El mundo del entrenamiento deportivo es dinámico, siempre está en constante movimiento y evolución. Aparatos de entrenamiento como respiradores para aumentar la capacidad pulmonar, electroestimuladores musculares, medidores de potencia o distintos materiales como trajes especiales para nadadores, bicicletas más aerodinámicas, botas de futbol que dan más precisión al tiro, medias de compresión recuperadoras que facilitan el retorno de la sangre… hacen que los que nos dedicamos a ayudar a deportistas a mejorar su rendimiento estemos en constante proceso de aprendizaje.
Pero algunas veces sucede que los seres humanos cometemos errores, Y YO EL PRIMERO, a causa del desconocimiento. Cuando hay algo que ignoramos o no controlamos del todo, tratamos de tirarlo por tierra o darle de lado diciendo sencillamente “eso no funciona” o “aquello no sirve”.
Te dejo un correo de un amigo de https://www.electroestimulaciondeportiva.com/ que después de muchas dudas y consultas, comenzó a trabajar con su electroestimulador y mi ayuda. Hoy en día se arrepiente de haber tardado tanto en decidirse a comenzar, y su entrenamiento actual está complementado con electroestimulación. Sus resultados están siendo muy positivos:
Hola Pedro
Llevo varios años practicando deportes de resistencia de larga distancia en BTT, carretera y RUN (asfalto, maratones y medias + montaña ultra y maratones) Actualmente tengo un entrenador que me planifica las cargas semanales y estoy valorando la posibilidad de completar mi entrenamiento con electroestimulación. Respecto a esto, le he preguntado su opinión y me comenta que le parece bien usarlo, pero solamente para recuperación y masaje, siempre y cuando no haya lesión.
Me ha recomendado el Energy ya que él también lo usa, pero yo creo, y ahora mucho más después de leerme tu libro, ver todos los artículos del blog, entrar en el foro y demás (mira que he dedicado tiempo antes de decidirme a escribirte) estoy totalmente seguro de que se le puede sacar más partido y de que puede ser un complemento fenomenal.
Como podéis ver, este deportista se niega a asumir que un aparato de 400€ que es capaz de darle el mejor masaje del día y también puede crearte las mayores agujetas de la historia, sirva solamente para relajar.
¿No piensas que se le puede sacar más rendimiento a un electroestimulador más allá del masaje?
No dejes de leer el siguiente artículo de electroestimulación donde te comento mi respuesta y cómo saber si la persona que te está contestando o asesorando, entiende o no de entrenamiento con electroestimulación.
Echa un vistazo al siguiente artículo de electroestimulación
Sé Feliz
Pedro García