Electroestimulacion deportiva. Tu tienda compex y tienda globus
Entrenamiento y preparacion para running y maraton con electroestimulacion en https://www.electroestimulaciondeportiva.com/

Entrenamiento de electroestimulación para maratón. Mes 3

Después de dos meses de entrenamiento de running más electroestimulación para preparar una maratón, y tres voluntarios algo desconfiados a los que poco a poco fui convenciendo, nos enfrentábamos al tercer mes de entrenamiento. El mes decisivo.

El día que nos reunimos para detallarles los entrenamientos de electroestimulación del tercer mes, noté algo que no había percibido en las anteriores reuniones. Me di cuenta de que mis tres conejillos de indias estaban esperando inquietos sus entrenamientos. Me di cuenta de que me había ganado su confianza. Me costó dos meses, pero al final valió la pena esperar. Es una muy buena sensación cuando notas que la gente confía plenamente en ti, (Digo yo que también tendría algo que ver las buenas sensaciones y resultados que estaban teniendo…)

El tercer mes de entrenamiento de running con electroestimulación lo comenzamos igual que acabamos el mes anterior, pero con algo más de intensidad. Solamente entrenamiento en cuádriceps.

Semana 1:

Martes: Tras entrenamiento, aplicamos el programa “Resistencia Aeróbica” sin pasar  esta vez de 180 intensidades o 23 miliamperios.

Jueves: Antes del entrenamiento aplicamos el programa “Resistencia Aeróbica” sin pasar esta vez de 120 intensidades o 17 miliamperios

Domingo: Después de entrenar aplicamos el programa “Resistencia Aeróbica” esta vez sin pasar de 100 intensidades o 15 miliamperios.

Semana 2:

Martes: Tras entrenamiento, aplicamos el programa “Resistencia Aeróbica” sin pasar  de 180 intensidades o 23 miliamperios.

Jueves: Antes del entrenamiento aplicamos el programa “Resistencia Aeróbica” sin pasar esta vez de 110 intensidades o 16 miliamperios.

Semana 3:

Martes: Tras entrenamiento, aplicamos el programa “Resistencia Aeróbica” sin pasar  de 180 intensidades o 23 miliamperios.

Semana 4

Programa Capilarización u oxigenación 2 veces al día todos los días. Una por la mañana y otra por la tarde.

Durante el mes, los días que no entrenábamos Resistencia Aeróbica hicimos capilarización.

Los resultados:

Finalmente, lo mejor de todo fue comprobar que esto de la electroestimulación funciona cuando se aplica bien.

Mi conejillo de indias que mejor lo hizo, mejoró su tiempo en la maratón en casi 12 minutos. Una pasada. El segundo hizo 9 minutos y 14 segundos menos que su mejor anterior tiempo y el tercero fueron 4 minutos y 30 segundos menos. TODOS MEJORARON SUS TIEMPOS, pero lo mejor de todo fueron las sensaciones tras la maratón. ESPECTACULARES. No hubo dolores fuertes ni cansancio excesivo.

La semana siguiente estaban haciendo trote de recuperación con unas sensaciones que anteriormente no habían tenido.

Bueno, pues hasta aquí mi entrenamiento para running y maratón con electroestimulación. Espero que tú también lo puedas aprovechar.

Si lo utilizas y te gustó, deja tu comentario.  Si no te gustó, también deja tus comentarios. Seguro que nos sirve a todos.

Si eres de los que quiere ir un paso más allá en tu preparación y piensas que la electroestimulación puede hacer por ti mucho más que un buen masaje, échale un vistazo a la sección “Entrenamiento” Seguro que encuentras un programa de trabajo de electroestimulación que se adapta a tus necesidades, y si no lo encuentras escríbeme. Juntos lo crearemos.

Sé feliz

Pedro García

Foro

Aquí encontrarás cientos de preguntas y respuestas relacionadas con la electroestimulación

Entrenamientos

Conoce cómo la electroestimulación puede ayudarte a conseguir tus objetivos (deportivos, estética, dolor, lesiones...)

Zona Reservada

Al comprar tu electroestimulador en mi tienda tienes acceso a la información y la formación de la ZONA RESERVADA

Descubre las categorías más leídas del Blog

Más artículos de electroestimulación...

Comparte con tus amigos

24 comentarios en «Entrenamiento de electroestimulación para maratón. Mes 3»

  1. Estimado Pedro. He comenzado a aplicar tu plan de cara a una maratón de dentro de tres meses. Me gustaría que me resolvieras, si fueras tan amable, una duda. En el caso del programa de resistencia aeróbica dejas claro cuál es la potencia que se debe aplicar en cada período, pero en el caso de capilarización u oxigenación, ¿a qué potencia se supone que se debe de poner? Y ¿hace falta aplicar el programa completo de 25 minutos).

    Muchas gracias por tu trabajo y esta fantástica web.

    Saludos cordiales

    Responder
  2. Muchas gracias Pedro por tu respuesta. Voy a seguir pues este fantástico plan que nos propones y por supuesto que daré cuenta de los resultados tras mi próxima maratón, seguramente en febrero. Saludos cordiales y muchas gracias.

    Responder
  3. Buenas tardes Pedro. En primer lugar felicitarte por esta excelente página que acabo de descubrir. Tengo un compex desde hace tiempo, concretamente el Top Fitness y aunque lo he utilizado bastante, más para lesiones o para musculación, no le he sacado el partido, en el ámbito del running com propones en estos entrenamientos. Soy corredor de Maratón y de Medias Maratones. en Maratón estoy justo en Sub. 3h (2.58 y 2.59) y querría preguntarte si este entrenamiento que propones de 3 meses con programas de capilarización y resistencia aerobica sería aplicable en mi caso. Y por otro lado, comentas que hay que tener cuidado con el programa de capilarización porque te puede hacer más lento, pero sin embargo prácticamente indicas que todos los días hay que aplicarlo fuera de los días que marcas de entrenamiento. No me queda claro. Bueno, espero tu respuesta y te envío mi agradecimiento.

    Responder
    • Hola Alberto
      ¿Para qué quieres tú, que corres maratones, tener más punta de velocidad?
      ¿Acaso hay metas volantes durante la prueba de maratón? jejeje
      Precisamente, este programa te viene a ti bien porque va a trabajar tus fibras lentas, que son las que utilizas durante una maratón. Vas a ser más eficiente durante más tiempo con este entrenamiento.
      Evidentemente, con este programa no es recomendable estar más de tres o cuatro meses, por eso he puesto un tope de tres meses.
      Pruébalo y verás cómo mejora tu resistencia, te cansarás menos y recuperarás mejor.
      Un saludo, suerte y dale caña.

      Responder
  4. Hola, tengo una duda, he estado siguiendo el entreno para maraton de 3 meses, pero la duda es la última semana, antes de la competición, se hace electroestimulación de igual manera que se ha venido haciendo las semanas precedentes, o no se hace nada o se hace pero bajando la intensidad.

    Un saludo y gracias por tu respuesta

    Responder
    • No
      La semana antes de la competición te vendrá bien un programa de descarga como el capilarización por ejemplo. Así llegan las piernas frescas a la prueba y asimilando todo el trabajo realizado.
      Suerte.

      Responder
  5. Entiendo que para cualquier entrenamiento de carreras populares, 10K, media maratón y maratón, los programs idóneos, son resistencia aeróbica y fuerza resistencia, complementando con capilarización

    Responder
    • Podría ser al 75%, pero con mucho cuidado con no abusar del capilarización porque puede tener efectos negativos sobre las fibras rápidas, por lo que te volvería demasiado lento.
      Esta sería una buena secuencia de programa para iniciados. En poquito tiempo se ven resultados.
      Un saludo

      Responder
  6. Hola Pedro, s
    Sigo tu blog, y la verdad lo encuentro muy útil.

    Te quería consultar, en el post que hablas de “Entrenamiento Maratón, 2º mes”, hablas de no pasar en el entreno del martes de 18 miliamperios, el jueves de 15 miliamperios. He leido los post que haces referencia a miliamperios y microculombios, y no lo acabo de ver.
    Tengo una Compex Mi Sport, Los Miliamperios tal y como indicas en una tabla llegan a 120. Entonces cuando indicas 18 o 15 miliamperios es sobre esos 120?. Gracias.

    Responder
  7. Hola Pedro,
    Estoy preparando la maraton de Valencia y quería realizarte 2 consultas:
    – en este entrenamiento tu limitas la intensidad, cuando en el entrene q indica compex dice que la máxima que se pueda soportar ¿Que opinas?
    – la segunda es si solo aplicamos la electroestimulacion al cuadriceps, seria bueno alternar con el gemelo o no es necesario.
    Te adquirí el compex performance en marzo y voy notando mejoras importantes, gracias por tus consejos.

    Responder
    • Es sencillo
      Entrena un mes a las intensidades que yo propongo.
      Al mes siguiente entrena a las que dice compex, máxima que se pueda soportar. Dale caña y sin miedo. El máximo que puedas.
      Luego nos dices con cuál entrenamiento has rendido más y mejor. Con cuál vas más fresco.
      En cuanto a los gemelos, sí. Se pueden entrenar, pero si tienes la maratón tan cerca, no te recomiendo tocarlos ahora.
      Saludos

      Responder
  8. Hola Pedro,

    ¿Por qué dices que no te “interesaba la recuperación activa”? ¿No es buena después de una sesión de resistencia aeróbica?

    Yo la utilizo justo después de acabar con la sesión de “sport” y así aprovecho que tengo puestos los parches (es un poco rollo ponerlos y quitarlos cada vez…)

    Saludos

    Responder
  9. Gracias por la respuesta, Pedro.

    A ver si de cara a las competiciones de otoño/invierno utilizo este experimento tuyo como guía para complementar los entrenos.

    Un saludo

    Responder
  10. Interesante, sin duda.

    Me ha llamado la atención no haber incluido ciclos de fuerza ni trabajar otros músculos como los isquios o los gemelos.

    Por último una pregunta, ¿hay algún programa equivalente al de capilarización en el compex runner?

    Un saludo

    Responder
    • Hola Jose
      Esto fue un experimento sencillo para demostras que esto funciona.
      Tampoco están los gluteos ni la espalda ni el tibial, ni… Solamente era para probar lo efectiva que puede llegar a ser la electroestimulación cuando se aplica bien.
      Usa el programa Recuperación de esfuerzos intensos
      Saludos

      Responder
  11. hola pedro, muy bueno el entrenamiento para la maraton pero tengo una duda, no has utilizado nunca la RECUPERACION ACTIVA y una pregunta cuando terminas muchos de los programas te pone un tanto porciento que significa eso? un saludo

    Responder
    • Para el objetivo que buscaba con este entrenamiento no me interesaba la recuperación activa.
      El porcentaje que te sale suele ser, si no me equivoco, el tiempo que estás trabajando en la zona que el electroestimulador te propone. El máximo es 99%
      Saludos

      Responder

Deja un comentario

¿Quieres recibir las mejores ofertas y los últimos artículos del blog?

Entrenamientos Belleza Rehabilitación Masajes Glúteos Hipertrofia Grasa abdominal Anti-Dolor Parches baratos Trucos Accesorios

Abrir chat
1
¡¡¡Hola!!!
¿Estás buscando algún producto y no tienes claro cuál es el que mejor se adapta a ti?

¿Quieres que te ayude?