Hace algún tiempo creé uno de los artículos que más ha llamado la atención a todos los usuarios de electroestimuladores.
Os contaba una clave fundamental para que vuestro entrenamiento de electroestimulación fuera efectivo.
Intensidad al máximo cuanto antes
Os decía que la intensidad había que subirla al máximo soportable en el menor tiempo posible.
Concretamente lo contaba en este artículo de entrenamiento con electroestimulación.
Pues bien. Yo tenía claro a la hora de realizar ese video cómo había que hacer esa subida de intensidad y cuándo. Es más, en el video os invito a que os apuntéis a mis entrenamientos para que podáis aprender esta técnica, haciendo de esta manera más efectivo vuestro entrenamiento.
Lo que estoy viendo es que algunos se apuntaron para aprender, pero muchos son los que tratan de imitarla esta técnica sin tener conocimiento de ella. Evidentemente, si se realiza mal os puede hacer bastante daño.
Ese entrenamiento del que os contaba en el video anterior formaba parte de un trabajo específico, y eso no se puede hacer siempre.
Me escribís algunos y me contáis que no sois capaces de pasar de 80 realizando esta técnica y que os cuesta mucho subir intensidad desde el principio.
Como os he comentado antes, ese entrenamiento es una parte de un entrenamiento complejo (pero muy efectivo) que yo realizo y enseño en los distintos cursos que tengo preparado. Es cierto que haciendo eso se consiguen mayores y muy buenos resultados, pero hasta llegar ahí hay que pasar por bastantes estaciones previas.
Un consejo para no hacerte daño al subir intensidad
La recomendación general para todo el que trabaja con electroestimulación será trabajar a la intensidad máxima soportable pero subiendo la intensidad poco a poco.
Es como si vemos a un tipo meterse bajo el agua y quedarse durante 6 minutos sin coger aire ni respirar.
Si nosotros queremos hacer eso, no podremos realizarlo el primer día que nos propongamos conseguir ese reto. Tendremos que entrenar un día y otro, y al año, puede que aguantemos 4 minutos seguidos, y al siguiente año, igual aguantamos los 5 minutos sin respirar, y al año siguiente, puede que te metas en el agua y realices esos 6 minutos del tirón y sin calentar.
Hasta que llegues a eso, ha debido de pasar un periodo de entrenamiento, un periodo de adaptación. El primer día no podrás realizarlo, ni el primer mes.
Así que ya sabes. Cuando entrenes con electroestimulación, siempre la intensidad máxima soportable, pero ve calentando poco a poco. A medida que vaya pasando el tiempo, te darás cuenta de que puedes poner desde el principio más intensidad con menor dolor, que tus músculos van soportando mucho mejor la electricidad.
Hay distintas técnicas que te ayudarán a realizar esto en menos tiempo, acortando de esta manera tu aprendizaje. Algunas de ellas las tienes en la sección “entrenamientos” https://www.electroestimulaciondeportiva.com//entrenamientos/
Sé Feliz
Pedro García