gran sprint final realizando una gran marca 51.99″, dicho atleta también consiguió la medalla de plata en la categoría M-35 200 metros lisos en la que consiguió ese segundo puesto tras remontar hasta esa posición.
Y en el campeonato de España de Atletismo celebrado en Vitoria del 12 al 14 de Julio de 2013, Israel Mate se proclamó Campeón de España de 400 metros con una marca de 51´93´´
Por último el fin de semana del 6 y 7 de Julio de 2013, con más de 40 grados a la sombra, Pablo Moleón se hizo con la primera posición en la general de la Vuelta a Talavera de la Reina.
No está nada mal el mes, y todavía queda mucha temporada.
Y tú, ¿todavía no sabes cómo entrenar? ¿Aun dudas que esto de la electroestimulación no sirve para mejorar el rendimiento?
Sé Feliz
Pedro García