Nos ha pasado a todos. Después de haber comenzado un entrenamiento de electroestimulación, por el motivo que sea hemos tenido que interrumpir la sesión.
Al reanudarla, nos damos cuentas que los parámetros con los que paramos el entrenamiento no son los mismos. Algunas veces eso puede llegar a desconcertar, ya que no te permite acabar el entrenamiento con una regularidad.
Te voy a explicar qué ocurre y qué hacer cuando tienes que parar en mitad del entrenamiento.
Frecuentemente, por el motivo que sea;
-
Porque se nos ha despegado un parche o electrodo
-
Porque hemos colocado mal un parche o electrodo y nos está tirando de otro músculo
-
Porque hace daño
-
Porque la intensidad es más alta de la cuenta
-
Porque llaman al teléfono…
Son múltiples las causas que nos pueden hacer parar un entrenamiento de electroestimulación. Al reanudar la sesión, la mayoría de los electroestimuladores vuelven a la sesión aproximadamente con un 25% menos de la potencia con la que fue parado.
Por ejemplo si estás haciendo un entrenamiento de “Resistencia Aeróbica” a intensidad 100 con fase de descanso 50 y por el motivo que seas lo paras, cuando reanudes la sesión, tu electroestimulador lo hará a intensidad de fuerza 75 y de recuperación 38 aproximadamente.
Esta bajada de intensidad se realiza por motivos de seguridad, ya que cuando vuelvas a reanudar el entrenamiento, los músculos se han podido quedar frío y perder algo de tensión, por lo que es mucho mejor reiniciar el entrenamiento con una intensidad inferior al momento de parar el entrenamiento.
Una vez reanudado entrenamiento, si observas, cuando subes la fase de contracción, no acompaña a tu entrenamiento la fase de descanso. Esta se queda anclada. (recuerda que la fase de descanso normalmente es la mitad de la intensidad de la fase de contracción, y sube de manera automática sin necesidad de tocarla) Esto ocurre tanto en los electroestimuladores Globus como en los electroestimuladores Compex.
En este caso tendrás que subir de manera manual la fase de descanso para que vaya acompañando a la subida de la fase de contracción. Siempre, la subida de la fase de descanso será la mitad de la fase de contracción.
Contracción 100 – Descanso 50
Contracción 200 – Descanso 100
Contracción 300 – Descanso 150
Entrenando así conseguirás dar a tu músculo el descanso correspondiente a la intensidad que estás aplicando.
Mira este artículo. Te cuento también por qué la intensidad baja sola cuando el programa cambia de fase de entrenamiento.
Recuerda que el músculo tiene que descansar y recuperar entre contracción y contracción y que ese descanso y recuperación lo da la fase de descanso.
Sé Feliz
Pedro García
6 comentarios en «Electroestimulación y entrenamiento. Parar y reanudar una sesión»
Hola Pedro, Buena noções!
O artigo sobre o Futbol e la Electroestimulacion, és mui interessante!
To ainda no iniciei as minhas sessões de treinamento. Como usted sabe, a mi particularmente, interessam los articlos que hablam de futebol…estoy esperando que usted me de orientação para El início de trabalho de preparacion para lá competicion de “viegos/velhos” que quierem parecer sempre “Jovens”… Mui difícil, yo sey mas no es impossíble…?
Hola, que piensas de los electroestimuladores de MEDITEA? , me encantaria tu ayuda
Hola Arturo
No los he probado. No te puedo dar una opinión fiable
un saludo
Se ve genial la técnica, es cómo los aparatos que venden en la tv, pero a escala más profesional? eso se hace en sitios especiales o gimnasios?
Hola Joan Alberto
Esto lo puedes hacer tú desde tu casa
Saludos
Genial Pedro este truco ,parece como si me estuvieras viendo cuando estoy con el COMPEX.